Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Interpretación de la Ley Penal: Clasificación, Efectos y Principios Aplicables

Interpretación de la Ley Penal

Clasificación según la Fuente Interpretativa

Según la fuente de la que emana, la interpretación puede ser:

  • Interpretación Auténtica (Art. 3 CC): Se da cuando una disposición legal aclara el sentido de otra norma. Una ley puede ser considerada interpretativa, aunque no se le atribuya formalmente ese carácter, si su única finalidad es esclarecer y fijar el sentido de otra norma.

Efecto retroactivo de la ley interpretativa (Art. 9, inciso 2, CC):

Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo

Este glosario presenta definiciones concisas de términos fundamentales en el ámbito del derecho penal, con especial atención a conceptos relacionados con el terrorismo y la seguridad jurídica.

TERRORISMO: Cuando se trata de delitos que, por su forma de ejecución, medidas y métodos empleados, evidencien la intención de provocar estados de alarma, temor o terror en la población, al poner en peligro inminente o afectar la vida o la integridad física o mental de las personas, bienes materiales Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo” »

Autoría y Participación Delictiva: Formas y Concursos

Autoría

Autor: Son autores quienes realizan el hecho punible por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento. Se consideran autores los que inducen directamente a otros a ejecutarlo, y los que cooperan de manera necesaria haciendo posible la ejecución del acto.

Formas o Clases de Autoría

Derecho Penal en Guatemala: Conceptos, Principios y Normativa

Principios Fundamentales del Derecho Penal en Guatemala

Principio de Legalidad

Artículo 1. Nadie podrá ser penado por hechos que no estén expresamente calificados como delitos o faltas por ley anterior a su perpetración; ni se impondrán otras penas que no sean las previamente establecidas en la ley.

Principio de *Extractividad*

Artículo 2. Si la ley vigente al tiempo en que fue cometido el delito fuere distinta de cualquier ley posterior, se aplicará aquella cuyas disposiciones sean favorables Seguir leyendo “Derecho Penal en Guatemala: Conceptos, Principios y Normativa” »

Conceptos Esenciales de las Ramas del Derecho: Administrativo, Penal, Civil, Mercantil, Laboral e Internacional Privado

Derecho Administrativo

Es la rama más importante del derecho público, desde el siglo XIX hasta nuestros días, con raíces en la época romana. A principios del siglo XVI, existía una multiplicidad en el trato a los súbditos, según su rango social. Los principios inspiradores de esta rama del derecho surgieron con la Revolución Francesa, gracias al jurisconsulto francés Maurice Hauriou.

El Derecho Administrativo se refiere orgánica y funcionalmente a la administración pública en sus niveles Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de las Ramas del Derecho: Administrativo, Penal, Civil, Mercantil, Laboral e Internacional Privado” »

Principios Fundamentales del Derecho Penal: Legalidad, Culpabilidad e Igualdad

Principios Fundamentales del Derecho Penal

  1. Principio de legalidad: Es un principio formal sustentado en los valores de seguridad y democracia. Establece que nadie puede ser penado sin previo aviso de que la pena es una consecuencia jurídica prevista para su comportamiento. La decisión sobre qué comportamientos deben penarse y cómo debe ser tomada por los representantes directos de los ciudadanos. Su formulación clásica es “nullum crimen, nulla poena sine previa lege” y exige que solo una Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Penal: Legalidad, Culpabilidad e Igualdad” »

Principios del Derecho Penal: Legalidad, Culpabilidad y Medidas de Seguridad

Principios Fundamentales del Derecho Penal

Los principios fundamentales son:

  1. Principio de Legalidad

    Es un principio formal que se sustenta en los valores de seguridad y de democracia. Sostiene que no puede penarse a nadie sin previo aviso de que la pena es una consecuencia jurídica prevista para su comportamiento; y que la cuestión de qué comportamientos deberían penarse y cómo, deberán decidirla los representantes directos de los ciudadanos. Su formulación clásica es “nullum crimen, nulla Seguir leyendo “Principios del Derecho Penal: Legalidad, Culpabilidad y Medidas de Seguridad” »

Reparación a Víctimas y Justicia Restaurativa: Análisis Legal en España

La Indemnización Pública a las Víctimas de Delitos

El Convenio 116 recomienda a los Estados miembros implementar sistemas de indemnización, con los siguientes elementos fundamentales:

  1. a) Indemnización a cargo del Estado para víctimas de delitos violentos dolosos, por muerte, lesiones graves y daños corporales.
  2. b) Las ayudas no deben depender de la detención, enjuiciamiento o condena del autor del delito.
  3. c) La indemnización estatal es subsidiaria respecto a la indemnización a cargo del infractor. Seguir leyendo “Reparación a Víctimas y Justicia Restaurativa: Análisis Legal en España” »

Delitos contra el Honor y Maltrato: Calumnia, Difamación y Abuso

Imagen

Maltrato y Abuso (Artículo 136)

El Artículo 136 del Código Penal aborda el delito de maltrato, que se configura al exponer a peligro la vida o la salud de una persona bajo la autoridad, custodia o supervisión de otra, con fines de educación, tratamiento o custodia. Esto incluye la privación de alimentos o cuidados necesarios, la imposición de trabajos excesivos o inapropiados, y el abuso en la corrección o disciplina.

Penas:

Análisis Jurídico del Caso Leoncio, Laureano y Caprabo: Corrupción entre Particulares

LEONCIO, LAUREANO, CAPRABO

Lo primero que haremos será analizar el comportamiento que se ha dado en este caso.

Por comportamiento entendemos que es la acción que exterioriza la voluntad de la persona pudiendo provocar un resultado, consistiendo en una acción de hacer o en una omisión, que es un no hacer de un comportamiento que espera el derecho que se haga.

En el caso se dan dos comportamientos a analizar, empezando primero por Leoncio.

El comportamiento llevado a cabo por Leoncio (auxiliar administrativo Seguir leyendo “Análisis Jurídico del Caso Leoncio, Laureano y Caprabo: Corrupción entre Particulares” »