Contratos Civiles Esenciales: Sociedad, Mandato, Comodato y Mutuo

Contrato de Sociedad

Es aquel por el cual dos o más personas convienen en contribuir, cada uno con la propiedad o el uso de bienes, o con su propia industria, a la realización de un fin económico común.

Características del Contrato de Sociedad

  • Consensual
  • Solemne
  • Bilateral
  • Plurilateral
  • Oneroso
  • Conmutativo
  • Aleatorio
  • Intuito Personae

Origen de la Sociedad

La sociedad puede surgir de la reunión, asociación o como una sociedad formalmente constituida.

Elementos Esenciales de la Sociedad

Actos Unilaterales Estatales y la Interacción del Derecho Internacional con el Orden Jurídico Interno

Actos Unilaterales de los Estados

No obstante que los actos unilaterales de los Estados no se encuentren mencionados en el artículo 38 del Estatuto de la Corte como una fuente en base a la cual dicho órgano pueda resolver una controversia, en la práctica está totalmente reconocido y aceptado, tanto por la doctrina como por la jurisprudencia, la existencia de los actos unilaterales de los Estados como una fuente formal del derecho internacional público.

Conceptualmente, los actos unilaterales Seguir leyendo “Actos Unilaterales Estatales y la Interacción del Derecho Internacional con el Orden Jurídico Interno” »

Fundamentos del Derecho Constitucional: Democracia, Sistemas Electorales y Modelos de Estado

La Democracia Representativa y sus Fundamentos

1. Mandato Imperativo vs. Mandato Representativo

1.1. Mandato Imperativo

El mandato imperativo se basa en la arbitraria voluntad de un tipo de soberanía (es decir, que no hay límites; si una mayoría quiere algo, aunque sea en perjuicio de alguien, podría hacerlo). En la democracia directa, los electos han de cumplir las instrucciones de sus electores, son directamente responsables ante ellos y tienen el deber de conformarse a su voluntad. En caso contrario, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional: Democracia, Sistemas Electorales y Modelos de Estado” »

La Función Jurisdiccional y los Principios Fundamentales del Proceso Judicial

La Función Jurisdiccional: Concepto y Notas Características

Los procesalistas han abordado el tema de la función jurisdiccional desde dos grandes concepciones teóricas: teorías subjetivas y objetivas.

Teorías Subjetivas de la Función Jurisdiccional

Las teorías subjetivas de la función jurisdiccional se concibieron en torno a la manifestación civil de la jurisdicción y conciben la función de esta como la defensa de los derechos subjetivos de los particulares, la reintegración plena de estos Seguir leyendo “La Función Jurisdiccional y los Principios Fundamentales del Proceso Judicial” »

Cooperación Judicial Internacional y Procedimiento Penal: Extractos del Código de Bustamante y COIP

Título Tercero: Código de Bustamante

De la Extradición

Art. 344.- Para hacer efectiva la competencia judicial internacional en materias penales, cada uno de los Estados contratantes accederá a la solicitud de cualquiera de los otros para la entrega de individuos condenados o procesados por delitos que se ajusten a las disposiciones de este título, sujeto a las provisiones de los tratados o convenciones internacionales que contengan listas de infracciones penales que autoricen la extradición. Seguir leyendo “Cooperación Judicial Internacional y Procedimiento Penal: Extractos del Código de Bustamante y COIP” »

Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos Jurídicos Clave y su Aplicación

Conceptos Fundamentales del Derecho

El hombre en la antigüedad:
Para los tratadistas de la antigüedad, el hombre fue considerado un ser social.
Definición de Derecho:
Es un producto social que surge para armonizar la vida de los miembros de una sociedad.
Alcance de la Normatividad Jurídica:
Comprende la pluralidad de manifestaciones de la vida social, incluyendo acontecimientos regulados por normas.
Origen del Derecho:
Surge para asegurar la convivencia pacífica y justa de la sociedad.
Sujeción del Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos Jurídicos Clave y su Aplicación” »

Fundamentos del Derecho Civil: Normas, Fuentes y Contratos Esenciales

La Norma Jurídica: Concepto y Elementos Esenciales

La norma jurídica es un precepto dictado por una autoridad competente, cuyo fin es ordenar el comportamiento humano en sociedad, estableciendo derechos y deberes, y cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción.

Características Fundamentales de la Norma Jurídica

La Constitución Nacional Argentina: Estructura, Derechos y Poderes del Estado

Definición y Propósito de la Constitución Nacional

La Constitución de una Nación es la ley escrita de carácter supremo, a la que deben subordinarse todas las demás leyes. Enuncia los derechos de los habitantes del Estado y establece la forma de organización del Estado y del Gobierno. Es el documento que le otorga identidad a una nación, permitiéndole diferenciarse de otras.

Refleja la forma de organización social y política, con la separación y el control de los órganos del Estado para Seguir leyendo “La Constitución Nacional Argentina: Estructura, Derechos y Poderes del Estado” »

Fundamentos Legales del MERCOSUR: Protocolos, Solución de Disputas y Alcance de la Supranacionalidad

Denuncia del Protocolo: Mecanismos de Desvinculación

  • Permite la salida de un Estado Parte del Protocolo.
  • Debe hacerse cumpliendo requisitos formales.
  • Asegura la:
    • Continuidad jurídica del bloque;
    • Respeto a los compromisos asumidos previamente;
    • Plazos claros y predecibles para la desvinculación.

Importancia del Artículo 22

Cumple una función clave al: