Archivo de la etiqueta: Derecho

Introducción al Derecho: Público, Privado y Fuentes del Derecho

Introducción al Derecho

Concepto de Derecho

El Derecho es un conjunto de normas y principios que regulan la convivencia en sociedad y que pueden ser impuestas por la fuerza.

Divisiones del Derecho

Derecho Público

El Derecho Público regula las relaciones en las que el Estado interviene ejerciendo su autoridad sobre la otra parte, estableciendo una relación de subordinación. Algunas ramas del Derecho Público son:

Perfeccionamiento del Contrato y Elementos Clave

Perfeccionamiento del Contrato

Conclusión del contrato: declaración conjunta de una voluntad común (consentimiento). Desde el momento en que la aceptación recoge la aceptación contenida en la oferta, haciéndola suya y es conocida por el oferente, el contrato queda concluido.

Oportunidad del Contrato

El contrato, ya concluido, produce sus efectos, creando, regulando, modificando y extinguiendo una relación jurídica obligacional. Da lugar a que las partes queden obligadas por el mismo.

Principio Seguir leyendo “Perfeccionamiento del Contrato y Elementos Clave” »

Estructura del Estado de Derecho en España

El Estado de Derecho

El Estado de Derecho nace con la Revolución Francesa y se basa en una estricta separación de poderes:

Poderes del Estado

  • Legislativo:

    Cortes Generales
  • Ejecutivo:

    Gobierno
  • Judicial:

    Juzgados y Tribunales

Fuentes del Derecho

  • El Derecho:

    Conjunto de normas que regulan la convivencia.
  • La Ley:

    Norma escrita, dictada por la autoridad competente.
  • La Costumbre:

    Norma no escrita, basada en la práctica social reiterada.
  • Principios Generales del Derecho:

    Ideas fundamentales del ordenamiento jurídico. Seguir leyendo “Estructura del Estado de Derecho en España” »

Introducción al Derecho y las Relaciones Sociales

¿Qué es el Derecho?

El derecho es la acción y efecto de ordenar la vida de relación entre los seres de una sociedad.

Aspecto Subjetivo del Derecho

Es la facultad que tiene cada individuo para obrar de cierto modo frente a los demás.

Caracteres del Derecho

  • Bilateral: Obliga tanto al individuo como al Estado.
  • General: Alcanza a todos los sujetos o individuos.
  • Imperativo: Obliga y ordena.

Orden Jerárquico de las Normas Jurídicas

  1. Constitución Nacional y tratados internacionales con jerarquía constitucional. Seguir leyendo “Introducción al Derecho y las Relaciones Sociales” »

Jurisdicción en Chile: Tipos, Características y Funcionamiento

Jurisdicción de Derecho y de Equidad

En ambos sistemas de formulación del derecho existe una diferencia fundamental: en la jurisdicción de equidad, el juez actúa como legislador, creando la norma para resolver un caso específico. En cambio, en el sistema de derecho legislado, se establecen mandatos abstractos que se aplican a todos quienes, en el futuro, puedan encontrarse en las situaciones descritas por el legislador.

Jurisdicción, Legislación y Administración: Criterios de Distinción

Existen Seguir leyendo “Jurisdicción en Chile: Tipos, Características y Funcionamiento” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Principios

Interpretación Jurídica

Sentido y Alcance de las Normas Jurídicas

La interpretación jurídica busca determinar el sentido y alcance de las normas jurídicas, las cuales tienen un valor normativo que establece límites al comportamiento humano.

Casos de Interpretación

La interpretación se vuelve crucial en casos críticos, trágicos o de difícil resolución, donde la aplicación de la norma no es evidente.

Principios Constitucionales

La Constitución establece principios fundamentales que limitan Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Principios” »

Principios y Fuentes del Derecho: Guía Completa

Validez, Eficacia y Efectividad de las Normas Jurídicas

Validez

Una norma jurídica es válida cuando cumple con los siguientes requisitos:

  • Elaborada por el órgano competente.
  • Siguiendo un procedimiento establecido.
  • No contradice el contenido de una norma superior.

Eficacia

La eficacia se refiere a la producción de los efectos jurídicos previstos por el ordenamiento. Estos efectos deben ser cumplidos por sus destinatarios y aplicados por los agentes jurídicos. La norma comienza a ser eficaz en el Seguir leyendo “Principios y Fuentes del Derecho: Guía Completa” »

Objeto del Enjuiciamiento Civil y Procedimientos

Objeto del Enjuiciamiento Civil

Se concreta en la pretensión y tiene trascendencia para determinar el órgano competente, el tipo de procedimiento que se va a seguir, nos permite plantear la excepción de litispendencia (no se pueden tramitar 2 procesos con el mismo objeto), para la excepción de cosa juzgada, afecta también a si es necesario abogado o procurador…

La pretensión es una declaración de voluntad petitoria por la cual se solicita del juez una determinada actuación (declarativa, Seguir leyendo “Objeto del Enjuiciamiento Civil y Procedimientos” »

Introducción al Derecho: Personas, Bienes y Contratos

Personas en el Derecho

Personas Humanas

Las personas humanas comienzan su existencia desde la concepción. Los derechos y obligaciones quedan irrevocablemente adquiridos, si nace muerto se lo considera como si nunca hubiera existido.

Personas Jurídicas

Son todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico le confiere autoridad o aptitud para adquirir derechos y obligaciones.

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales

La Experiencia Inmediata del Derecho

El Derecho es un elemento necesario que no puede concebirse sin normas jurídicas. Siempre existen conflictos de intereses y es el Derecho el que se encarga de posibilitar la vida social, proporcionando orden en las relaciones humanas para el mantenimiento de la sociedad.

El Sentimiento Jurídico

Se manifiesta como una especie de respuesta común que se suele exteriorizar ante situaciones complicadas o adversas y que nos invitan a tomar una decisión que se deriva Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales” »