Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

Proceso Probatorio en Derecho Mercantil: Conceptos y Principios Clave

1. Documentos con Aparejada Ejecución en Derecho Mercantil

Un documento con aparejada ejecución tiene la capacidad de ser ejecutado de manera inmediata, sin necesidad de una resolución judicial adicional. Esto se fundamenta en los artículos 1391 y 1392 del Código de Comercio.

2. Declaración de Parte en el CNPCyF

En el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), la declaración de parte, incluso con una extensión de su nombre, se denomina Declaración de Parte Propia y Contraria. Seguir leyendo “Proceso Probatorio en Derecho Mercantil: Conceptos y Principios Clave” »

Derecho Mercantil: Incumplimiento y Daños en Compraventas

Obligaciones del Vendedor

En el contexto del Derecho Mercantil, las obligaciones del vendedor se rigen principalmente por los artículos 331, 333 y 338 del Código de Comercio. La obligación principal es la entrega de la cosa vendida, salvo pacto en contrario.

Retraso en la Entrega

El artículo 329 del Código de Comercio establece que si el vendedor no entrega los bienes en el plazo estipulado, el comprador puede exigir el cumplimiento del contrato o su resolución, además de indemnización por Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Incumplimiento y Daños en Compraventas” »

Sociedades Offshore y Joint Ventures: Aspectos Legales Clave

Sociedades Offshore

Entidades bancarias en países con condiciones atractivas para operaciones financieras, basadas en exención fiscal y confidencialidad.

Características

  • Inscritas y registradas en el país de constitución.
  • Operaciones en un tercer país.
  • Publicidad no obligatoria.
  • Personalidad jurídica con atributos legales.

Nacionalidad de Socios

  • Diversidad de nacionalidades o difícil establecimiento.
  • Registro de socios contrario a la naturaleza anónima.
  • Imposibilidad de rastreo exacto de socios.

Paraísos Seguir leyendo “Sociedades Offshore y Joint Ventures: Aspectos Legales Clave” »

Estructura del Derecho: Público y Privado

Estructura del Derecho

Derecho Público y Privado

Tradicionalmente, el estudio del Derecho se ha abordado con una mirada externa. Desde esta perspectiva superior, se puede obtener una visión general del sistema jurídico.

  1. En el Derecho español, se distinguen dos grandes bloques: Derecho público y Derecho privado. Estos bloques regulan diferentes áreas del Derecho y rara vez se mezclan.

El Derecho es una ciencia social que regula las relaciones entre personas. En un Estado, existen diversos tipos Seguir leyendo “Estructura del Derecho: Público y Privado” »

Título Valor: Destrucción y Acciones Cambiarias

Destrucción de un Título Valor: Efectos y Soluciones

La destrucción parcial o total de un título valor (como un cheque, una letra de cambio o un pagaré) puede afectar su validez y el ejercicio de los derechos que otorga. A continuación, se detallan los efectos y cómo se gestionan estas situaciones:

1. Destrucción Parcial

Cuando un título valor sufre una destrucción parcial, algunos elementos pueden quedar ilegibles o deteriorados, pero el documento en su totalidad es identificable y en parte Seguir leyendo “Título Valor: Destrucción y Acciones Cambiarias” »

Derecho Comercial: Actos de Comercio y Sociedades

Introducción al Comercio

El comercio se origina en el trueque y evoluciona hacia el intercambio de valores. Sus elementos fundamentales son:

  • Cambio
  • Intermediación
  • Lucro

Desde una perspectiva económica y jurídica, el comercio implica un conjunto de normas que regulan la actividad mercantil, los actos, las operaciones y los sujetos que se dedican a ella.

Derecho Comercial: Concepto y Características

El Derecho Comercial es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial. Se caracteriza Seguir leyendo “Derecho Comercial: Actos de Comercio y Sociedades” »

Derecho Mercantil: Evolución, Codificación y Responsabilidad del Empresario

Codificación Mercantil

Durante el siglo XIX se empieza a compilar y ordenar el Derecho Mercantil. El Estado asume la función legislativa que antes se hacía a través de Ordenanzas. Esto supone la unidad nacional y que la razón se transforme en una Ley igual para todos.

La primera codificación es el Código de Comercio francés de 1807. El primer Código de Comercio español es el de 1829.

El Código de Comercio español vigente es el de 1885, se compone de 4 libros:

Derecho Mercantil: El Empresario, la Empresa y las Sociedades

EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA

1. PRELIMINAR: NOCIÓN ECONÓMICA DE EMPRESA Y DEL EMPRESARIO

A. NOCIÓN ECONÓMICA DE EMPRESA

B. NOCIÓN ECONÓMICA DE EMPRESARIO

2. ASPECTOS DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA

A. ASPECTO SUBJETIVO

B. ASPECTO FUNCIONAL

C. ASPECTO OBJETIVO

D. ASPECTO LABORAL

3. CONCEPTO DE EMPRESARIO

A. NOCIÓN DE EMPRESARIO

B. IMPORTANCIA DE LA CALIFICACIÓN COMO EMPRESARIO

4. NOTAS CARACTERÍSTICAS DEL CONCEPTO DE EMPRESARIO

A. ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN

B. ACTIVIDAD PROFESIONAL

C. ACTUACIÓN EN Seguir leyendo “Derecho Mercantil: El Empresario, la Empresa y las Sociedades” »

Guía completa sobre el ordenamiento jurídico mercantil español

Fuentes del ordenamiento jurídico español

Las fuentes formales del ordenamiento jurídico español hacen referencia a los modos o formas de expresión o manifestación de las normas. Según el artículo 1.1 del Código Civil:

«Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.»

Se aplicará en primer lugar la ley, en su defecto la costumbre y, en defecto de ley y costumbre, se aplicarán los principios generales del Derecho (art. 9.3 de Seguir leyendo “Guía completa sobre el ordenamiento jurídico mercantil español” »