Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Medios de Pago y Requisitos Legales para Viajes Internacionales

Medios de Pago en los Viajes Internacionales

A. Monedas y Billetes

No siempre es posible utilizar las tarjetas bancarias o cambiar cheques de viaje, por ello hay que llevar una cantidad de dinero en efectivo para hacer frente a los posibles gastos que se pudieran ocasionar, sobre todo durante los primeros días del viaje.

En algunos estados hay que declarar el dinero que se lleva al entrar o salir de su territorio. Los importes fijados por las reglamentaciones varían mucho de un país a otro; así Seguir leyendo “Medios de Pago y Requisitos Legales para Viajes Internacionales” »

Posesión: Concepto, Funciones, Clases y Objeto

Concepto de Posesión

La posesión puede definirse como el ejercicio de un poder de hecho sobre las cosas, en nombre propio o en nombre de otro, de modo ostensible, notorio y continuado en el tiempo, a través de actos que revelan una voluntad de dominación atendida la naturaleza de la cosa poseída. Según el concepto anterior:

  1. La posesión es, ante todo, ejercicio de un poder (artículo 431): La posesión se ejerce en las cosas o en los derechos por la misma persona que los tiene y los disfruta, Seguir leyendo “Posesión: Concepto, Funciones, Clases y Objeto” »

Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en el Ámbito Laboral

Objeto

El objeto de este proceso comprende las pretensiones relacionadas con la lesión del contenido esencial de los derechos fundamentales reforzados, desde el artículo 15 al 29 de la Constitución Española (CE), la prohibición de la discriminación (artículo 14.2 CE) y la objeción de conciencia.

Este proceso específico se limita al conocimiento de la lesión del contenido esencial del derecho fundamental o libertad pública, sin posibilidad de acumular acciones de otra naturaleza o con idéntica Seguir leyendo “Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en el Ámbito Laboral” »

Requisitos y Formas del Matrimonio en el Código Civil Español

Requisitos para la Celebración del Matrimonio

Para que un acto pueda ser considerado como una celebración matrimonial, debe reunir los siguientes requisitos:

1. Capacidad de las Personas

Se refiere a la aptitud legal para llevar a cabo el acto del matrimonio (ius connubi).

2. Voluntad de los Contrayentes

El consentimiento matrimonial es un acto voluntario y libre que requiere un consentimiento específico. El artículo 44 del Código Civil reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio. Seguir leyendo “Requisitos y Formas del Matrimonio en el Código Civil Español” »

Procedimiento de Recaudación Tributaria: Aplazamiento, Apremio, Garantías y Prescripción

El Procedimiento de Recaudación Tributaria

Aplazamiento y Fraccionamiento del Pago

El aplazamiento o, en su caso, el fraccionamiento de la deuda tributaria constituyen medidas excepcionales y para casos excepcionales. Podría definirse como aquel beneficio que la Administración concede al deudor, bien permitiendo que satisfaga el interés de la Hacienda no de una vez, sino mediante prestaciones fraccionadas y periódicas, o bien concediéndole un límite de tiempo para hacer efectivo el importe Seguir leyendo “Procedimiento de Recaudación Tributaria: Aplazamiento, Apremio, Garantías y Prescripción” »

Régimen Jurídico de los Títulos Valor: Características, Desmaterialización y Aplicaciones

Características Esenciales de los Títulos Valor

1. Legitimación por la Posesión

El título valor (TV) debe ser analizado en atención a la figura jurídica de su poseedor, en quien recae la facultad de exigir el cumplimiento del derecho que el título incorpora. La posesión del documento es condición indispensable para ejercitar el derecho incorporado y para exigir del deudor emisor del título la prestación debida. Por eso se dice que los títulos valor son documentos:

Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad Extracontractual

Revocación

  • Solo para el futuro.
  • Priva de eficacia jurídica a un contrato hacia el futuro.

Teoría de la Imprevisión

  • Modifica las obligaciones contractuales cuando las condiciones han cambiado.
  • Origen: *Rebus sic stantibus* (las cosas permanecen hasta que no cambian).

Tercero

  • Aquel que no ha participado en el contrato, ni ha sido representado en él.

Procedimientos y Resoluciones en Juicios Agrarios: Un Enfoque Práctico

Juicios Agrarios

Los juicios agrarios son aquellos que tienen por objeto sustanciar, dirimir y resolver controversias que surjan con motivo de la aplicación de la ley agraria.

Resolución de Controversias

En la resolución de controversias se considerarán los siguientes aspectos:

  1. Cuando una o ambas partes sean indígenas, se considerarán los usos y costumbres.
  2. Las promociones en lengua indígena no necesitan acompañarse de traducción al español.
  3. Si ambas partes son indígenas y no saben español, Seguir leyendo “Procedimientos y Resoluciones en Juicios Agrarios: Un Enfoque Práctico” »

Contratos en el Código Civil: Depósito, Transporte, Mandato, Obra, Servicios y Más

Concepto y Elementos de Diversos Contratos según el Código Civil

Contrato de Depósito

¿Qué es el Contrato de Depósito?

Según el Artículo 7.738, el depósito es un contrato mediante el cual el depositario se obliga hacia el depositante a recibir un bien que aquel le confía, y a guardarlo para restituirlo cuando lo pida el depositante.

Plazo para Devolución Anticipada del Depósito

Artículo 7.752: Cuando no se ha estipulado tiempo, el depositario puede devolver el depósito notificando al depositante Seguir leyendo “Contratos en el Código Civil: Depósito, Transporte, Mandato, Obra, Servicios y Más” »

Aspectos Clave del Convenio en el Proceso Concursal

El convenio

Para iniciar el convenio, primeramente, el Juez dicta un auto en el que declara la apertura de la fase de convenio y convoca la Junta de acreedores.

La propuesta

La propuesta de convenio por el deudor puede hacerse una vez transcurrido el plazo para la comunicación de los créditos y hasta que se pongan de manifiesto en la Secretaría del Juzgado. Esta propuesta también podrán hacerla los acreedores que superen el veinte por ciento del importe total del pasivo, antes de la apertura de Seguir leyendo “Aspectos Clave del Convenio en el Proceso Concursal” »