Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Responsabilidad Extracontractual: Conceptos, Tipos y Efectos

UNIDAD IV: La responsabilidad extracontractual

En términos generales, podemos decir que una persona es responsable civilmente siempre que debe reparar un daño. Cuando una persona ocasiona un daño a otra, surge entre ellas una obligación en que la víctima pasa a ser el acreedor y el causante del daño el deudor. El artículo 1437 del Código Civil (CC) expresa lo que venimos diciendo al señalar que las obligaciones nacen a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, Seguir leyendo “Responsabilidad Extracontractual: Conceptos, Tipos y Efectos” »

Delitos contra la Salud e Integridad Personal: Análisis Jurídico Detallado

Delitos contra la Salud e Integridad Personal

Los delitos contra la salud e integridad personal son una materia en permanente modificación. Los encontramos en los títulos 3 y 4 del libro II del CP y se dividen, igual que ocurría en los delitos contra la vida, conforme al objeto material. El título IV trata sobre las lesiones al feto. Es fundamental entender que la lesión debe tener como resultado un daño o un menoscabo de la salud física o mental.

Tipos de Lesiones

Hay lesión corporal: según Seguir leyendo “Delitos contra la Salud e Integridad Personal: Análisis Jurídico Detallado” »

Derechos Reales: Dominio, Posesión, Tradición y Otros Conceptos Clave

Dominio, Posesión, Tradición y Otros Conceptos Clave en el Derecho Civil

Dominio

El dominio (también llamado propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.

Posesión

La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él. El poseedor es reputado Seguir leyendo “Derechos Reales: Dominio, Posesión, Tradición y Otros Conceptos Clave” »

Análisis Detallado de Contratos Civiles

Contratos Civiles: Análisis Detallado

Compraventa

La compraventa es el medio más común de intercambio de bienes, regulado en los arts. 1445 a 1536 del Código Civil. Es importante destacar que la compraventa no transfiere la propiedad directamente, sino que genera la obligación de transmitirla.

El art. 1445 define la compraventa como el contrato en el que una parte (vendedor) se obliga a entregar una cosa determinada, y la otra (comprador) a pagar un precio cierto en dinero.

Características

Incumplimiento de Obligaciones: Clases, Causas y Efectos

Incumplimiento de las Obligaciones

1. Introducción

1.1 Supuesto de hecho que constituye incumplimiento

  • Cuando el deudor no cumple la obligación tal y como fue contraída, se está ante la situación de incumplimiento de la misma.
  • Es un efecto anormal no deseado, aunque sí habitual, que puede afectar a cualquier tipo de obligación por su origen o naturaleza.

1.2 Regulación legal

Competencia Desleal y Publicidad Ilícita: Aspectos Legales Clave

Artículo 10. Actos de Comparación

La comparación pública, incluida la publicidad comparativa, mediante una alusión explícita o implícita a un competidor, estará permitida si cumple los siguientes requisitos:

Analogía del Derecho: Conceptos, Significados y Aplicaciones

La Analogía del Derecho

El término Derecho dista mucho de ser unívoco. Además de las múltiples definiciones que se han dado, cada una presupone una visión del hombre y de la sociedad, una filosofía diferente. Planteamientos tales como el de Hobbes, para quien la finalidad del Derecho es la de garantizar la seguridad frente a las potenciales amenazas de otros hombres, que necesitan del ordenamiento y de la fuerza para someter sus instintos antisociales; o que el Derecho sea un medio de opresión Seguir leyendo “Analogía del Derecho: Conceptos, Significados y Aplicaciones” »

Conceptos Clave del Juicio de Amparo en México: Directo, Indirecto y Más

Definiciones Esenciales

  • Juicio de Amparo: Es un medio de control constitucional que permite a los gobernados defender sus derechos fundamentales cuando una autoridad los vulnera. El quejoso inicia el juicio al considerar que se están violentando sus intereses.
  • Juicio de Amparo Directo: Tiene como finalidad revisar la legalidad de una sentencia dictada por un tribunal ordinario. Procede contra sentencias definitivas y resoluciones que, sin ser sentencias, pongan fin a un juicio. También se pueden Seguir leyendo “Conceptos Clave del Juicio de Amparo en México: Directo, Indirecto y Más” »

Fases Clave del Proceso Concursal: Convenio, Liquidación y Calificación

El Proceso Concursal: Fases, Convenio, Liquidación y Calificación

El Convenio

Para iniciar el convenio, el Juez dicta un auto declarando la apertura de la fase de convenio y convoca la Junta de acreedores.

La Propuesta

La propuesta de convenio por el deudor puede hacerse una vez transcurrido el plazo para la comunicación de los créditos y hasta que se pongan de manifiesto en la Secretaría del Juzgado. Esta propuesta también podrán hacerla los acreedores que superen el veinte por ciento del importe Seguir leyendo “Fases Clave del Proceso Concursal: Convenio, Liquidación y Calificación” »

Aspectos Clave del Código de Procedimiento Civil Venezolano: Nulidades, Sentencias y Recursos

Código de Procedimiento Civil Venezolano: Artículos Relevantes

Artículo 206

Los jueces procurarán la estabilidad de los juicios, evitando o corrigiendo las faltas que puedan anular cualquier acto procesal. Esta nulidad no se declarará sino en los casos determinados por la ley o cuando haya dejado de cumplirse en el acto alguna formalidad esencial a su validez. En ningún caso se declarará la nulidad si el acto ha alcanzado el fin al cual estaba destinado.

Artículo 208

Si la nulidad del acto la Seguir leyendo “Aspectos Clave del Código de Procedimiento Civil Venezolano: Nulidades, Sentencias y Recursos” »