Archivo de la categoría: Derecho

Concepto, Clases y Protección de la Posesión en Derecho Civil

La Posesión en el Derecho Civil

Concepto de Posesión

El concepto de posesión se ha ido transformando y adaptando a lo largo de la historia, encontrándonos con normas de derecho romano, marítimo, locales, etc. El Código Civil contempla múltiples cosas que pueden ser poseídas. Debido a estos dos motivos, es muy difícil dar un concepto a priori de la posesión. La doctrina trata de definirla en base a los efectos que genera esta institución:

  1. Tutela jurídica: la posesión es protegida por nuestro Seguir leyendo “Concepto, Clases y Protección de la Posesión en Derecho Civil” »

Constitución Mexicana: Estructura, Principios y Derechos Laborales

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución se divide en dos partes: la Parte Dogmática (enfocada en Derechos Humanos, arts. 1 al 29) y la Parte Orgánica (que organiza la estructura del estado, arts. 30 al 136).

Artículos de la Parte Orgánica:

Procedimientos Judiciales en Materia Tributaria: Recurso Contencioso, Juicio Ejecutivo, Amparo y Transacción

Título VI: De los Procedimientos Judiciales

Capítulo I: Del Recurso Contencioso Tributario

Sección Primera: De la Interposición y Admisión del Recurso

Artículo 259.- El recurso contencioso tributario procederá:

  1. Contra los mismos actos de efectos particulares que pueden ser objeto de impugnación mediante el recurso jerárquico, sin necesidad del previo ejercicio de dicho recurso.
  2. Contra los mismos actos a que se refiere el numeral anterior, cuando habiendo mediado recurso jerárquico éste hubiere Seguir leyendo “Procedimientos Judiciales en Materia Tributaria: Recurso Contencioso, Juicio Ejecutivo, Amparo y Transacción” »

Normas, Derecho y Constitución en México: Conceptos y Clasificación

Normas: Conceptos y Clasificación

Una norma es una regla de conducta. A continuación, se presenta su clasificación:

Clasificación de las Normas

Delimitación Marítima y Aérea: Soberanía y Derecho Internacional

Fijación de Límites Marítimos

Las líneas base pueden ser:

  • Normales
  • Rectas
  • Archipelágicas

Estrechos: Dos naciones que se encuentren a una distancia de 24 millas o menos.

  • Paso inocente: Avance de forma ininterrumpida con fines comerciales.
  • Paso en tránsito: Interrumpido, pero continuará. Buques o barcos comerciales.

Caracterizados por ser comerciales y no gubernamentales.

Comercial – Aprobación.

Gubernamental – Autorización.

Cursos de Aguas Internacionales

El término “Cursos de aguas internacionales” Seguir leyendo “Delimitación Marítima y Aérea: Soberanía y Derecho Internacional” »

Recursos y Procedimientos Legales en el Ámbito Laboral Venezolano

Actuación del Trabajador (Art. 503 LOTTT)

Los trabajadores y sus organizaciones pueden realizar trámites ante el ministerio del trabajo sin necesidad de asistencia legal.

Nulidad de Actos Procesales (Art. 206 CPC)

Los jueces deben procurar la estabilidad de los juicios, corrigiendo faltas que puedan anular actos procesales. La nulidad se declara solo en casos legales o por incumplimiento de formalidades esenciales. No se declara nulidad si el acto cumplió su fin.

Artículos Clave del CPC sobre Nulidad

Organización y Competencias de las Autonomías Españolas

Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas en España

2/ El estado de derecho se fundamenta en:

  • Legislativo: Asamblea legislativa de la comunidad autónoma (Cortes).
  • Ejecutivo: Consejo de gobierno (Gobierno del estado).
  • Judicial: Tribunal superior de justicia (Audiencia Nacional).

3/

  • a) Municipios, Provincias, Comunidades autónomas
  • b) 17, 2
  • c) Solidaridad, comunidades autónomas
  • d) Los estatutos de autonomía.

4/ Los estatutos tendrán el siguiente contenido mínimo:

  1. La denominación de la Seguir leyendo “Organización y Competencias de las Autonomías Españolas” »

Derecho Subjetivo: Concepto, Evolución Histórica y Estructura

El Derecho Subjetivo

Aproximación a la idea de derecho subjetivo a partir del uso lingüístico

El concepto de «tener derecho a…» puede interpretarse de diversas maneras:

Marco Legal de la Odontología: Requisitos, Recetas, Historia Clínica y Responsabilidad

Marco Legal de la Odontología

LEY 44/2003 SOBRE ORDENACIÓN DE PROFESIONES SANITARIAS: Regula las profesiones relacionadas con la salud, incluyendo:

Organización Central de la Administración General del Estado: Estructura y Funciones

Estructura Central de la Administración General del Estado

La estructura central de la Administración General del Estado (AGE) está conformada por un conjunto de órganos que ejercen su competencia en todo el territorio nacional. Se organiza en virtud del principio de división funcional en departamentos ministeriales, a cada uno de los cuales corresponde uno o varios sectores homogéneos de la actividad administrativa, según lo que se establezca por Real Decreto del Presidente del Gobierno. Seguir leyendo “Organización Central de la Administración General del Estado: Estructura y Funciones” »