Archivo de la categoría: Derecho

Procedimientos Especiales en el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano: Tipos y Características

Procedimientos Especiales en el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano

Los procedimientos especiales se caracterizan por la supresión de determinadas fases procesales, el acortamiento de los lapsos o términos, cambios en el régimen de ejercicio de la acción penal, la sustracción del conocimiento de los tribunales ordinarios con la consiguiente creación de tribunales especiales, e incluso, la supresión de garantías procesales.

1. Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves

Diferencia Seguir leyendo “Procedimientos Especiales en el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano: Tipos y Características” »

Aspectos Clave de los Tratados Internacionales y el Ordenamiento Jurídico Español

Consentimiento y Efectos de las Declaraciones del Tribunal Constitucional

63. ¿Qué consecuencias jurídicas produce una declaración del Tribunal Constitucional que concluya que un tratado internacional ya ratificado por España resulta contrario a la Constitución Española?

El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan en un tratado la ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión, o en Seguir leyendo “Aspectos Clave de los Tratados Internacionales y el Ordenamiento Jurídico Español” »

Conceptos Esenciales del Derecho Contractual: Formación, Validez y Eficacia

La Autonomía Privada y el Contrato

La Autonomía Privada

El Ordenamiento Jurídico (O.J.) deja en manos de particulares el poder de crear, regular y extinguir las relaciones jurídicas económicas entre ellos, de acuerdo con sus propios intereses.

El Contrato

El contrato es aquel acuerdo de voluntades dirigido a la producción, modificación y extinción de relaciones obligatorias.

Elementos del Contrato

Derechos Humanos y Prevención de la Tortura: Normativas y Protocolos Internacionales

Examen 1 Parcial

1. ¿Qué es la **edad núbil**?

Es la edad a partir de la cual un sujeto está en condiciones de contraer matrimonio.

2. En México, ¿cuál es la edad que se establece para contraer matrimonio?

En México se establece que es necesario haber cumplido los **18 años** de edad para contraer matrimonio.

3. ¿Cómo está integrada la **Comisión Interamericana de Derechos Humanos**?

Está integrada por **7 comisionados** que son expertos independientes de los derechos humanos, son elegidos Seguir leyendo “Derechos Humanos y Prevención de la Tortura: Normativas y Protocolos Internacionales” »

Conceptos Fundamentales del Gobierno y el Estado en Uruguay: Organización, Funciones y Derecho

1. Concepto de Gobierno

En este curso, utilizamos el sentido orgánico de Gobierno. Desde esa perspectiva, Jiménez de Aréchaga lo ha definido como el “sistema orgánico de autoridades a través del cual se expresa el Poder del Estado, creando, afirmando y desenvolviendo el Derecho”.

2. Los Poderes de Gobierno

En primer término, Montesquieu hacía una división funcional del poder del Estado. Decía que el poder del Estado tiene tres manifestaciones distintas: la manifestación legislativa, es Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Gobierno y el Estado en Uruguay: Organización, Funciones y Derecho” »

Jurisdicción y Competencia en el Orden Civil Español: Límites, Conflictos y Cuestiones

Lección 11: La Jurisdicción como Presupuesto Procesal

La Jurisdicción como Presupuesto Procesal

La Jurisdicción supone el otorgamiento, por el ordenamiento jurídico, a un determinado Tribunal de la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Para que un Tribunal ostente legítimamente la potestad jurisdiccional, resulta preciso que la materia litigiosa no esté exenta del conocimiento de los tribunales españoles y, por otro lado, que, admitida la Jurisdicción del Estado español, tampoco Seguir leyendo “Jurisdicción y Competencia en el Orden Civil Español: Límites, Conflictos y Cuestiones” »

Sistemas Jurídicos: Poderes, Fuentes del Derecho y Familia Socialista

Poder Ejecutivo en el Reino Unido

La jefatura de gobierno recae en el Primer Ministro. No es electo directamente, sino por el consenso de los líderes del partido mayoritario en la Cámara de los Comunes. Normalmente es confirmado por la reina. El líder del partido mayoritario es invitado por la Corona a conformar un gobierno (el gabinete), con miembros del Parlamento de su partido. Las reuniones de gabinete son privadas y su trabajo tiene carácter confidencial. El juramento los obliga a mantener Seguir leyendo “Sistemas Jurídicos: Poderes, Fuentes del Derecho y Familia Socialista” »

Eficacia Civil del Matrimonio Religioso en España: Sistema Actual y Resoluciones Canónicas

Sistema Matrimonial en España y Eficacia Civil de los Matrimonios Celebrados en Forma Religiosa

1. Sistema Matrimonial Actual en España Conforme a la Constitución y los Acuerdos con las Diferentes Confesiones Religiosas

El sistema matrimonial actual en España es un sistema matrimonial facultativo. Esto se fundamenta constitucionalmente en el artículo 16, por el que nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias, lo que hace imposible el mantenimiento del matrimonio Seguir leyendo “Eficacia Civil del Matrimonio Religioso en España: Sistema Actual y Resoluciones Canónicas” »

Interpretación, Aplicación y Terminación de Tratados Internacionales: Un Enfoque Jurídico

Interpretación de los Tratados

Un problema de interpretación surge cuando el sentido de un tratado es dudoso o controvertido. La interpretación del tratado tiene por objeto determinar el sentido y alcance de sus disposiciones. Antes de aplicar un tratado hay que interpretarlo.

El proceso de aplicación e interpretación de un tratado, son dos actividades que van generalmente unidas, ya que una aplicación, implica interpretación. Ni el legislador más imaginativo es capaz de ponerse en todos los Seguir leyendo “Interpretación, Aplicación y Terminación de Tratados Internacionales: Un Enfoque Jurídico” »

Procedimientos de Liquidación del Régimen Económico Matrimonial y División de Herencia

Procesos para la Liquidación del Régimen Económico Matrimonial

1. Objeto

Liquidación de cualquier régimen económico matrimonial que, por capitulaciones matrimoniales o por disposición legal, determine la existencia de una masa común de bienes y derechos sujeta a determinadas cargas y obligaciones (art. 806 LEC). Parte de la doctrina excluye al régimen de separación de bienes.

2. Competencia (art. 807 LEC)

Objetiva y funcional: JPI (¿JVSM?) que hubiera o estuviera conociendo.

3. Legitimación

Cónyuges Seguir leyendo “Procedimientos de Liquidación del Régimen Económico Matrimonial y División de Herencia” »