Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Ausencia de Imputabilidad en el Código Penal Español

AUSENCIA DE IMPUTABILIDAD

La imputabilidad es la capacidad para hacer un reproche penal, por lo tanto, la ausencia de imputabilidad significa que no se puede hacer un reproche penal a una persona por sus actos.

Concepto

Las causas de inimputabilidad son aquellas que excluyen el reproche penal por no existir dolo ni imprudencia en la comisión del hecho delictivo. Esto se debe a que el sujeto no es capaz de comprender la ilicitud del acto cometido; existe, por tanto, una incapacidad para ser motivado Seguir leyendo “Ausencia de Imputabilidad en el Código Penal Español” »

Derecho de Sociedades: Tipos y Características

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia:

Derecho Civil Español: De la Codificación a la Autonomía Privada

DERECHO CIVIL ESPAÑOL.

La codificación fue consecuencia del fenómeno del racionalismo jurídico, sus finalidades fueron:

  1. Superación del particularismo jurídico: existía una falta de unidad y coherencia interna en el ordenamiento jurídico vigente, lo que provocaba inseguridad jurídica entre los ciudadanos.
  2. Simplificación del derecho:
    1. Exigía criterios económico-jurídicos a través de un modo de formulación prohibitivo (iusnaturalismo racionalista alemán).
    2. Compatibilidad en el derecho, que Seguir leyendo “Derecho Civil Español: De la Codificación a la Autonomía Privada” »

El Contrato Aleatorio de Renta Vitalicia: Concepto, Características y Efectos

Los Contratos Aleatorios

Concepto. Una de las partes, o ambas, se obligan a dar o hacer alguna cosa en equivalencia de lo que la otra parte ha de dar o hacer para el caso de un acontecimiento incierto, o que ha de ocurrir en un tiempo indeterminado.

El Juego y la Apuesta en la Legislación

El Art. 1.798 y 1.801 del Código Civil establece la normativa para los juegos de suerte, envite o azar y para los juegos no prohibidos. Según el primero de estos artículos, la ley nos concede acción para reclamar Seguir leyendo “El Contrato Aleatorio de Renta Vitalicia: Concepto, Características y Efectos” »

Personas, Sociedades y Ley del Nombre: Un Análisis Jurídico Detallado

Personas

Personas de Existencia Visible o Física

Son las que poseen signos característicos de humanidad, reconocidos en su carácter de personas. La legislación admite la condición de persona con anterioridad al nacimiento, dándole la posibilidad de ser titular de derechos como adquirir bienes por donación o herencia.

1. Principio de su Existencia

La concepción determina la formación de un nuevo ser en el seno materno y marca el inicio de la vida de una persona en nuestro sistema jurídico reconociéndole Seguir leyendo “Personas, Sociedades y Ley del Nombre: Un Análisis Jurídico Detallado” »

Derecho de Sociedades Mercantiles: Tipos, Constitución y Responsabilidad

LA SOCIEDAD COMO CATEGORÍA GENERAL

I. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

1) EL DERECHO DE SOCIEDADES

El derecho de sociedades se ha creado porque en la mayoría de los casos cuando se quiere llevar a cabo una actividad empresarial se acude a la creación de una sociedad para llevar a cabo la misma. Por dos razones adquiere relevancia:

Derecho Urbanístico: Un Análisis Integral en México

1. Definición de Derecho Urbanístico

El Derecho Urbanístico es el conjunto de normas coactivas que abarcan los problemas de las ciudades en función de la ordenación del territorio nacional. La palabra Derecho deviene del latín Directus (directo); que significa digerir, enderezar o alinear. La complejidad de esta palabra, aplicada en todas las esferas de la vida, y la vincularidad de construir lo fundamental en esta obra y en todo el mundo jurídico.

2. Los Cinco Criterios Básicos del Derecho Seguir leyendo “Derecho Urbanístico: Un Análisis Integral en México” »

Derechos del Socio en una Sociedad Limitada: Transmisión de Participaciones, Dividendos y Resolución de Conflictos

Derechos del Socio en una Sociedad Limitada

Transmisión de Participaciones, Dividendos y Resolución de Conflictos


Introducción

Este documento analiza diversos escenarios problemáticos que pueden surgir en una Sociedad Limitada (SL) en relación con los derechos de los socios, incluyendo la transmisión de participaciones, el derecho al dividendo, el incumplimiento de prestaciones accesorias y el embargo de participaciones.

1. Incumplimiento de Prestaciones Accesorias

¿Qué consecuencias puede tener Seguir leyendo “Derechos del Socio en una Sociedad Limitada: Transmisión de Participaciones, Dividendos y Resolución de Conflictos” »

Fuentes de Regulación de los Contratos Mercantiles en México

MARI CARMEN AGUILAR QUINTOS – SALON 9701 – CONTRATOS MERCANTILES

FUENTE PRINCIPAL DE LOS CONTRATOS MERCANTILES, ASÍ COMO OTRAS FUENTES DE REGULACIÓN

Normas constitucionales en materia económica

  1. Principalmente la llamada constitución económica.
  2. En segundo lugar, las disposiciones del Código de Comercio.
  3. En tercer lugar, las que proceden de leyes mercantiles especiales y de la costumbre comercial.
  4. En cuarto lugar, la normativa de la LFPC, la cual, aunque debe considerarse como una ley mercantil especial, Seguir leyendo “Fuentes de Regulación de los Contratos Mercantiles en México” »

La Sociedad Comanditaria por Acciones y otros tipos de Sociedades Mercantiles en España

LA SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES

La sociedad comanditaria por acciones es también una sociedad prácticamente desconocida, cuyo régimen legal lo encontramos en los arts. 151 a 157 del Código de Comercio, artículos que están reformados por la Ley de 25/07/1989. Es un tipo de sociedad que ha despertado bastante interés en la doctrina, se ha escrito bastante sobre esto, pero nada en la práctica.

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA SA

Según el art. 1 de la Ley de Sociedades Anónimas, de 22/ Seguir leyendo “La Sociedad Comanditaria por Acciones y otros tipos de Sociedades Mercantiles en España” »