Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

El Contrato: Elementos Esenciales y Accidentales

El Contrato

Un contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas que genera obligaciones para todas o algunas de las partes involucradas. Es fuente de obligaciones y puede ser bilateral (para dos) o unilateral (obligaciones solo para una).

Elementos Esenciales del Contrato

Para que exista un contrato, deben concurrir los siguientes elementos esenciales, establecidos por la ley:

  • Consentimiento de los contratantes
  • Objeto del contrato
  • Causa de la obligación

1 Consentimiento

El consentimiento Seguir leyendo “El Contrato: Elementos Esenciales y Accidentales” »

El Sistema Tributario en Venezuela: Ingresos, Tributos, Municipios y la Obligación Tributaria

El Sistema Tributario en Venezuela

Ingresos de los Estados (Art. 162 CRBV)

  1. Los procedentes de su patrimonio y de la administración de sus bienes.
  2. Las tasas por el uso de sus bienes y servicios, multas y sanciones, y las que les sean atribuidas.
  3. El producto de lo recaudado por concepto de venta de especies fiscales.
  4. Los recursos que les correspondan por concepto de situado constitucional.
  5. Los demás impuestos, tasas y contribuciones especiales que se les asigne por ley nacional.
  6. Los recursos provenientes Seguir leyendo “El Sistema Tributario en Venezuela: Ingresos, Tributos, Municipios y la Obligación Tributaria” »

Tipos de Registros en Venezuela: Guía Completa

Tipos de Registros en Venezuela

A continuación, se presenta una descripción de los diferentes tipos de registros en Venezuela:

Registros Mercantiles

Registro Mercantil: Es la oficina donde se registran los actos y contratos de los comerciantes y otros.

Registros Principales

Registro Principal: Podrá estar integrada por registros territoriales y por un Registro Principal Central, según se defina en el reglamento correspondiente.

Registros Civiles

Registro Civil: Tiene por finalidad servir de fuente Seguir leyendo “Tipos de Registros en Venezuela: Guía Completa” »

Sociedad Capital No Inscrita, Disolución y Extinción

Sociedad Capital No Inscrita

La Ley establece un régimen especial para los actos y contratos celebrados en nombre de la sociedad entre su escritura y su inscripción en el Registro Mercantil (sociedad en formación). Esto busca conciliar el interés de la sociedad en comenzar sus actividades con la necesidad de proteger a terceros que contratan con ella durante su fundación.

Responsabilidad en la Sociedad en Formación

La regla general es la responsabilidad solidaria de quienes actúan en nombre Seguir leyendo “Sociedad Capital No Inscrita, Disolución y Extinción” »

Responsabilidad Extracontractual en el Código Civil Chileno

Responsabilidad Extracontractual

La obligación de reparar el daño y las fuentes de las obligaciones en el Código Civil Chileno

Definición: Las fuentes de las obligaciones son el acto o la situación jurídica de la que nace la relación obligatoria.

René Abeliuk las define como el hecho jurídico que le da nacimiento, que genera u origina la obligación.

Hechos, actos o situaciones jurídicas generadoras de obligaciones

Enumeración:

  1. Contrato: El acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor que Seguir leyendo “Responsabilidad Extracontractual en el Código Civil Chileno” »

Contratos en Derecho Romano: Tipos, Elementos y Evolución

Contratos en el Derecho Romano

Definición de Contrato

Un contrato era una convención que creaba obligaciones legalmente vinculantes entre las partes.

Tipos de Contratos

Contractus

Contratos formales que requerían ciertas formalidades para su validez.

Pacta

Acuerdos informales que no siempre tenían el mismo efecto legal que los contractus.

Elementos Esenciales de un Contrato Romano

Derecho Mercantil: Guía completa sobre Sociedades, Contabilidad y Contratos

Derecho Mercantil

Tipos de Sociedades

Personalistas

En las sociedades personalistas, el socio responde de la gestión social con sus propios bienes. Los socios son administradores.

  • Sociedad Regular Colectiva: Todos los socios son administradores y responden.
  • Sociedad Comanditaria: Coexisten dos tipos de socios:
    • Socios colectivos: Características idénticas a las de los socios de la Sociedad Regular Colectiva.
    • Socios comanditarios: Se limitan a recibir beneficios o perder su aportación.

Capitalistas

En Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Guía completa sobre Sociedades, Contabilidad y Contratos” »

Introducción al Derecho de Propiedad y la Posesión

Introducción al Derecho de Propiedad

1. Concepto de Derecho Real

1.1. Teorías Unitarias

Niegan la distinción entre derechos reales y derechos personales.

  • 1.1.1. Personales: Basada en la existencia de un pasivo universal. Los partidarios de esta teoría sostienen que el derecho real no refleja la relación entre una persona y una cosa, sino la relación entre una persona y todos los demás.
  • 1.1.2. Realista: Busca unificar los derechos reales y personales a la discreción de la propiedad. La ley de Seguir leyendo “Introducción al Derecho de Propiedad y la Posesión” »

Régimen Jurídico de la Comunidad y la Solidaridad en las Obligaciones

Ejercicio 1: Cotitularidad de una Cuenta Bancaria

Cada titular de una cuenta bancaria no puede exigir al banco la entrega del saldo total. El artículo 392 del Código Civil establece que existe comunidad cuando la propiedad de una cosa o derecho pertenece pro indiviso a varias personas. Esto implica la existencia de cuotas, es decir, porciones ideales de la propiedad, que otorgan a cada individuo un poder determinado sobre el bien o derecho. La concurrencia de los partícipes se regula mediante Seguir leyendo “Régimen Jurídico de la Comunidad y la Solidaridad en las Obligaciones” »

Derecho Mercantil: Sociedades, Empresa y Contratos

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedades Personalistas

En las sociedades personalistas, los socios responden de la gestión social con sus propios bienes. Los socios suelen ser también los administradores.

Tipos de sociedades personalistas: