Organismos Descentralizados y Entidades Paraestatales en la Administración Pública Mexicana

Administración y Gobernanza

La administración de un organismo descentralizado está a cargo del Director General y el Órgano de Gobierno.

El documento que contiene los puntos a tratar en una reunión trimestral de un órgano de gobierno de un organismo descentralizado es la Orden del Día.

Creación, Desincorporación y Marco Legal General

Un organismo descentralizado que fue creado por ley, debe desincorporarse por ley.

Artículo 90 Constitucional: La Administración Pública Federal será centralizada Seguir leyendo “Organismos Descentralizados y Entidades Paraestatales en la Administración Pública Mexicana” »

Conceptos Clave del Proceso Judicial

Los terceros relacionados en el proceso

Llamamiento a juicio a terceros: Intervención coactiva

El llamamiento a juicio a terceros se llama intervención coactiva.

Casos en que se hace llamamiento a terceros

  1. Cuando la parte y el tercero tienen interés en la cuestión.
  2. Cuando la relación jurídica es conexa con otra en la que el tercero es parte y que deberán resolverse juntas.

Litisdenunciatio

Llamamiento a un tercero cuando el arrendatario o el usufructuario son demandados y llaman a juicio al propietario. Seguir leyendo “Conceptos Clave del Proceso Judicial” »

El Procedimiento Formulario Romano: Origen, Fases y Ejecución

L. 21

Causas que motivan la decadencia del sistema de las legis actiones

Estas causas pueden reducirse a tres:

  1. Lo gravoso que resultaba aprender de memoria el texto exacto de las declaraciones que se habían de pronunciar delante del magistrado.
  2. La disminución de la religiosidad primitiva de los romanos.
  3. La inflexibilidad del procedimiento de las legis actiones.

Origen histórico del procedimiento formulario

Con la Pretura peregrina debió instaurarse un sistema procesal más flexible, tanto por razón Seguir leyendo “El Procedimiento Formulario Romano: Origen, Fases y Ejecución” »

Modelos de Gestión de Servicios Públicos: Directa e Indirecta

Gestión de Servicios Públicos: Modelos Directo e Indirecto

La gestión de los servicios públicos puede llevarse a cabo a través de diferentes modelos, principalmente clasificados en gestión directa y gestión indirecta. Estos modelos determinan la relación entre la Administración titular del servicio y el ente o particular que efectivamente lo presta.

1. Gestión Directa

La gestión directa es aquella en la que la propia Administración lleva a cabo el servicio público sin la interposición Seguir leyendo “Modelos de Gestión de Servicios Públicos: Directa e Indirecta” »

Conceptos Clave de Derecho Internacional, Diplomacia y Ciudadanía

Funciones Diplomáticas y Consulares

Funciones de Agente Diplomático

  1. Representar al Estado acreditante ante el Estado receptor.
  2. Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales dentro de los límites permitidos por el derecho internacional.
  3. Negociar con el Gobierno del Estado receptor.
  4. Enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y la evolución de los acontecimientos en el Estado receptor e informar sobre ello al Estado acreditante.
  5. Fomentar las Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Internacional, Diplomacia y Ciudadanía” »

Conceptos Fundamentales del Proceso Penal Inquisitivo

Conceptos Fundamentales del Sistema Procesal Penal Inquisitivo

Generalidades

1. ¿Qué son los actos procesales?

Conjunto de actividades de un órgano jurisdiccional, desarrolladas en un solo proceso. Toda actividad oral o escrita que deja constancia documentada.

Sistemas Procesales: Acusatorio e Inquisitivo

2. ¿En dónde surge históricamente el proceso acusatorio?

Grecia.

3. Menciona tres características del sistema acusatorio.

Derechos Reales de Adquisición Preferente, Servidumbres y Garantías en Derecho Español

– Derechos de Adquisición Preferente

Concepto

Son Derechos Reales (DR) sobre cosa ajena que conceden a su titular el poder o facultad de adquirir una cosa a título oneroso con preferencia a cualquier otra persona. El titular del derecho puede adquirir la cosa que su titular pretende transmitir por su propia decisión unilateral, sin que la voluntad del transmitente condicione el ejercicio del derecho. El Código Civil (CC) lo desconoce, pero aparece en leyes especiales y en normas de derechos Seguir leyendo “Derechos Reales de Adquisición Preferente, Servidumbres y Garantías en Derecho Español” »

Conceptos Clave del Derecho Internacional Público

Estructura de Relaciones Exteriores

Estructura Orgánica

Acuerdo Gubernativo Número 415-2003, de fecha 15 de julio de 2003, publicado en el Diario Oficial el 24 de julio de 2003, vigente desde el 25 de julio de 2003.

Órganos Diplomáticos

Persona encargada por el Estado acreditante de actuar con carácter de tal; y a miembro de Personal Diplomático como los miembros del personal de la misión que posean la calidad de diplomáticos.

Clasificación de los Jefes de Misión

El Territorio y la Competencia Estatal en Derecho Internacional

El Territorio y la Competencia Territorial del Estado

A. Concepto y Caracteres del Territorio

El territorio supone uno de los factores constitucionales para la existencia del Estado, de tal forma que no puede concebirse sin un soporte territorial. El territorio estatal es el ámbito espacial en el que ejerce sus funciones y competencias un Estado determinado. En la dimensión tradicional e histórica, el espacio territorial se reducía a la superficie terrestre y a una estrecha franja marítima adyacente; Seguir leyendo “El Territorio y la Competencia Estatal en Derecho Internacional” »

Conceptos Clave y Mecanismos de Protección de los Derechos Fundamentales

Características de los Derechos Fundamentales

  • Derechos innatos o inherentes: Pertenecen al individuo de la especie humana por nacer como tal.
  • Derechos universales: Pertenecen a todos los seres humanos.
  • Derechos igualitarios: Corresponden en la misma intensidad.
  • Derechos absolutos: Emanan de la dignidad, que es irrestringible; por ende, estos derechos también lo son.
  • Derechos inalienables: Nadie podrá enajenarlos a otro.
  • Derechos irrenunciables o indisponibles: Son derechos inherentes a la propia existencia. Seguir leyendo “Conceptos Clave y Mecanismos de Protección de los Derechos Fundamentales” »