Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Acciones y Participaciones Sociales: Estatuto Jurídico y Transmisión

I. Estatuto jurídico de la participación social: acciones y participaciones

Las acciones de la SA

La acción constituye una parte alícuota del capital social, ya que en la sociedad anónima el capital está dividido en acciones. La acción confiere a su titular (SAP Santa Cruz de 23 julio 2001):

Ejecución de Deudas en Moneda Extranjera: Aspectos Clave

Deudas en Moneda Extranjera: Ejecución y Procedimientos

La existencia de una deuda expresada en moneda extranjera en un título ejecutivo no impide, en general, que se inicie la ejecución. Sin embargo, es crucial distinguir entre el tipo de título y cómo se gestionan los intereses y las costas.

Tipos de Títulos y su Ejecución

Es fundamental diferenciar entre títulos extrajudiciales y judiciales:

  1. Título Extrajudicial: Solo tendrá fuerza ejecutiva si la moneda extranjera es convertible y la obligación Seguir leyendo “Ejecución de Deudas en Moneda Extranjera: Aspectos Clave” »

Conceptos Clave de Derecho Penal: Culpa, Dolo, Legítima Defensa y Más

Conceptos Clave de Derecho Penal

Culpa

La culpa es una omisión de la conducta debida, destinada a prever y evitar un daño. Se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes.

Procedimientos en Derecho de Familia y de la Persona: Aspectos Clave de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Procesos en Materia de Derecho de la Persona y de Familia Regulados en la LEC

El artículo 748 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) enumera los siguientes procesos:

  1. Los que versen sobre la capacidad de las personas y los de declaración de prodigalidad.
  2. Los de filiación, paternidad y maternidad.
  3. Los de nulidad del matrimonio, separación y divorcio, y los de modificación de las medidas adoptadas en ellos.
  4. Los que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores o sobre alimentos reclamados Seguir leyendo “Procedimientos en Derecho de Familia y de la Persona: Aspectos Clave de la Ley de Enjuiciamiento Civil” »

El Contrato: Definición, Tipos y Elementos Esenciales

Concepto

El contrato es el acuerdo para realizar un determinado intercambio de un bien o servicio cualquiera por otro bien o servicio.

Efectos

Las partes deben ajustarse a las condiciones estipuladas en el contrato. Las condiciones y los efectos del contrato solo tienen efecto entre las partes que aceptaron el contrato, y sus causahabientes. Los pactos contenidos en los contratos deben ejecutarse en los términos que fueron suscritos. Las estipulaciones de los contratos típicos, que fueran contrarias Seguir leyendo “El Contrato: Definición, Tipos y Elementos Esenciales” »

Elementos y Clases de Actos Administrativos: Un Estudio Detallado

Elementos del Acto Administrativo

Los actos administrativos se componen de diversos elementos que determinan su validez y eficacia. A continuación, se detallan cada uno de ellos:

Elemento Subjetivo

El elemento subjetivo se refiere al órgano que dicta el acto administrativo. El titular del órgano administrativo debe tener idoneidad tanto frente al órgano como frente a los interesados. La aptitud frente al órgano se verifica cuando su adscripción es legal. La aptitud frente a los interesados se Seguir leyendo “Elementos y Clases de Actos Administrativos: Un Estudio Detallado” »

Atributos de la Persona Física y Moral en el Derecho Mexicano

Atributos de la Persona Física

a) Nombre

Es el signo que distingue a una persona de otra en sus relaciones jurídico-sociales. Está constituido por el conjunto de palabras que individualizan a una persona, y se integra por una o varias palabras denominadas nombre propio, y dos apellidos, el primero de cada uno de sus progenitores, yendo en primer lugar el paterno y en segundo término el materno.

b) Domicilio

Es el lugar en el que reside una persona con el propósito de establecerse. Existen diferentes Seguir leyendo “Atributos de la Persona Física y Moral en el Derecho Mexicano” »

Conceptos Clave del Derecho Penal: Delito, Tipicidad, Legítima Defensa y Penas

1. Concepto de Delito

El delito se define como toda acción u omisión voluntaria penada por la ley, según el Artículo 1 del Código Penal. En términos doctrinales, se entiende como «toda acción típica, antijurídica y culpable».

2. Definición de Tipificación: Clasificación y Explicación de los Elementos del Tipo

Tipicidad:

Se resume en el principio nulla poena sine lege (no hay delito ni pena sin ley). No basta con que los delitos y penas estén formalmente establecidos en una ley; es necesario Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Penal: Delito, Tipicidad, Legítima Defensa y Penas” »

Derechos Reales sobre Cosa Ajena: Servidumbres, Usufructo, Uso, Habitación y Más

Derechos Reales sobre Cosa Ajena

Los derechos reales sobre cosa ajena recaen sobre cosas en favor de personas distintas de sus propietarios. Se trata de gravámenes que pesan sobre la cosa, es decir, que ésta lleva consigo.

Derechos Reales de Goce

Se trata de derechos limitativos sobre una cosa ajena.

Servidumbres

En el Derecho Justinianeo (DJ) se incluía en el concepto de servidumbre tanto las servidumbres prediales como las personales. Se conceptualiza el derecho real de servidumbre como un derecho Seguir leyendo “Derechos Reales sobre Cosa Ajena: Servidumbres, Usufructo, Uso, Habitación y Más” »

Compraventa Internacional: Tipos, Características y Obligaciones

Contratos de Compraventa Internacional

1. Características

  • Bilateral: Genera obligaciones recíprocas para ambas partes.
  • Consensual: Se perfecciona con el simple consentimiento.
  • Obligatorio: Crea obligaciones para las partes.
  • Oneroso: Implica una equivalencia entre las prestaciones de las partes.
  • Conmutativo: Supone igualdad entre los bienes que se intercambian.

Tipos de Contratos de Compraventa

1.2. Contratos de Compraventa Civil

En este tipo de contrato, el vendedor se obliga a entregar una cosa determinada Seguir leyendo “Compraventa Internacional: Tipos, Características y Obligaciones” »