Archivo de la etiqueta: Unión europea

Derechos de Extranjeros y Política Migratoria en la Unión Europea

La Extradición

La extradición está desarrollada por la Ley 4/1984, de extradición pasiva, de cuyo ámbito tradicionalmente siempre se han excluido los delitos políticos. Por esta Ley, se entrega a la persona acusada/convicta al Estado en cuyo territorio se le acusa de haber cometido (o declarado reo/a) un delito, por el Estado en cuyo territorio se encuentra.

Al excluir los delitos políticos, aquellos actos que son prohibidos en regímenes autoritarios y que de alguna forma se dirigen a implantar Seguir leyendo “Derechos de Extranjeros y Política Migratoria en la Unión Europea” »

El Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea: Composición, Funciones y Procedimientos

El Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea

El Consejo (Consejo de Ministros)

Composición, Naturaleza y Funcionamiento

El Consejo, también conocido como Consejo de Ministros, representa a los Estados miembros de la Unión Europea. Actúa como un legislativo intergubernamental, a diferencia del Consejo Europeo, que es un ejecutivo intergubernamental. Está compuesto por un representante de cada Estado miembro, con rango ministerial, que puede comprometer al gobierno de su país. En caso Seguir leyendo “El Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea: Composición, Funciones y Procedimientos” »

Los Tratados de la Unión Europea: Evolución y Principales Características

LOS TRATADOS DE LA UE


EL ACTA Única 1986

El acta única firmada en Luxemburgo, supuso la primera modificación de los tratados fundacionales de las comunidades europeas, es decir, tratado de parís del 51 que creo la ceca, y los tratados de Roma instituyendo el CEE y EURATOM.

Las principales novedades del acta única fueron: 1) en el terreno institucional, consagra la existencia del Consejo Europeo, como el organismo donde tienen lugar las grandes negociaciones políticas entre los Estados miembros Seguir leyendo “Los Tratados de la Unión Europea: Evolución y Principales Características” »

Atribución de competencias a la UE en España

1.- Fundamento de la atribución de competencias a la UE:

La calidad de Estado miembro de la UE se debe adquirir y mantener en armonía con el Derecho interno. Por ello, todo Estado miembro debe disponer del poder jurídico, regulado en su sistema constitucional. La Constitución (art. 93) prevé la posibilidad de atribuir a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. España dispone del poder jurídico de consentir una atribución de Seguir leyendo “Atribución de competencias a la UE en España” »

La Condición de Miembro de la Unión Europea: Adhesión, Retirada y Principios Fundamentales

La Condición de Miembro de la Unión Europea

Adhesión

Artículo 49 del TUE: Cualquier Estado europeo que respete los valores mencionados en el artículo 2 y se comprometa a promoverlos podrá solicitar el ingreso como miembro en la UE.

Criterios:

La Unión Europea: Historia, Instituciones y Funciones

Los Estados Miembros y su Ingreso

En 1958, los 6 estados miembros fundadores de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA): Bélgica, República Federal Alemana, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.

En 1973: Reino Unido, Irlanda y Dinamarca.

En 1981: Grecia.

En 1986: España y Portugal.

En 1990: se unifica Alemania.

En 1995: Austria, Finlandia y Suecia.

En 2004: República Checa, Chipre, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Malta, Polonia, Lituania y Eslovenia.

En 2007: Rumania y Seguir leyendo “La Unión Europea: Historia, Instituciones y Funciones” »

El Parlamento Europeo y otras instituciones de la Unión Europea

El Parlamento Europeo: Evolución y Naturaleza

El Parlamento Europeo es la institución que más ha evolucionado y presenta dos vertientes: mayor representatividad, más atribuciones decisorias y no solo de conducta; mayor participación en el proceso legislativo.

Composición

El Parlamento Europeo se compone de 705 diputados (704 más el presidente) elegidos en los 27 estados miembros. El artículo 14.2 del Tratado de la Unión Europea (TUE) establece: «El Parlamento Europeo estará compuesto por Seguir leyendo “El Parlamento Europeo y otras instituciones de la Unión Europea” »

Principios Rectores del Ejercicio de las Competencias de la Unión Europea

III. Principios que Rigen el Ejercicio de las Competencias

La delimitación de las competencias de la Unión Europea se rige por el principio de atribución. El ejercicio de estas competencias se basa en los principios de subsidiariedad, proporcionalidad y suficiencia de medios.

El principio de subsidiariedad se aplica en el ámbito de las competencias compartidas. La Unión Europea ejercerá su competencia de forma limitada y subsidiaria en relación con la acción interna de los Estados miembros, Seguir leyendo “Principios Rectores del Ejercicio de las Competencias de la Unión Europea” »

Competencias de la Unión Europea: Clases y Regulación en el TFUE

Competencias de la Unión Europea

Clases de Competencias

Desde el punto de vista del reparto de competencias entre los Estados Miembros y la UE, existen diferentes clases de competencias:

1. Competencias Exclusivas de los Estados Miembros

  • Los Estados conservan todas las competencias que no han cedido a la Unión.
  • Presunción competencial a favor de los Estados.
  • Deben ejercer sus competencias sin violar el principio de lealtad.

2. Competencias Exclusivas de la UE

El Consejo de la Unión Europea: Composición, Funcionamiento y Competencias

El Consejo de la Unión Europea

Composición

El Consejo de la Unión Europea (CUE) es la institución que representa los intereses de los Estados miembros (EEMM) de la UE. Está compuesto por un representante de cada EEMM con rango ministerial y facultad para comprometer al gobierno de su país. Actualmente, el Consejo cuenta con 27 miembros.

La composición del Consejo varía según el tema a tratar. Por ejemplo, si se discute un tema relacionado con la industria, asistirán los ministros de industria Seguir leyendo “El Consejo de la Unión Europea: Composición, Funcionamiento y Competencias” »