Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Personas Naturales y Jurídicas: Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

Personas: Concepto

Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Se considera persona a todo ser humano y también a las entidades y sociedades en tanto puedan adquirir derechos o contraer obligaciones.

Personas Naturales

Son todos los entes que presentan signos característicos de humanidad, son personas de existencia visible. Se incluyen los seres de ambos sexos. En razón de su nacimiento se clasifican en nacidas y por nacer.

Principio y Fin de la Existencia Seguir leyendo “Personas Naturales y Jurídicas: Conceptos Fundamentales del Derecho Civil” »

Requisitos para Exonerar Menaje de Casa en Costa Rica

Este documento resume los requisitos básicos y condiciones que deben cumplir los costarricenses que han estado fuera del país por 24 meses antes de su regreso definitivo para exonerar el menaje de casa, según la Ley No. 6986 del 03 de mayo de 1985, Artículo 21, Inciso A (Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano).

Requisitos básicos

Concurso de Acreedores: Guía Completa y Proceso Detallado

CONCURRENCIA DE CRÉDITOS: DISPOSICIONES GENERALES

Responsabilidad del Deudor: El deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, con excepción de los bienes inalienables o no embargables.

Declaración de Concurso: Procede el concurso de acreedores siempre que el deudor suspenda el pago de sus deudas civiles, líquidas y exigibles. La declaración de concurso será hecha por el juez competente, mediante los trámites establecidos.

Efectos de la Declaración: La declaración Seguir leyendo “Concurso de Acreedores: Guía Completa y Proceso Detallado” »

Regulación Publicitaria en la Unión Europea y España

Normas de la UE

Las directivas de la UE

La directiva es una norma que procede de los órganos de la UE (Consejo y Comisión) que contiene principios esenciales por los que debe regirse una materia. Las directivas establecen un plazo durante el cual todos los estados miembros deben aprobar una ley que recoja el contenido de la misma, de tal forma que, si transcurrido el plazo, el estado miembro no ha aprobado dicha ley, la directiva pasa a tener aplicación directa si así lo solicitan los particulares Seguir leyendo “Regulación Publicitaria en la Unión Europea y España” »

Defensa de la Competencia: Prácticas Anticompetitivas y Legislación

DEFENSA DE LA COMPETENCIA

La libre competencia se produce cuando en un mercado los bienes y servicios se intercambian de forma libre y voluntaria, compitiendo los empresarios entre sí para atraer a los consumidores, pudiendo estos elegir la oferta que más les interese.

El Artículo 38 de la Constitución Española establece que se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Sin la libre competencia es imposible tener una economía de mercado. Sin embargo, existen ciertas Seguir leyendo “Defensa de la Competencia: Prácticas Anticompetitivas y Legislación” »

Fuentes del Derecho y Derecho Constitucional en Argentina

Fuentes del Derecho

Concepto

Las Fuentes del Derecho son los hechos que provocan el nacimiento de las normas del derecho.

Clasificación de las Fuentes del Derecho

Fuentes Formales

Son las que provocan el surgimiento de una norma jurídica.

Tienen el carácter de fuente formal:

  • Ley
  • Costumbre

Fuentes Materiales

No provocan el surgimiento de una norma jurídica, pero inciden en dicho proceso.

Tienen el carácter de fuente material:

  • Jurisprudencia
  • Doctrina

La Ley

Empresario Mercantil y Responsabilidad Limitada en Sociedades

Empresario Mercantil y Personalidad Jurídica

¿Quiénes son Empresarios Mercantiles?

1. Señala cuál de los siguientes sujetos tienen en nuestro ordenamiento jurídico privado la condición de empresario mercantil. Explica las razones por las que has elegido unas opciones y otras no.

a) Un agricultor. No es empresario mercantil debido a la actividad que realiza, ya que esta no está considerada como tal. Esta ley está regulada en el artículo 326 del Código de Comercio: «no se reputarán mercantiles: Seguir leyendo “Empresario Mercantil y Responsabilidad Limitada en Sociedades” »

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal: Atenuantes, Agravantes y Cálculo de la Pena

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal

Atenuantes (Art. 22 CP)

Recogidas en el art. 22 CP, las atenuantes son las causas expresadas en el art. 21 CP cuando no concurran todos los requisitos para eximir de responsabilidad. Estas causas son:

  1. Las que excluyen la antijuridicidad, como la legítima defensa, el estado de necesidad, el cumplimiento de un deber, oficio o cargo.
  2. Las que excluyen la culpabilidad, como las alteraciones en la percepción, estado de intoxicación plena, miedo Seguir leyendo “Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal: Atenuantes, Agravantes y Cálculo de la Pena” »

Publicidad en la Unión Europea: Normativa y Evolución

Normas de la UE

Las directivas de la UE son normas que proceden de los órganos de la UE (Consejo y Comisión) y contienen principios esenciales para regular una materia. Las directivas establecen un plazo para que los estados miembros aprueben una ley que recoja su contenido. Si transcurrido el plazo, el estado miembro no ha aprobado dicha ley, la directiva pasa a tener aplicación directa si así lo solicitan los particulares ante los tribunales para un caso concreto. En este sentido, son diferentes Seguir leyendo “Publicidad en la Unión Europea: Normativa y Evolución” »

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal en el Código Penal Español

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal

Atenuantes (Art. 22 CP)

Recogidas en el art. 22 CP, las atenuantes son causas que, si bien no eximen de responsabilidad penal, pueden reducir la pena. Estas causas son:

Causas que excluyen la antijuridicidad:

  1. Legítima defensa
  2. Estado de necesidad
  3. Cumplimiento de un deber, oficio o cargo

Causas que excluyen la culpabilidad:

  1. Alteraciones en la percepción
  2. Estado de intoxicación plena
  3. Miedo insuperable

Otras causas:

  1. Arrebato, obcecación u otro estado Seguir leyendo “Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal en el Código Penal Español” »