Sistemas Jurídicos Globales y Derecho Comparado: Fundamentos y Clasificaciones

Fundamentos del Sistema Jurídico

¿De dónde proviene la conformación de un sistema jurídico? Atiende a la **soberanía** de cada comunidad, cada pueblo y órgano jurídico. Ningún país tiene el mismo sistema jurídico, pero se pueden encontrar puntos en común.

El **sistema jurídico** es **evolutivo**, depende del tiempo y el espacio.

Definiciones Clave

Ley Sustantiva

La **ley sustantiva** es aquella que crea, regula, modifica o extingue derechos y obligaciones.

Ejemplo: El Código Civil establece Seguir leyendo “Sistemas Jurídicos Globales y Derecho Comparado: Fundamentos y Clasificaciones” »

Registro de Firma Personal en Venezuela: Aspectos Legales y Mercantiles Esenciales

Solicitud de Registro de Firma Personal

Ciudadano Registrador Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo.

Su Despacho.-

Yo, XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXXXXX, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº.XXXXXXXXXX y de este domicilio, ante usted, con el debido respeto, ocurro para exponer y solicitar:

  1. Constitución de Firma Personal: He instalado una Firma Personal con la denominación comercial “XXXXXXXXXXXX” en la Avenida Cedeño, diagonal a la Clínica Venezuela, Seguir leyendo “Registro de Firma Personal en Venezuela: Aspectos Legales y Mercantiles Esenciales” »

Regulación Fiscal en México: Obligaciones, Extinción y Medios de Impugnación

Obligación Tributaria: Conceptos Fundamentales

La Obligación Tributaria es el vínculo jurídico que se establece entre dos sujetos:

  • Sujeto Activo: El creador de la obligación, casi siempre es el Estado.
  • Sujeto Pasivo: El deudor, también conocido como contribuyente.

El Hecho Imponible, establecido en el Artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), es el supuesto de ley que, al realizarse, da origen a la obligación. El Hecho Generador de la obligación puede Seguir leyendo “Regulación Fiscal en México: Obligaciones, Extinción y Medios de Impugnación” »

Concepto, Ejecutividad y Fases del Procedimiento Sancionador Administrativo

Concepto de Infracción Administrativa

Las sanciones administrativas solo pueden imponerse por la comisión de infracciones administrativas. Si la sanción administrativa tiene como figura paralela la pena en el derecho penal, la infracción administrativa tendrá como figura paralela el delito. Como a la vez se exige el requisito de culpabilidad, podemos definir la infracción administrativa como aquella acción u omisión antijurídica, típica y culpable para la que una ley prevé la imposición Seguir leyendo “Concepto, Ejecutividad y Fases del Procedimiento Sancionador Administrativo” »

Fuentes del Derecho Español: Ley Orgánica, Ley Ordinaria y el Ordenamiento Jurídico Constitucional

La Ley Orgánica y la Ley Ordinaria: Relación y Competencias

La relación entre la Ley Orgánica (LO) y la Ley Ordinaria se basa en la competencia material: existen materias reservadas a la LO que no pueden ser reguladas por la ley ordinaria.

Una ley ordinaria que invada una materia reservada a la LO es nula de pleno derecho y pierde su validez. En cambio, una Ley Orgánica puede regular materias que no estén reservadas para ella. En este caso, la parte no reservada perdería el carácter orgánico, Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Español: Ley Orgánica, Ley Ordinaria y el Ordenamiento Jurídico Constitucional” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales, Normas y Estructura del Estado

Definición de las Normas: Sentidos Lato y Stricto Sensu

Las normas pueden usarse en dos sentidos:

  • Lato Sensu: Se aplica a toda regla de comportamiento, sea obligatoria o no.
  • Stricto Sensu: Es aquella que impone deberes o confiere derechos.

¿Qué son las Reglas Técnicas, las Normas y los Juicios Enunciativos?

Conceptos Fundamentales del Derecho Público Español: Órganos, Mecanismos y Normativa

Conceptos Fundamentales del Derecho Público Español

Órganos de Control del Gasto Público: Tribunal de Cuentas e Intervención General de la Administración del Estado

La distinción entre el Tribunal de Cuentas y la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) es crucial para comprender el control del gasto público. Ambos actúan como órganos fiscalizadores o de control del gasto de las Administraciones Públicas, pero sus funciones difieren en naturaleza y temporalidad:

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo y Actos Jurídicos

Conceptos Clave en Derecho Administrativo y Actos Jurídicos

1. Instrumentos Jurídicos y Normativos

Decretos: Forma de expresión jurídica escrita, emitida por autoridad competente en representación del poder ejecutivo, generalmente en épocas dictatoriales, y que constituyen una verdadera ley.

Estatutos: Todo cuerpo jurídico, ya sea constitucional, legal o reglamentario, que de modo general sirve para regular las actividades de las distintas formas de organización social o mercantil. Es aprobado Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo y Actos Jurídicos” »

Derecho de Bienes y Propiedad: Conceptos Clave y Modos de Adquisición

Los Objetos de Derecho según Arturo Valencia Zea

Este documento explora las clasificaciones de los bienes y el derecho de dominio, siguiendo los principios expuestos por Arturo Valencia Zea, una figura fundamental en el derecho civil.

A. Clasificaciones de los Bienes en Sí Mismos

Contrato de Compraventa: Evolución, Transmisión de Dominio y Pacto de Reserva

El Contrato de Compraventa: Fundamentos y Evolución

Entre los contratos particulares, la compraventa es el primer objeto de regulación legal en el Código Civil. Es el principal contrato traslativo de dominio en el ordenamiento jurídico. Mediante el contrato de compraventa y la traditio, según el artículo 609 CC, se adquiere la propiedad y demás derechos reales limitados. El contrato de compraventa sirve de base a otros contratos particulares. La compraventa ha ido evolucionando hacia nuevas Seguir leyendo “Contrato de Compraventa: Evolución, Transmisión de Dominio y Pacto de Reserva” »