Archivo de la etiqueta: delito

Derecho de las Obligaciones: Conceptos y Tipos de Contratos

Derecho de las Obligaciones

Definición

Obligación: es cuando en virtud de una relación jurídica una persona (acreedor) puede exigirle a otra (deudor) el cumplimiento de una prestación.

Forma: conjunto de solemnidades requeridas por ley para la realización de una obligación.

Tipos de Obligaciones

Obligaciones de Dar

Las que tienen por objeto la entrega de una cosa con el fin de hacer sobre ellas derechos reales.

Obligaciones de Hacer

Tienen como objeto hacer o prestar algún servicio.

Obligaciones Seguir leyendo “Derecho de las Obligaciones: Conceptos y Tipos de Contratos” »

La Pena en el Derecho Penal: Concepto, Fundamento y Fines

Concepto de pena

La pena es la principal consecuencia jurídica del delito. Los elementos básicos que definen la pena son:

  • Respuesta a un hecho ilícito: Supone la infracción de una norma primaria de comportamiento.
  • Un mal: Podría considerarse un bien porque trata de evitar que se repita el hecho ilícito, pero es un mal en cuanto supone una intromisión en los derechos personales. Aparece como una privación o restricción de bienes jurídicos del delincuente. Cuando desde el punto de vista individual Seguir leyendo “La Pena en el Derecho Penal: Concepto, Fundamento y Fines” »

Evolución Histórica del Derecho Penal: Del Daño a la Norma Represiva

Norma Represiva

En Derecho Romano:

  • Lo que ahora llamamos delito antes era daño.
  • Resarcimiento de venganza.
  • No existe el delito, se distinguía entre delicta y crimina.
  • Aparecerá la pena como medio de castigo o pago y se aplicará tanto para el delito como para el crimen.

En el Derecho Visigodo:

Debido a la época hay una alta religiosidad y las personas viven en torno al orden natural de la paz. Si esta era quebrada se producía la enemistad que consistía en hacer una declaración pública en asamblea Seguir leyendo “Evolución Histórica del Derecho Penal: Del Daño a la Norma Represiva” »

La Tentativa: Actos de Ejecución en el Derecho Penal

Los Actos de Ejecución: La Tentativa

Con carácter general los actos de ejecución son punibles en nuestro derecho (art. 15 CP).

Con relación a cuándo se incriminan los actos de ejecución o desde qué momento podemos considerar que comienza la tentativa de delito, el C.P. español parece acogerse a las teorías materiales, las cuales establecen como inicio de la ejecución del delito el momento en que objetivamente se genera una situación de peligro para el bien jurídico tutelado, y todo ello Seguir leyendo “La Tentativa: Actos de Ejecución en el Derecho Penal” »

Robo con Fuerza en las Cosas: Concepto, Modalidades y Análisis

En el robo con fuerza en las cosas, el plus de gravedad que justifica su mayor penalidad respecto del hurto debe verse en que el sujeto activo lleva a cabo el apoderamiento mediante el quebrantamiento de una barrera de protección específica dispuesta por el propietario que exterioriza su voluntad contraria a la sustracción. No cualquier apoderamiento superando una barrera de protección específicamente dispuesta por el propietario para excluir a terceros o asegurar que la cosa no salga de su Seguir leyendo “Robo con Fuerza en las Cosas: Concepto, Modalidades y Análisis” »

El Delito y sus Consecuencias Jurídicas: Un Análisis desde la Perspectiva del Derecho Penal

El Delito y sus Consecuencias Jurídicas

Resultado material y formal

Todos los delitos tienen un resultado.

Resultado Material

Se da un cambio, mutación, transformación en el mundo fáctico, por ejemplo: el homicidio.

Resultado Formal

El resultado formal no provoca un cambio material, por ejemplo: delitos de la ley de portación de armas de fuego.

Dolo

Voluntad tendiente a la ejecución de un hecho delictuoso y a la producción de un resultado antijurídico (se conocen las consecuencias y se aceptan al Seguir leyendo “El Delito y sus Consecuencias Jurídicas: Un Análisis desde la Perspectiva del Derecho Penal” »

Teoría del Delito: Elementos y Evolución Histórica

Teoría del Delito

Derecho Penal: Rama del derecho público que regula las conductas consideradas delictivas, dañinas para la sociedad y utilizadas como método de control social.

Delito: Conducta humana típicamente antijurídica y culpable, contraria a la ley, que es sancionable una vez valorada jurídicamente.

Elementos del Delito:

  • Típica: Ajustada a la descripción legal de un delito.
  • Antijurídica: Contraria al derecho.
  • Culpable: Realizada con conciencia y voluntad.

Evolución Histórica de la Teoría Seguir leyendo “Teoría del Delito: Elementos y Evolución Histórica” »

Introducción al Derecho Penal

1. Definición de Derecho

R= Conjunto de normas

2. Definición de Derecho Penal

R= Conjunto de normas que se encargan del estudio de los delitos, penas y/o medidas de seguridad (o incluso del delincuente)

3. Objeto de Estudio del Derecho Penal

R= Los delitos, las penas, medidas de seguridad y el delincuente.

4. Definición de Falta

R= Es toda acción que va en contra de un reglamento, esta cuestión será meramente administrativa a través del pago de una multa, determinada por el juez calificador o alguna Seguir leyendo “Introducción al Derecho Penal” »

Introducción al Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Principios

Introducción al Derecho Penal

1. Concepto de Derecho Penal

El Derecho Penal es una rama del Derecho público que regula las conductas antijurídicas establecidas en el código penal.

2. Pena

La pena es una medida de seguridad impuesta por la fuerza pública para resguardar el orden y prevenir la comisión de delitos.

3. Delito

Un delito es una conducta antijurídica, culpable y punible.

  • Culpable: Reúne los requisitos para garantizar que fue un delito.
  • Punible: Lleva una sanción y se aplica.

4. Elementos Seguir leyendo “Introducción al Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Principios” »

Introducción al Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Principios

1. Concepto de Derecho Penal

El Derecho Penal es un conjunto de normas jurídicas que pertenecen al derecho público interno y que tienen por objeto el delito, el delincuente y la pena o medida de seguridad, con el fin de mantener el orden social.

Necesidad del Derecho Penal

  • Mantener el orden y la seguridad en la sociedad
  • Prevenir delitos
  • Proteger a las víctimas
  • Asegurar un juicio justo
  • Promover la convivencia pacífica

Relación del Estado con la necesidad del Derecho Penal

El Derecho Penal puede catalogarse Seguir leyendo “Introducción al Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Principios” »