Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Imputabilidad y Punibilidad en Derecho Penal

Imputabilidad

Culpable es el autor que ha actuado ilícitamente pese a que ha podido comportarse con arreglo a la norma dada su accesibilidad al mandato normativo. Esa accesibilidad exige que el sujeto posea unas facultades que le permitan comprender lo que dicen las normas y adecuar a ellas su comportamiento.

Causas de imputabilidad:

Están previstas en el art. 20, 1º, 2º y 3º. Está exento de responsabilidad criminal el que sufre una anomalía o alteración psíquica, un trastorno mental transitorio, Seguir leyendo “Imputabilidad y Punibilidad en Derecho Penal” »

Demanda de Desahucio por Falta de Pago de Renta con Acumulación de Reclamación de Rentas

P1. Escrito de demanda Parte 3.

VII.4.- Sobre la condena a futuro.

El art. 220.2 LEC, en los casos de reclamaciones de rentas periódicas, cuando la acción de reclamación se acumule a la acción de desahucio, permite que, reclamándose expresamente, la sentencia, el auto o el decreto que haya de dictarse incluya la condena a satisfacer también las rentas debidas que se devenguen con posterioridad a la presentación de la demanda hasta la entrega de la posesión efectiva de la finca. 

Asimismo, Seguir leyendo “Demanda de Desahucio por Falta de Pago de Renta con Acumulación de Reclamación de Rentas” »

Ley de paraestatales y organismos descentralizados en México

Ley que regula la operación de las paraestatales:

Ley orgánica de la administración pública federal y por la Ley Federal de Entidades Paraestatales

Organismos que integran la Administración Pública Federal Descentralizada

Organismos descentralizados, empresas de participación estatal, Instituciones nacionales de Crédito, Fideicomisos, Organizaciones Nacionales de Crédito, instituciones nacionales de seguros y fianzas

Su naturaleza jurídica

XX

Su relación con el ejecutivo:

Son entidades que auxilian Seguir leyendo “Ley de paraestatales y organismos descentralizados en México” »

Guía de Examen Parcial de Derecho y Periodismo

Guía Examen Parcial

Preguntas

  1. ¿Qué pasa si no hay o no conozco el Domicilio del Tercero Interesado?

Hay que poner que no hay o no existe.

  1. ¿Cuáles son las Partes de una Sentencia?

Resultandos, Considerandos, Resolutivos.

  1. ¿Cuáles son las Partes de un Amparo?

Son 4: Quejoso, Autoridad Responsable, Tercero Interesado, MP Federal.

  1. ¿Quiénes son Jueces Competentes?

Art 37. Es juez competente el que tenga jurisdicción en el lugar donde el acto que se reclame deba tener ejecución, trate de ejecutarse, Seguir leyendo “Guía de Examen Parcial de Derecho y Periodismo” »

Principios del Derecho Público Económico: Guía completa

Principios del Derecho Público Económico

Principio de respeto y garantía de la economía de mercado (Art. 38 CE)

“Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación”.

En todo caso, la economía de mercado lleva de forma implícita diferentes libertades como, dentro de la libertad de empresa: Seguir leyendo “Principios del Derecho Público Económico: Guía completa” »

Medios de Tutela y Garantía de los Acreedores

Medios de Tutela

Todo lo que contribuya a reforzar el vínculo obligatorio y a asegurar al acreedor el exacto cumplimiento de la prestación, constituye un medio de garantía.

Garantía Común de los Acreedores (Art. 743)

Bienes que Constituyen la Garantía

Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero sólo en la medida necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores Seguir leyendo “Medios de Tutela y Garantía de los Acreedores” »

Contrato y Convención: Distinciones y Clasificaciones

Contrato y Convención: ¿Sinónimos?

El Código Civil chileno utiliza los términos «contrato» y «convención» como sinónimos, pero en la doctrina se ha establecido una distinción entre ambos conceptos.

Convención: Es el género, el acuerdo de voluntades destinado a crear, modificar, transferir o extinguir derechos u obligaciones.

Contrato: Es una especie de convención, el acuerdo de voluntades destinado a crear derechos y obligaciones.

Por lo tanto, todo contrato es una convención, pero no toda Seguir leyendo “Contrato y Convención: Distinciones y Clasificaciones” »

Delitos en México: Guía completa con artículos y penas

Delitos sexuales

Hostigamiento sexual (art. 212)

Solicitar favores sexuales con el anuncio tácito de causar un mal a la víctima (laboral/docente/doméstico/etc.) pena: 3-6 años

Agravante:

  • Sujeto activo se aprovecha de su poder jerárquico (2-5 años +)
  • Víctima menor o discapacitado (1/2 +)

Art. 212: Herramientas de comunicación digital, asedie sexualmente a alguien (4-8 prisión) agravante: menores/discapacitados (1/3 +) es de querella

Abuso sexual (art. 213)

Persona sin consentimiento ejecuta un acto Seguir leyendo “Delitos en México: Guía completa con artículos y penas” »

Reforma al sistema penal y retórica judicial

Excepcionalidad de la prisión preventiva

Se eleva a rango constitucional la excepcionalidad de la prisión preventiva y se indican los casos en que el Fiscal podrá solicitarla, así como aquéllos en donde los jueces deberán decretarla oficiosamente. El Fiscal deberá solicitarla solamente cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado o para proteger a la víctima, testigos o comunidad; así como cuando el imputado esté siendo procesado o haya Seguir leyendo “Reforma al sistema penal y retórica judicial” »

Impuesto sobre el Patrimonio: Ámbito de Aplicación, Sujeto Pasivo, Base Imponible y Valoración

Ámbito de Aplicación (art. 2)

Se aplica en todo el territorio español, sin perjuicio de los regímenes tributarios del País Vasco y Navarra, y de lo dispuesto en los Tratados o Convenios internacionales que formen parte del Ordenamiento.