Archivo de la etiqueta: Chile

Derecho de Aguas en Chile: Conceptos, Uso y Aprovechamiento

CURSO DERECHO DE AGUAS – PRIMER SEMESTRE 2010 – FACULTAD DE DERECHO UDP

PRIMER RESUMEN DE CLASES

I: DERECHO DE AGUAS

Se ocupa de ciertas aguas (las terrestres) y regula el uso y aprovechamiento de ellas. VER DOC. A modo de Introducción Comprende aspectos tanto del ámbito del derecho público (específicamente el administrativo) como del derecho privado. En él se distinguen dos instituciones (o capítulos, si se prefiere): Asignación y Distribución. VER DOC ASIGNACION Y DISTRIBUCIÓN

II: LAS AGUAS

Definidas Seguir leyendo “Derecho de Aguas en Chile: Conceptos, Uso y Aprovechamiento” »

Información Esencial Bancaria y la S.B.I.F.: Supervisión y Regulación en Chile

1. ¿Qué significa que los bancos deban poner en conocimiento del público toda información que se considere “esencial”? Significa que los bancos, al igual que las sociedades anónimas, deben publicar toda información que se considere como “esencial”. Para ello, la ley define **información esencial** como “aquélla que un hombre juicioso consideraría importante para sus decisiones sobre inversión”.

2. ¿Qué otra información deben poner los bancos a disposición del público? Deberán Seguir leyendo “Información Esencial Bancaria y la S.B.I.F.: Supervisión y Regulación en Chile” »

Marco Normativo del Empleo Público en Chile: Estatuto Administrativo, Transparencia y Probidad

Marco Normativo del Empleo Público en Chile

Cada institución deberá elaborar y evaluar periódicamente un plan anual de compras y contrataciones, cuyo contenido mínimo será definido en el reglamento.

Estatuto Administrativo

El Estatuto Administrativo establece las relaciones del personal de los ministerios, intendencias, gobernaciones y de los servicios públicos centralizados y descentralizados creados para el cumplimiento de la función administrativa (funcionarios de planta y funcionarios a Seguir leyendo “Marco Normativo del Empleo Público en Chile: Estatuto Administrativo, Transparencia y Probidad” »

Presunción de Legalidad y Validez de los Actos Administrativos en Chile: Preguntas y Respuestas

Cuestionario de repaso sobre la presunción de legalidad y validez de los actos administrativos, junto con su extinción y otros conceptos clave.

Preguntas de Verdadero y Falso

1. Según la LBPA, para gozar de una presunción de Legalidad, los Actos Administrativos deben ser validados por un juez.

V

F: Desde que el Acto Administrativo entró en vigencia.

2. Según el Derecho Chileno, la presunción de validez comienza cuando el Acto se dicta.

V

F: Desde que se publicó, se notificó o entró en vigencia. Seguir leyendo “Presunción de Legalidad y Validez de los Actos Administrativos en Chile: Preguntas y Respuestas” »

Derecho de Familia: Conceptos, Características y Matrimonio en Chile

Derecho de Familia: Definiciones y Características

Derecho de Familia en Sentido Subjetivo

El derecho de familia, en sentido subjetivo, se refiere al conjunto de facultades o poderes que surgen de las relaciones entre los miembros de un grupo familiar. Por ejemplo, la patria potestad o los deberes personales que impone el matrimonio son manifestaciones de estas facultades entre padres e hijos o entre cónyuges.

Derecho de Familia en Sentido Objetivo

En sentido objetivo, el derecho de familia es el Seguir leyendo “Derecho de Familia: Conceptos, Características y Matrimonio en Chile” »

Atribuciones y Funciones del Presidente de la República en Chile: Gobierno, Administración y Legislación

Funciones y Atribuciones del Presidente de la República en Chile

Nombramiento y Remoción de Funcionarios en Relaciones Internacionales

El Presidente nombra y remueve libremente a determinados funcionarios que colaboran con él en las relaciones internacionales:

  • Ministro de Relaciones Exteriores.
  • Subsecretario de Relaciones Exteriores.
  • Embajadores.
  • Ministros Plenipotenciarios o Diplomáticos.
  • Representantes ante Organizaciones Internacionales.

Estos son funcionarios de su exclusiva confianza; esto significa Seguir leyendo “Atribuciones y Funciones del Presidente de la República en Chile: Gobierno, Administración y Legislación” »

Requisitos de Validez y Existencia de los Actos Jurídicos en el Código Civil Chileno

Fuerza (Artículos 1456 y 1457)

  • Fuerza física o absoluta (inexistente)
  • Fuerza moral (Nulidad Relativa)
    • Voluntad Negocial
    • Requisitos
      • Fuerza grave
      • Fuerza injusta o ilícita
      • Fuerza determinante
    • Temor reverencial (Artículo 1456 inciso 2°)
  • Estado de Necesidad
  • Dolo (Nulidad Relativa)

Derecho Constitucional Chileno: Fuentes de Nacionalidad, Sufragio, Órganos y Atribuciones

Fuentes de la Nacionalidad en la Constitución Chilena

Las fuentes de la nacionalidad, establecidas en el artículo 10 de la Constitución Política de la República (CPR), representan el vínculo jurídico entre una persona y el Estado, generando derechos y obligaciones recíprocas. Se clasifican en:

  • Fuentes originarias: Ius solis y ius sanguinis (artículo 10, numerales 1 y 2).
  • Fuentes derivadas: Nacionalización por carta y nacionalidad por especial gracia (artículo 10, numerales 3 y 4).

Ius Solis Seguir leyendo “Derecho Constitucional Chileno: Fuentes de Nacionalidad, Sufragio, Órganos y Atribuciones” »

Derecho Procesal Penal Chileno: Aspectos Clave y Procedimientos

Facultad de No Continuar con el Procedimiento

El artículo 168 del Código Procesal Penal (CPP) establece la facultad del fiscal para no iniciar la investigación cuando los hechos relatados en la denuncia no fueren constitutivos de delitos o cuando los antecedentes y datos suministrados permitan establecer que se encuentra extinguida la responsabilidad penal del imputado. Esta decisión debe ser fundada y se somete a la aprobación del Juez de Garantía.

Definición de Formalización de la Investigación

Es Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal Chileno: Aspectos Clave y Procedimientos” »

Derecho Constitucional Chileno: Conceptos y Principios Fundamentales

Derecho Constitucional: Conceptos y Principios Fundamentales

1. Fuentes del Derecho Constitucional y su Relación

Existen dos tipos de fuentes:

  • Formales: Su objeto es constituir un límite de acción del constituyente.
  • Formales indirectas: Permiten aclarar o interpretar normas jurídicas vigentes.

Fuentes del Derecho: Factores, hechos, actos, opiniones, decisiones o normas que influyen en la creación del Derecho o son manifestaciones del mismo.

Fuentes Formales: Actos o hechos jurídicos de los que, Seguir leyendo “Derecho Constitucional Chileno: Conceptos y Principios Fundamentales” »