Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Conducta delictiva

1. CONTROL SOCIAL INFORMAL

 
El uso originario de Control Social se remonta a la segunda mitad del Siglo XIX en los EE. UU. 
El sociólogo norteamericano Edward Ross es el padre de la expresión Control Social.
Utilizo el termino por primera vez como categoría enfocada a los problemas del orden y la organización social integrativa resultante de la aceptación de valores únicos y uniformadores de un conglomerado humano disímil en sus raíces étnicas y culturales. .. 
 El término Control Social Seguir leyendo “Conducta delictiva” »

Personalidad de la pena

ANTECEDENTE: la presente ley fue promulgada en 1996 cuando el presidente de la
república Ernesto Zedillo Ponce de León, fue cuando por primera ocasión se crea
un instrumento legal para el combate a la delincuencia organizada. Definición:
cuando tres o más personas se organicen de hecho para realizar, en forma
permanente o reiterada, conductas que por si o unidas a otras, tienen como fin o resultado
cometer alguno o algunos de los delitos contenidos en la ley federal contra la delincuencia
organizada, Seguir leyendo “Personalidad de la pena” »

Articulo 10 ley hurto y robo de vehiculo

Definición de estado de familia


Es la calidad jurídica que tiene una persona dentro de su familia

Carácterísticas del estado de familia

Universal


Abarca todas las relaciones jurídicas familiares desde el nacimiento hasta la muerte

Unidad:


  Por qué los vínculos no se diferencian de su origen

Indivisible


Es decir que se atenta al mismo estado de familia ante los demás 

Oponible:  porque se puede ejercer los derechos que de Él derivan

ejemplo cuando uno exige y mentos.

Inable


Porque no se puede disponer Seguir leyendo “Articulo 10 ley hurto y robo de vehiculo” »

Requisitos de la presunción

EL Proyecto de artículos define determinados supuestos en los cuales, pese a reunirse aparentemente las dos


Condiciones de la existencia de un hecho internacionalmente ilícito, no puede concluirse tal existencia dada la


Presencia de una circunstancia que impide llegar a esa conclusión. El verdadero efecto de la existencia de esas


Circunstancias consiste en impedir que se clasifique de ilícito el comportamiento del Estado en una de las


Circunstancias mencionadas


El art 26 establece que las disposiciones Seguir leyendo “Requisitos de la presunción” »

Que es el elemento material del homicidio

I6I. Introducción
Los elementos que configuran la responsabilidad por daños son cuatro: acción/omisión, culpa, relación de causalidad y daño.

II. Acción u omisión
Todo obrar voluntario puede ser causa de daño, no sólo cuando existe una especial intención (voluntad dolosa) sino también cuando se prevé y no se evita (voluntad culposa). En definitiva, tiene que haber una acción u omisión por parte del sujeto que causa un daño, que son actos siempre voluntarios.
Cuando son varios los causantes Seguir leyendo “Que es el elemento material del homicidio” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

2. OBJECIÓN DE CONCIENCIA. TIPOLOGÍA. Pluralidad de objeciones de conciencia
Al servicio militar. – En el ámbito fiscal => carácter político y su discusión de debe hacerse en el Parlamento o Gastos militares o Pagar impuestos dirigidos a políticas sanitarias que financian el aborto – A la práctica del aborto – A determinados tratamientos médicos o Transfusiones de sangre (Testigos de Jehová)  Más difícil que un médico no quisiera vacunar  Testigo de Jehová fuera el médico. Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Principio de personalidad en derecho penal

clasificación negocios jurídicos

– negocios inter vivos y mortis causa: mortis causa son los que tienen por objeto regular las relaciones jurídicas de una persona para después de su fallecimiento (el testamento). Son unilaterales y por tanto revocables mientras no se produzca el fallecimiento de las personas que lo crean. Son inter vivos los que regulan las relaciones jurídicas de una persona, dos o más, durante su vida (contratos)

– negocios personales y patrimoniales: los negocios personales Seguir leyendo “Principio de personalidad en derecho penal” »

Sistema vicarial derecho penal


1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las medidas de seguridad NO es correcta? Seleccione una:
d) Se fundamenta exclusivamente en la prevención especial Esta es la respuesta incorrecta ya que el fundamento de las medidas de seguridad es la peligrosidad criminal del sujeto al que se le imponen (art.
6 CP)
2. Determina entre las siguientes conductas cuál considera que NO se encuentra regulada actualmente en el Código Penal y debido a qué motivos: Seleccione una:
a) Causar la muerte a Seguir leyendo “Sistema vicarial derecho penal” »

Purepechas derecho penal

LAS CONSECUENCIAS PRIVADAS Y PÚBLICAS DEL ACTO PENAL

La autojusticia


La represión empleada Por los pueblos pre-romanos, romanos y germánicos se basaba en la venganza Privada oautojusticia. La autoridad pública no intervénía y si lo hacía era únicamente En pequeños actos como la declaración de la enemistad o la ejecución de Determinadas penas.La Autojusticia se aplicó en el derecho altomedieval por Los siguientes motivos:-Los pocos medios del Estado para atender a la administración de Seguir leyendo “Purepechas derecho penal” »

Casos derecho penal robo, tentativa acabada e inacabada

1


Lectura de hechos probados y determinación de los penalmente relevantes


2.

Formulación y ordenación de preguntas


2.1)

Plantear un esquema de ordenación (S-H-P) en forma de pregunta, presunción de inocencia.

2.2)

Formulación de preguntas. Sirve para ordenar el análisis de después.

2.2.A

¿Hay varios sujetos? Criterios: a)
autor > partícipe. B) coautoría -> conducta más próxima al resultado.
C) varios autores ejecutores -> el que queramos. D)varios partícipes ->orden cronológico. Seguir leyendo “Casos derecho penal robo, tentativa acabada e inacabada” »