Fundamentos del Proceso Penal Español: Principios Rectores

Principios Fundamentales del Proceso Penal

Principio de Necesidad

Se necesita un proceso penal (en el que se puede imponer una pena) para la realización del Derecho Penal. Esto es, a su vez, una garantía del principio de legalidad penal (Art. 25 CE). La existencia de un hecho aparentemente delictivo debe suponer la puesta en marcha de la actividad jurisdiccional. No caben criterios de oportunidad ni discrecionales para iniciar el proceso, ni para ponerle fin anticipadamente o por cualquier otro Seguir leyendo “Fundamentos del Proceso Penal Español: Principios Rectores” »

Claves sobre Contratos: Definición, Principios e Interpretación Legal

Definición de Contrato

Un contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas en que una se obliga para con la otra o las otras a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Se dice que el contrato es la especie dentro del término “convención”, porque las convenciones también son acuerdos que sirven tanto para crear obligaciones como para extinguirlas. El contrato únicamente serviría para crear obligaciones.

Principios Fundamentales

Autonomía Privada (Art. 1545 CC)

El principio de la autonomía Seguir leyendo “Claves sobre Contratos: Definición, Principios e Interpretación Legal” »

Tipos de Normas Sociales y Conceptos Fundamentales del Derecho Subjetivo

Normas de Trato Social

Consisten en prescripciones originadas al interior de un grupo social determinado que tienen ciertos fines, como las de urbanidad, cortesía, etc.

Características:

Derechos Fundamentales y Garantías Individuales en la Constitución Mexicana

Las Garantías Individuales en México

Las Garantías Individuales son derechos que todo individuo posee por el simple hecho de haber nacido, sin importar nacionalidad, raza, sexo, edad, creencias religiosas o políticas. Estas garantías se encuentran manifestadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente del artículo 1° al 29.

Características Principales

Poseen 5 características esenciales:

Conceptos Fundamentales y Tipos de Contratos

Conceptos Fundamentales de los Contratos

Un contrato es un acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Las partes son el centro de interés constituido por una o más personas con capacidad para contratar, tanto de ejercicio como de derecho.

Se necesita consentimiento: el acuerdo de voluntades. Este se forma cuando una parte presenta la oferta y la otra acepta. El consentimiento Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Tipos de Contratos” »

Conceptos Clave del Derecho Familiar: Estado de Familia, Parentesco y Violencia

Estado de Familia

Definición de estado de familia: Es la calidad jurídica que tiene una persona dentro de su familia.

Características del Estado de Familia

Organismos Descentralizados y Entidades Paraestatales en la Administración Pública Mexicana

Administración y Gobernanza

La administración de un organismo descentralizado está a cargo del Director General y el Órgano de Gobierno.

El documento que contiene los puntos a tratar en una reunión trimestral de un órgano de gobierno de un organismo descentralizado es la Orden del Día.

Creación, Desincorporación y Marco Legal General

Un organismo descentralizado que fue creado por ley, debe desincorporarse por ley.

Artículo 90 Constitucional: La Administración Pública Federal será centralizada Seguir leyendo “Organismos Descentralizados y Entidades Paraestatales en la Administración Pública Mexicana” »

Conceptos Clave del Proceso Judicial

Los terceros relacionados en el proceso

Llamamiento a juicio a terceros: Intervención coactiva

El llamamiento a juicio a terceros se llama intervención coactiva.

Casos en que se hace llamamiento a terceros

  1. Cuando la parte y el tercero tienen interés en la cuestión.
  2. Cuando la relación jurídica es conexa con otra en la que el tercero es parte y que deberán resolverse juntas.

Litisdenunciatio

Llamamiento a un tercero cuando el arrendatario o el usufructuario son demandados y llaman a juicio al propietario. Seguir leyendo “Conceptos Clave del Proceso Judicial” »

El Procedimiento Formulario Romano: Origen, Fases y Ejecución

L. 21

Causas que motivan la decadencia del sistema de las legis actiones

Estas causas pueden reducirse a tres:

  1. Lo gravoso que resultaba aprender de memoria el texto exacto de las declaraciones que se habían de pronunciar delante del magistrado.
  2. La disminución de la religiosidad primitiva de los romanos.
  3. La inflexibilidad del procedimiento de las legis actiones.

Origen histórico del procedimiento formulario

Con la Pretura peregrina debió instaurarse un sistema procesal más flexible, tanto por razón Seguir leyendo “El Procedimiento Formulario Romano: Origen, Fases y Ejecución” »

Modelos de Gestión de Servicios Públicos: Directa e Indirecta

Gestión de Servicios Públicos: Modelos Directo e Indirecto

La gestión de los servicios públicos puede llevarse a cabo a través de diferentes modelos, principalmente clasificados en gestión directa y gestión indirecta. Estos modelos determinan la relación entre la Administración titular del servicio y el ente o particular que efectivamente lo presta.

1. Gestión Directa

La gestión directa es aquella en la que la propia Administración lleva a cabo el servicio público sin la interposición Seguir leyendo “Modelos de Gestión de Servicios Públicos: Directa e Indirecta” »