Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derecho a la Propiedad y Arrendamiento en Venezuela

Derechos económicos

Artículo 112 Constitución:


libertad económica, las limitaciones son aquellas en las cuales actúa el Estado (no se puede expropiar), el Estado debe fomentar la actividad económica privada, toda persona puede dedicarse a la actividad económica que desee, el Estado impondrá limitaciones únicamente en cuanto a la salud, seguridad y ambiente de los demás ciudadanos.Concatenado con el artículo 299 que establece la libertad de empresa, el estado conjuntamente con la iniciativa Seguir leyendo “Derecho a la Propiedad y Arrendamiento en Venezuela” »

Desarrollo de la Junta General de Accionistas: Guía completa

Desarrollo de la Junta General de Accionistas

Convocatoria

La Junta General es convocada por los administradores, o por los liquidadores en procesos extintivos. La convocatoria se realiza mediante:

  • Publicación en la web de la sociedad.
  • Publicación en el BORME y en un diario de gran circulación de la provincia del domicilio social.
  • Otros medios de comunicación individuales, por escrito y que aseguren su recepción (fax, correo electrónico…), si así lo prevén los estatutos.

El anuncio debe contener: Seguir leyendo “Desarrollo de la Junta General de Accionistas: Guía completa” »

El Juicio de Amparo en México: Evolución Histórica y Sistema Actual

Si la organización que instituye la ley suprema y que ha quedado
descrita en las páginas precedentes, pudiera ser violada impunemente,
los preceptos constitucionales no pasarían de ser principios teóricos
o mandamientos éticos. No es posible aceptar tal cosa; si alguna
ley debe ser cumplida y observada -espontánea o coercitivamente-,
es la ley suprema del país.
El respeto debido a la Constitución tiene que .Ser, en principio, espontáneo
y natural. Sólo como excepción cabe considerar la existencia
de Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México: Evolución Histórica y Sistema Actual” »

Preguntas y respuestas sobre acciones (Derecho Societario)

Preguntas de Examen

Derecho Societario

  1. ¿Es válida la emisión de acciones que confieren derecho a utilidad y/o votos menores de los mínimos legales? Verdadero, por la emisión de clases de acciones.
  2. ¿Las acciones son constitutivas del derecho de socio? Verdadero, son la posición del socio medio.
  3. ¿Las acciones de voto necesario son acciones que conceden a su titular el derecho de votar en ciertas resoluciones de la asamblea para que las mismas sean válidas? Verdadero, votas en decisiones sobre Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre acciones (Derecho Societario)” »

El Juicio de Amparo en México: Guía Completa

El Juicio de Amparo en México

El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio del poder previsto por el ordenamiento jurídico mexicano. Su objeto es proteger los derechos humanos y/o derechos fundamentales establecidos en la Constitución, así como en los Tratados Internacionales de los que México sea parte, cuando estos son violados por normas generales, actos u omisiones de autoridad o de particulares señalados en la ley.

Fundamentos Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México: Guía Completa” »

Delitos contra la Familia, la Seguridad Sexual y la Integridad Personal en México

Delitos contra la Familia

Explotación de Menores

Artículo 278

El que exponga en una casa de expósitos a menor de siete años que se le hubiere confiado, o lo entregue en otro establecimiento de beneficencia o a cualquier otra persona sin anuencia de la que se le confió. Este Delito es por Instancia de Partes.

Sanción

De 1 a 4 meses de prisión y multa de 5 a 20 cuotas.

Características

  • Exposición a peligro de muerte.
  • Exposición a peligro de daño a la salud.

Incumplimiento de Obligaciones Alimenticias

Artículo Seguir leyendo “Delitos contra la Familia, la Seguridad Sexual y la Integridad Personal en México” »

Principios Rectores del Sistema Penal Acusatorio en México

Funciones de los Jueces de Control

1. Dentro de las funciones de los jueces de control, se encuentra:

Resolver de manera inmediata, y por cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación de la autoridad, que así lo requieran. Respetar las garantías de las partes y que la actuación del Ministerio Público como parte acusadora sea apegada a derecho.

Principio de Presunción de Inocencia

2. Conforme a la jurisprudencia de la Suprema Corte Seguir leyendo “Principios Rectores del Sistema Penal Acusatorio en México” »

Acciones Posesorias: Protección de la Posesión y la Tenencia

Finalidad de las Acciones Posesorias (Art. 2238)

Las acciones posesorias, según haya turbación o desapoderamiento, tienen por finalidad mantener o recuperar el objeto sobre el que se tiene una relación de poder. Se otorgan ante actos materiales, producidos o de inminente producción, ejecutados con intención de tomar la posesión, contra la voluntad del poseedor o tenedor.

Turbación y Desapoderamiento

Hay turbación cuando de los actos no resulta una exclusión absoluta del poseedor o del tenedor. Seguir leyendo “Acciones Posesorias: Protección de la Posesión y la Tenencia” »

Derecho Mercantil: Sociedades, Marcas y Publicidad

S.A.

Capital

Elemento fundamental de la sociedad mercantil por lo que la responsabilidad está limitada. Está formado por las aportaciones de los socios en capital, bienes o derechos, pero no industria. Se puede aportar hasta un 25%, el resto de forma aplazada. La cifra de capital tiene que constar en el momento inicial. Lo que aporta cada socio, la valoración de la aportación será en €, y si no se indicará su contravalor. El reparto de pérdidas o ganancias se hará en función de esa cifra. Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Sociedades, Marcas y Publicidad” »

Teoría del Delito y Política Criminal en el Derecho Penal

Delitos en Particular

¿Para qué sirve el Derecho Penal?

El derecho penal sirve para garantizar la coerción social y evitar la extinción de la sociedad.

Derecho Penal

Es una rama del derecho público que, mediante un conjunto de normas, determina los delitos, las penas y las medidas de seguridad.

Delito

  • Definición: Toda conducta típica, antijurídica, culpable y punible. Es aquella conducta prevista por la ley penal que, al ser cometida, conlleva la imposición de una pena o medida de seguridad.

Pena

Es Seguir leyendo “Teoría del Delito y Política Criminal en el Derecho Penal” »