Fundamentos y Clasificación del Ordenamiento Jurídico: Conceptos Esenciales

Concepto y Naturaleza del Derecho

La palabra Derecho proviene del latín directum, que significa enderezar o alinear. Nos da la idea de lo recto, igual, sin torcerse; es dirigir la idea de un orden y estar sujeto a una regla.

Diferencia entre Derecho y los Derechos

Cuando hablamos de Derecho (en mayúscula o singular) nos referimos a una ciencia que contiene y enuncia principios generales. Cuando hablamos de Los Derechos (en plural) se hace referencia a facultades acordadas y reconocidas a los individuos Seguir leyendo “Fundamentos y Clasificación del Ordenamiento Jurídico: Conceptos Esenciales” »

Conceptos Clave de Mercados Financieros, Seguros y Regulación Bancaria

Tipos de Mercados Financieros (Primario y Secundario)

VULCANIZADOS COMA, S.A., compra las acciones en el mercado primario, ya que las adquiere directamente al emisor de las acciones.

Joan las compra en el mercado secundario, porque las compra a VULCANIZADOS COMA, S.A., quienes no son los que emiten las acciones.

Activos Financieros y sus Características

Activo Intercambiado

El activo que se intercambia en esta compraventa son las 200 acciones que FONISA pone a la venta para su ampliación de capital. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Mercados Financieros, Seguros y Regulación Bancaria” »

Claves sobre la Perfección del Contrato Electrónico: Oferta y Aceptación

Supuestos Prácticos sobre la Perfección del Contrato

Supuesto 1: La Oferta Contractual en Internet

La oferta contractual la realiza Esteban, ya que es el propietario de la página de Internet en la cual ofrece la venta de sus productos pornográficos.

En primer lugar, podemos diferenciar entre oferente y aceptante. En este caso, el oferente, como ya se mencionó, sería Esteban. En términos jurídicos, la oferta es una declaración de voluntad emitida por una persona y dirigida a otra u otras, proponiendo Seguir leyendo “Claves sobre la Perfección del Contrato Electrónico: Oferta y Aceptación” »

Régimen Jurídico de los Interesados y la Comunicación de Actos en el Procedimiento Administrativo

I. La Condición de Interesado en el Procedimiento Administrativo

¿Cuándo se adquiere la condición de interesado?

Se tiene la condición de interesado en los siguientes supuestos:

Fundamentos Jurídicos del Estado Civil, Parentesco y Filiación en el Derecho

ESTADO CIVIL

Definición

Según H. L. Orizola:

  • Situación jurídica de una persona física en la familia y en la sociedad.
  • Constituido por un conjunto de cualidades jurídicas particulares derivadas de los vínculos de familia y determinante para el titular de derechos y obligaciones.

Art. 39: Calidad de un individuo que le habilita a ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones.

Diferencias entre Estado Civil y Capacidad

Estado CivilCapacidad
Solo se modifica por la ley.Se modifica por la ley Seguir leyendo “Fundamentos Jurídicos del Estado Civil, Parentesco y Filiación en el Derecho” »

Clasificación y Tipología de Contratos en el Derecho Civil y Mercantil

Clasificación Fundamental de los Contratos

Los contratos se clasifican de la siguiente manera:

I. Contratos Civiles y Mercantiles

El art. 50 del Código de Comercio señala que “los contratos mercantiles, en todo lo relativo a sus requisitos, modificaciones, excepciones, interpretación y extinción y a la capacidad de los contratantes, se regirán, en todo lo que no se halle expresamente establecido en este Código o en leyes especiales, por las reglas generales del Derecho Común”. Rigiéndose, Seguir leyendo “Clasificación y Tipología de Contratos en el Derecho Civil y Mercantil” »

Estructura y Poderes de la Constitución Mexicana: Artículos Clave (49-136)

Estructura Fundamental de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre la estructura y el contenido de la CPEUM, promulgada el 5 de febrero de 1917.

Hitos y División de Poderes

  1. (Q36) ¿En qué año, mes y día fue promulgada la Constitución Política vigente?

    R: El 5 de Febrero de 1917.

  2. (Q34) ¿Cómo se divide el poder de la federación para su ejercicio?

    R: En funciones ejecutiva, legislativa y judicial. Seguir leyendo “Estructura y Poderes de la Constitución Mexicana: Artículos Clave (49-136)” »

Fundamentos del Derecho Procesal: Distinción entre Proceso, Procedimiento y Principios Rectores

Diferencia Fundamental entre Proceso y Procedimiento

Proceso y Procedimiento proceden de un mismo origen: «procedere», es decir, «avanzar». Todo proceso requiere para su desarrollo de un procedimiento, pero no todo procedimiento supone un proceso.

El Procedimiento

Régimen Jurídico del Estado, la Administración Pública y el Derecho Ambiental

Cuestiones Fundamentales de Derecho Público

1. Derecho en sentido objetivo y derecho subjetivo: ejemplos.

El Derecho en sentido objetivo es el conjunto de disposiciones o normas jurídicas que, creadas o reconocidas por el Estado u Organizaciones Supranacionales, regula con carácter obligatorio la vida en sociedad. De entre este conjunto de normas jurídicas destaca la Constitución. (Ejemplo D.O: Derecho ambiental).

El Derecho en sentido subjetivo es la facultad que el ordenamiento jurídico reconoce Seguir leyendo “Régimen Jurídico del Estado, la Administración Pública y el Derecho Ambiental” »