Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Régimen de Participación Matrimonial: Funcionamiento, Extinción y Liquidación

Régimen de Participación Matrimonial

Se regula en los arts. 1411 y ss del Código Civil (Cc).

Cada cónyuge tiene derecho a participar en las ganancias obtenidas por su consorte durante la vigencia del régimen.

Vigencia del régimen: Funciona como el de Sociedad de Gananciales (SG) y, para lo no previsto, hay una remisión al mismo (art. 1413 Cc). Principio general: libertad e independencia patrimonial.

Excepciones

Las generales de los arts. 1315 a 1324 Cc:

Patentes y Modelos de Utilidad: Protección y Derechos del Inventor

Patentes: Protección de Invenciones

Una patente es un derecho exclusivo concedido a un inventor, permitiéndole el disfrute y explotación de su invención. Este derecho impide que terceros utilicen comercialmente la invención sin su consentimiento. La ley de patentes de 1986 establece requisitos específicos para que un invento sea patentable.

Requisitos para Patentar una Invención

  1. Aplicación Industrial: El invento debe ser susceptible de fabricación o utilización en cualquier tipo de industria, Seguir leyendo “Patentes y Modelos de Utilidad: Protección y Derechos del Inventor” »

Contratos: Tipos, Funciones y Clasificación Detallada

El Tipo Contractual y sus Funciones

El contrato está compuesto por:

  • Normas legales de carácter imperativo

  • Buena Fe contractual

  • Autonomía de la voluntad

  • Normas dispositivas: contenidas en el Código y leyes especiales se aplican en defecto de lo pactado.

  • Normas consuetudinarias: en caso de vacío o deficiencia de ley aplicarse principios generales del Derecho y Derecho consuetudinario art. 139, 8 Const

Contratos Típicos y Atípicos

– Nominados o innominados:

* En Derecho romano los contratos nominados Seguir leyendo “Contratos: Tipos, Funciones y Clasificación Detallada” »

Derechos Fundamentales y Reformas Constitucionales: Un Resumen Detallado

DERECHOS INDIVIDUALES

Art. 65. El derecho a la vida es inviolable.

Art. 66. Se prohíbe la pena de muerte.

Art. 67. Al que está por nacer se le considerará nacido para todo lo que le favorezca dentro de los límites establecidos por la Ley.

Art. 68. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. Nadie debe ser sometido a torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad Seguir leyendo “Derechos Fundamentales y Reformas Constitucionales: Un Resumen Detallado” »

Derechos Reales: Servidumbres, Superficie, Vuelo, Censo y Garantías

Servidumbres, Superficie, Vuelo, Censo y Garantías: Un Análisis Detallado

3. Servidumbres sobre Finca Propia

También llamadas servidumbres de propietario, consisten en una relación de servicio entre fincas cuyo ejercicio queda incluido en el ejercicio del derecho de propiedad realizado por el propietario único. Es decir, la servidumbre está latente, existe, pero no se ejercita.

B) La servidumbre sobre finca propia con carácter sobrevenido (566-3.3)

Se refiere al supuesto en que una misma persona Seguir leyendo “Derechos Reales: Servidumbres, Superficie, Vuelo, Censo y Garantías” »

Derecho Internacional: Tratados, Celebración, Efectos y Aplicación en el Orden Jurídico

Capítulo V: La Celebración y Efectos de los Tratados Internacionales

La inexistencia de un poder legislativo institucionalizado en la comunidad internacional, y la prevalencia del principio de soberanía, otorgan un valor especial a la autonomía de las partes. La Convención de Viena define «tratado» como un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional (DI), ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos, y cualquiera Seguir leyendo “Derecho Internacional: Tratados, Celebración, Efectos y Aplicación en el Orden Jurídico” »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Regulación en España

Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil

1. Concepto de Mercantilidad: Carácter Objetivo y Subjetivo

El Código de Comercio de 1885, aún vigente en nuestros días, sigue un sistema que aspira a ser principalmente objetivo. Como dice su artículo 2: «Los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, se regirán por las disposiciones contenidas en él», y en su defecto, por los usos de comercio. A falta de tales reglas, por las normas de derecho común. Esto es altamente criticable, Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Regulación en España” »

Sociedad Civil: Características, Atributos y Funcionamiento

¿Qué es una Persona Moral?

Una persona moral es una organización de personas físicas a la cual el derecho le reconoce capacidad para contraer derechos y obligaciones, con el fin de cumplir los objetivos lícitos para los que fue creada.

Sociedad Civil y Asociación Civil

La sociedad civil y la asociación civil son un convenio celebrado entre dos o más socios, mediante el cual aportan recursos, esfuerzos, conocimientos o trabajo, para realizar un fin lícito de carácter preponderantemente económico, Seguir leyendo “Sociedad Civil: Características, Atributos y Funcionamiento” »

Responsabilidad de Funcionarios Públicos: Administrativa, Civil y Penal

Responsabilidad Administrativa, Civil y Penal de los Funcionarios Públicos

Los funcionarios públicos en Chile están sujetos a distintos tipos de responsabilidad: administrativa (o disciplinaria), civil y penal. Cada una tiene sus propios presupuestos, procedimientos y consecuencias.

Responsabilidad Administrativa o Disciplinaria

Los funcionarios incurren en responsabilidad administrativa cuando infringen sus deberes y obligaciones, lo que puede llevar a la aplicación de medidas disciplinarias. Seguir leyendo “Responsabilidad de Funcionarios Públicos: Administrativa, Civil y Penal” »

Elementos y Poderes del Estado: Territorio, Población y Funciones

Elementos y Poderes del Estado: Una Perspectiva desde el Derecho Constitucional

Ideas Previas

El término «Estado» es, a menudo, equívoco. Se refiere a una persona jurídica que actúa a través de órganos, los cuales establecen relaciones jurídicas recíprocas con los ciudadanos, la base social de la comunidad organizada. Es una organización que persiste a pesar de los cambios en la titularidad de sus órganos. Lo que distingue al Estado de otros entes son sus rasgos específicos: sus elementos Seguir leyendo “Elementos y Poderes del Estado: Territorio, Población y Funciones” »