Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Sociedad Anónima: Tipos, Características y Regulación en la Ley General de Sociedades

Derecho Comercial: La Sociedad Anónima

¿En qué consiste la teoría de los actos *Ultra Vires*?

Derecho Procesal Penal Chileno: Aspectos Clave y Procedimientos

Facultad de No Continuar con el Procedimiento

El artículo 168 del Código Procesal Penal (CPP) establece la facultad del fiscal para no iniciar la investigación cuando los hechos relatados en la denuncia no fueren constitutivos de delitos o cuando los antecedentes y datos suministrados permitan establecer que se encuentra extinguida la responsabilidad penal del imputado. Esta decisión debe ser fundada y se somete a la aprobación del Juez de Garantía.

Definición de Formalización de la Investigación

Es Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal Chileno: Aspectos Clave y Procedimientos” »

Empresario Mercantil Individual y Sociedades Mercantiles: Requisitos y Funcionamiento

1. El Empresario Mercantil Individual

1.1 Requisitos para Adquirir la Condición de Empresario Mercantil

Para adquirir la condición de empresario mercantil, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Delitos contra el Patrimonio: Tipos y Penas en el Código Penal Español

Delitos contra el Patrimonio y el Orden Socioeconómico en el Código Penal Español

Hurto (Artículo 234)

El hurto se define como la acción de tomar bienes muebles ajenos, con ánimo de lucro, sin el consentimiento de su dueño. La pena varía según las circunstancias:

Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea: Tratados, Normas y Actos

Caracteres Generales del Ordenamiento, sus Normas y Actos, y Especificidad del Sistema de Fuentes

1. El Ordenamiento Jurídico Comunitario y su Relación con el Derecho Internacional

El ordenamiento jurídico comunitario tiene su origen en el derecho internacional, pero presenta particularidades en sus relaciones con el derecho interno. Son importantes los principios de primacía, efecto directo y responsabilidad de un Estado por su incumplimiento.

Ejecución de Sentencias en Argentina: Proceso y Títulos Ejecutables

Ejecución de Sentencias en Argentina

2. Ejecución de Sentencias: A veces, el vencido en un pleito, una vez firme la sentencia, ejecuta voluntariamente lo que esta ordena. Sin embargo, si se niega, el vencedor debe recurrir nuevamente al Juez para que se lleve a cabo la ejecución forzada mediante el correspondiente proceso de ejecución. La ejecución forzada solo procede cuando la sentencia es de condena. El proceso de ejecución busca hacer efectivo el cumplimiento de la obligación impuesta Seguir leyendo “Ejecución de Sentencias en Argentina: Proceso y Títulos Ejecutables” »

Derechos Reales, de Garantía y Obligaciones: Un Estudio Completo

Derechos Reales

Usufructo

El usufructuario disfruta de los bienes del nudo propietario, quien paga los impuestos. El usufructuario debe:

  1. Conservar la forma y sustancia de la cosa.
  2. Pagar los gastos y reparaciones ordinarias.
  3. Notificar cambios estructurales al nudo propietario.
  4. El nudo propietario tiene facultades de suspensión del uso y disfrute.

Extinción del Usufructo

Extinción de Obligaciones y Elementos de los Contratos: Conceptos y Tipos

Extinción de las Obligaciones

La extinción de las obligaciones se refiere a la finalización de una relación en la cual una persona (deudor) debe cumplir una determinada prestación con respecto a otra (acreedor).

Modos de Extinción

Proceso y Aspectos Clave del Juicio Agrario en México

El Juicio Agrario en México

El juicio agrario tiene como objetivo resolver las controversias surgidas por la aplicación de la ley agraria. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de este proceso:

Demanda en el Juicio Agrario

La demanda puede presentarse por escrito o mediante comparecencia. En este último caso, se solicitará a la Procuraduría Agraria que asista en su formulación escrita.

Requisitos de la Demanda

  1. El Tribunal ante el que se promueve.
  2. Nombres y domicilios del actor Seguir leyendo “Proceso y Aspectos Clave del Juicio Agrario en México” »

Elementos y Tipos de Comunicación Publicitaria: Análisis Detallado

Elementos y Tipos de Comunicación Publicitaria

La publicidad, como técnica de comunicación social, se compone de elementos subjetivos y objetivos.

Sujetos Publicitarios

Según la LPG (arts. 2, 8 y 10), los sujetos publicitarios son:

Sujetos Promotores

  • El emisor: el anunciante, quien controla la campaña y asume la responsabilidad jurídica.
  • El ejecutor: la Agencia de Publicidad, encargada de la creación, preparación y ejecución técnica de la publicidad. Se rige por el contrato de publicidad.

Transmisores Seguir leyendo “Elementos y Tipos de Comunicación Publicitaria: Análisis Detallado” »