Archivo de la categoría: Derecho

Principios del Procedimiento Administrativo en la Ley N°19.880: Funciones y Análisis Detallado

Principios del Procedimiento Administrativo: Ley N°19.880

Funciones de los Principios

Los principios del procedimiento administrativo cumplen diversas funciones esenciales:

  1. Función Fundamentadora o Directiva

    Todo el ordenamiento de la materia debe estar inspirado en estos principios, condicionando el proceso de creación de normas inferiores.

  2. Función Interpretativa

    Todos los actos jurídicos y normativos deben interpretarse de conformidad con los valores que consagran estos principios. Esto es obligatorio, Seguir leyendo “Principios del Procedimiento Administrativo en la Ley N°19.880: Funciones y Análisis Detallado” »

Deontología Profesional del Abogado: Principios Fundamentales

Principios Deontológicos Fundamentales en la Abogacía

Principio de Libertad

Artículo 3 CD1: Este principio se consagra en la cumbre de la deontología profesional.

  1. La libertad de defensa llega hasta la libertad de expresión del letrado frente a los tribunales, y radica en la misma libertad de defensa. Es por ello que el abogado es quien decide cómo ha de ir direccionada la defensa, no estando sometido al cliente.
  2. No sólo es el cliente quien puede elegir al abogado, sino que el abogado es también Seguir leyendo “Deontología Profesional del Abogado: Principios Fundamentales” »

Deontología Profesional del Abogado: Análisis de Principios Fundamentales

Principios Deontológicos en la Abogacía

Principio de Libertad

Artículo 3 CD1: Este principio se consagra en la cumbre de la deontología profesional.

  1. La libertad de defensa se extiende hasta la libertad de expresión del letrado frente a los tribunales, y radica en la misma libertad de defensa. Es por ello que el abogado es quien decide cómo ha de ir direccionada la defensa, no estando sometido al cliente.
  2. No sólo es el cliente quien puede elegir al abogado, sino que el abogado también puede elegir Seguir leyendo “Deontología Profesional del Abogado: Análisis de Principios Fundamentales” »

Contratos Administrativos: Elementos, Requisitos y Procedimientos de Adjudicación

Un CONTRATO es todo acuerdo de voluntades que genera obligaciones.

Características del Contrato Administrativo

Fuentes del Derecho del Trabajo: Marco Normativo y Aplicación

Fuentes del Derecho del Trabajo

El Cuadro de Fuentes del Derecho del Trabajo

El cuadro de fuentes del Derecho del Trabajo debe extraerse de las cláusulas generales de las fuentes del Ordenamiento Jurídico. Estas fuentes se encuentran:

  • En la Constitución: Tiene muchos preceptos que conectan con esas fuentes.
  • En el Código Civil: Título preliminar del CC que establece el sistema de fuentes (artículo 1).
  • En la LOPJ: (Ley Orgánica del Poder Judicial).

La legislación laboral, a partir de la Ley de Contrato Seguir leyendo “Fuentes del Derecho del Trabajo: Marco Normativo y Aplicación” »

Procedimiento de Aplicación de los Tributos: Liquidación, Recaudación y Revisión

La Aplicación de los Tributos

1. La Gestión Tributaria

El derecho tributario puede ser contemplado desde un plano sustantivo o material, cuyo eje fundamental es la teoría de la obligación tributaria. Sin embargo, el fenómeno tributario también presenta una faceta procedimental. No basta con conocer qué es el tributo, cómo se articula jurídicamente, cuáles son los sujetos afectados, cómo se cuantifica la prestación y cómo se extingue la obligación. Todas estas son cuestiones que afectan Seguir leyendo “Procedimiento de Aplicación de los Tributos: Liquidación, Recaudación y Revisión” »

Interpretación de la Ley Penal: Clasificación, Efectos y Principios Aplicables

Interpretación de la Ley Penal

Clasificación según la Fuente Interpretativa

Según la fuente de la que emana, la interpretación puede ser:

  • Interpretación Auténtica (Art. 3 CC): Se da cuando una disposición legal aclara el sentido de otra norma. Una ley puede ser considerada interpretativa, aunque no se le atribuya formalmente ese carácter, si su única finalidad es esclarecer y fijar el sentido de otra norma.

Efecto retroactivo de la ley interpretativa (Art. 9, inciso 2, CC):

Tomás Moro y su Visión Criminológica en ‘Utopía’

Virtuoso y creyente, fue canonizado por Pío XI en 1935. Interesa su teoría de la criminalidad y las sugerencias político-criminales que formula al analizar y describir la situación real de la Inglaterra de su tiempo. En su libro “Utopía” expone una gran cantidad de ideas criminológicas. “Utopía” es un país ideal donde todo el mundo es feliz, donde todos trabajan en armonía, donde tienen acceso a lo satisfactorio, a las diversiones, etc. Moro hace la comparación entre la situación Seguir leyendo “Tomás Moro y su Visión Criminológica en ‘Utopía’” »

Normativa Electoral Parlamentaria en Chile: Cámara de Diputados, Senado y Congreso

Normativa Electoral Parlamentaria en Chile

¿Qué normas regulan las elecciones parlamentarias?

  • CPE
  • Ley N° 18.556, título IV Ley Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral.
  • Ley N° 18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.

Congreso Nacional: Composición y Funciones

Capítulo V. CONGRESO NACIONAL.

Artículo 46.- Se compone de dos ramas: la Cámara de Diputados y el Senado. Ambas concurren a la formación de las leyes en conformidad Seguir leyendo “Normativa Electoral Parlamentaria en Chile: Cámara de Diputados, Senado y Congreso” »

Competencia Judicial y Ley Aplicable en Casos de Daños Transfronterizos: Ejemplos Prácticos

Caso 1: Accidente de Autocar con Víctimas Portuguesas en España

Un autocar francés, que transportaba a un grupo de emigrantes portugueses desde Tours (Francia) a Portugal, sufre un accidente en la autopista A-1 a la altura de Burgos, España. El accidente se produce debido al mal estado del firme y la presencia de hielo. Como consecuencia, una pasajera fallece y veinte resultan heridos.

Cuestiones Jurídicas y Soluciones

  1. Competencia de los Órganos Jurisdiccionales Españoles

    , los tribunales Seguir leyendo “Competencia Judicial y Ley Aplicable en Casos de Daños Transfronterizos: Ejemplos Prácticos” »