Archivo de la etiqueta: Derecho constitucional

Fuentes, Interpretación y Teorías de la Constitución: Conceptos Clave

Fuentes del Derecho Constitucional

Las fuentes del derecho constitucional son los pilares sobre los que se construye y se interpreta la Constitución. Entre las más importantes se encuentran:

Prerrogativas Parlamentarias: Inviolabilidad e Inmunidad de Diputados y Senadores

Prerrogativas Parlamentarias: Inviolabilidad e Inmunidad

Los miembros que integran el poder parlamentario gozan de unas prerrogativas individuales que se adquieren desde el mismo momento en que se hace firme la condición de parlamentario y que se disfrutan hasta que se pierde dicha condición. Tales garantías han de entenderse en sentido restrictivo y se justifican para asegurar la independencia del poder parlamentario.

La inviolabilidad e inmunidad parlamentaria son las dos prerrogativas más importantes. Seguir leyendo “Prerrogativas Parlamentarias: Inviolabilidad e Inmunidad de Diputados y Senadores” »

Derecho Constitucional: Preguntas y Respuestas Clave para Comprender la Legislación Española

Derecho Constitucional: Preguntas y Respuestas Clave

1. Reforma de la Constitución

La rigidez de una norma jurídica es mayor cuanto más difícil es su procedimiento de reforma. La CE es una norma súper rígida, debido a que su reforma es difícil porque garantiza la razón material que le dio origen y porque pretende su perdurabilidad en el tiempo. No existen límites materiales a la reforma de la CE, pero sí se han previsto dos procedimientos distintos:

Derecho Constitucional Mexicano: Conceptos Clave y Organización del Estado

Conceptos Clave del Derecho Constitucional Mexicano

Poder Reformador de la Constitución

El Poder Reformador de la Constitución es la facultad que tienen ciertos órganos del Estado para modificar, adicionar o derogar disposiciones de la Constitución. En México, esta función recae en el Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados. Es decir, no cualquier órgano del gobierno puede cambiar la Constitución, sino que hay un procedimiento especial para hacer estos cambios.

Norma Jurídica

Una Seguir leyendo “Derecho Constitucional Mexicano: Conceptos Clave y Organización del Estado” »

Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Argentina

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional

¿Qué es el Derecho Constitucional?

  1. Definición: Es la ciencia que estudia los fenómenos políticos juridizados, en tanto y en cuanto dichos fenómenos apuntan a organizar el poder y sus relaciones con las libertades.

Ámbitos de la Concepción Tridimensional del Derecho Constitucional

  1. Ámbito normativo: Lo conforman todos los preceptos que regulan la materia constitucional, incluso la costumbre.
  2. Ámbito fáctico: Se refiere al grado de acatamiento, Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Argentina” »

Estructura y Funcionamiento de las Cortes Generales en España

Las Cortes Generales (Tema 2)

Origen y Evolución Histórica del Parlamento

Las Cortes Generales están compuestas por el Congreso y el Senado. El Congreso está formado por 350 diputados, quienes son representantes de todos los partidos políticos. Como mínimo, debe haber 3 diputados representando a cada provincia, que se elegirán mediante el principio de población que determina el número de escaños correspondiente a cada provincia. Por lo tanto, este número será variable. Las provincias con Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de las Cortes Generales en España” »

Régimen Constitucional de la Libertad de Expresión e Información en España

1. Régimen Constitucional del Derecho de Información y Expresión

Alcance y Límites Generales según el Artículo 20 de la Constitución Española

Conforme al art. 20 de la Constitución Española (CE), se reconocen y protegen los derechos a:

El Estado Mexicano: Conceptos, Derechos Humanos y Poder

Concepto de Estado

Conjunto de individuos que habitan un territorio determinado, con una organización jurídica originaria, asentada en dicho territorio y regida por normas de derecho.

El Estado Mexicano según la Constitución

El artículo 40 de la Constitución Mexicana establece que el pueblo mexicano se constituye en una República Representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, Seguir leyendo “El Estado Mexicano: Conceptos, Derechos Humanos y Poder” »

Fundamentos del Derecho: Constitucional, Civil, Penal y Laboral

Módulo 3: Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura del Estado. Esta disciplina jurídica estudia la Constitución.

Constitución

La Constitución es el ordenamiento fundamental y supremo del Estado. Establece la forma de gobierno y la estructura de los órganos primarios.

Estructura de la Constitución

Reconocimiento Constitucional de los Derechos Fundamentales en España: Evolución, Características y Garantías

Evolución y Procesos del Reconocimiento Constitucional de los Derechos Fundamentales

La expresión «Derechos Fundamentales» (DDFF) y su formulación jurídica es un fenómeno relativamente reciente, cuyo origen se sitúa en el movimiento político y social que condujo a la Declaración Francesa de 1789. Su incorporación al movimiento constitucional fue simultánea a su formulación. Sin embargo, sus raíces filosóficas son mucho más antiguas; ya en el Imperio Romano se reconocía la igualdad Seguir leyendo “Reconocimiento Constitucional de los Derechos Fundamentales en España: Evolución, Características y Garantías” »