Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Licencias Urbanísticas: Tipos, Requisitos y Procedimientos

1. Licencias Urbanísticas

Las licencias urbanísticas autorizan el ejercicio del derecho a edificar o a realizar las actuaciones urbanísticas para las que se solicita, en las condiciones establecidas en la Ley y en el planeamiento.

1.1 Alcance Objetivo

A) Carácter Absoluto, como Regla General

El ámbito objetivo de las licencias es absoluto, es decir, alcanzan a cualquier tipo de acto que implique uso, transformación y edificación del suelo, subsuelo y vuelo. De esta forma, el artículo 213 de Seguir leyendo “Licencias Urbanísticas: Tipos, Requisitos y Procedimientos” »

El Contrato de Cuenta Corriente Bancaria: Un Análisis Detallado

El Contrato de Cuenta Corriente Bancaria

Definición

La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un servicio de caja.

Tipos de Depósitos

Depósito en Dinero

Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en Seguir leyendo “El Contrato de Cuenta Corriente Bancaria: Un Análisis Detallado” »

Derecho Administrativo y Turismo en Canarias: Guía Completa

Procedimiento Administrativo

Iniciación

Oficialidad, Igualdad, Celeridad y Eficacia, Responsabilidad.

Ordenación

Impulso, Celeridad, Cumplimiento de Trámites, Cuestiones Incidentales.

Instrucción

Alegaciones de los Interesados, Pruebas, Informes, Audiencia a los Interesados, Información al Público.

Terminación

Imposibilidad Material de Continuar, Resolución, Desistimiento, Caducidad, Renuncia.

Clases de Actos Administrativos

A) Decisorios externos y A) No decisorios.
A) Resolutorios y A) De trámite. Seguir leyendo “Derecho Administrativo y Turismo en Canarias: Guía Completa” »

Federaciones, Confederaciones, Centrales Sindicales y Prácticas Antisindicales en Chile

Federaciones y Confederaciones

Organización

– Son organizaciones de base que reflejan la gradualidad sindical.

  • De primer grado: Entidades de base, los sindicatos.
  • De segundo grado: Federación.
  • De tercer grado: Confederaciones.

– El artículo 266 del Código del Trabajo permite que las confederaciones se creen por unión de sindicatos y no estima que las federaciones sean sus pilares básicos.

Funciones

Artículo 267: Las propias de las organizaciones sindicales y prestar asistencia y asesoría a las Seguir leyendo “Federaciones, Confederaciones, Centrales Sindicales y Prácticas Antisindicales en Chile” »

Compendio de Artículos del Código Civil Español

Disolución del Matrimonio y Extinción de Asociaciones

Artículo 39 CC: Destino de Bienes de Asociaciones Extinguidas

Si por haber expirado el plazo durante el cual funcionaban legalmente, o por haber realizado el fin para el cual se constituyeron, o por ser ya imposible aplicar a este la actividad y los medios de que disponían, dejasen de funcionar las corporaciones, asociaciones y fundaciones, se dará a sus bienes la aplicación que las leyes, o los estatutos, o las cláusulas fundacionales, Seguir leyendo “Compendio de Artículos del Código Civil Español” »

Contratos: Clasificación, Tipos y Regulación Legal

Contrato

Definición

Según el artículo 1254 del Código Civil (C.c.), el contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. Se define como el negocio jurídico patrimonial de carácter bilateral cuyo efecto consiste en constituir, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial.

Clasificación de los Contratos

Según las obligaciones que crean:

Medidas Cautelares en el Proceso Judicial: Guía Completa

Medidas Cautelares

Las medidas cautelares tienden a garantizar que la sentencia se pueda ejecutar y sea efectiva.

Características de las Medidas Cautelares

  • Accesoriedad o Instrumentalidad: No pueden ir más allá del proceso al que sirven. Se adoptan en un proceso pendiente y perecen cuando el proceso concluye.
  • Provisionalidad o Temporalidad: No pueden durar indefinidamente; sus efectos son temporales. Pueden revocarse en cualquier instante del proceso si las circunstancias varían.
  • Proporcionalidad: Seguir leyendo “Medidas Cautelares en el Proceso Judicial: Guía Completa” »

Contrato de Compraventa: Elementos, Características y Evolución

Contrato de Compraventa

De la Compraventa: Es un contrato traslativo de propiedad. Uno de los sujetos, el vendedor, se obliga a transferir y garantizar la propiedad u otro derecho al comprador, quien se obliga a pagar el precio. Este contrato transmite el derecho sobre la cosa desde el consentimiento legítimamente manifestado.

Art. 1.474 CC:La venta es un contrato por el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa y el comprador a pagar el precio.

Art. 1.161 CC: “En los Seguir leyendo “Contrato de Compraventa: Elementos, Características y Evolución” »

La Tutela y Otras Figuras de Protección de Menores e Incapacitados

Requisitos Exigidos al Tutor: Las Causas de Inhabilidad

Conforme al art. 242 CC, “no pueden ser tutores”:

  1. Los que estuvieran privados o suspendidos en el ejercicio de la patria potestad o total o parcialmente de los derechos de guarda y educación, por resolución judicial.
  2. Los que hubieran sido legalmente removidos de una tutela anterior.
  3. Los condenados a cualquier pena privativa de libertad, mientras estén cumpliendo la condena.
  4. Los condenados por cualquier delito que haga suponer fundadamente Seguir leyendo “La Tutela y Otras Figuras de Protección de Menores e Incapacitados” »

Vicios de los Actos Administrativos: Tipos, Efectos y Recursos

Vicios de los Actos Administrativos

1. Concepto

Ausencia del cumplimiento de los requisitos del acto, tanto de forma como de fondo.

2. Vicios de Fondo

2.1. Incompetencia

Ocurre cuando el funcionario no tiene atribuida el conjunto de funciones que señala ostentar (bien sea por materia, territorio o grado), es decir, cuando no tiene atribuciones para resolver un asunto determinado.

2.1.1. Clases
  1. Usurpación de autoridad: un sujeto sin ningún tipo de investidura pública asume funciones públicas propias Seguir leyendo “Vicios de los Actos Administrativos: Tipos, Efectos y Recursos” »