Archivo de la etiqueta: Derecho comercial

Derecho Comercial y Tributario: Preguntas y Respuestas Clave

Derecho Comercial

Diferencias entre Letra de Cambio y Pagaré

La Letra de Cambio y el Pagaré se rigen por normas similares, diferenciándose en:

  1. Formas de giro: La letra puede girarse de cuatro formas, mientras que el pagaré solo de tres: a la vista, a un plazo de la vista y a un día fijo.
  2. Personas intervinientes: El pagaré es una confesión de deuda que requiere solo al suscriptor. La letra necesita al menos dos personas: librador y librado.
  3. Emisión: La letra se emite nominativamente o a la orden. Seguir leyendo “Derecho Comercial y Tributario: Preguntas y Respuestas Clave” »

Derecho Societario y Mercantil: Preguntas y Respuestas Clave

Ley de Quiebras y Reorganización

26.- ¿Qué ocurrió con el Libro IV «De las Quiebras»?

Este libro fue totalmente derogado por la Ley 4.558 de 1929, la que a su vez fue totalmente derogada por el artículo 256 de la actual Ley de Quiebras N° 18.175, de 1982. El jueves 9 de enero de 2014, se publicó la nueva Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas (N° 20.720), que otorga a las empresas y personas naturales con dificultades económicas un marco legal moderno que Seguir leyendo “Derecho Societario y Mercantil: Preguntas y Respuestas Clave” »

Obligaciones Comerciales en Bolivia: Aspectos Clave y Regulación

Aplicación de Principios y Normas Supletorias (Art. 786)

Los principios y normas de los contratos y obligaciones, así como la prueba regulados por el Código Civil y el Código de Procedimiento Civil, se aplican de manera supletoria a los negocios comerciales en Bolivia.

Forma de Expresar la Voluntad (Art. 787)

En el ámbito comercial, la voluntad de contratar y obligarse puede manifestarse verbalmente o por escrito. Sin embargo, si la ley exige una solemnidad específica como requisito esencial Seguir leyendo “Obligaciones Comerciales en Bolivia: Aspectos Clave y Regulación” »

Derecho Mercantil: Concepto, Evolución Histórica y Tendencias Actuales

Lección 1: Concepto y Características Generales del Derecho Mercantil

1. Concepto de Derecho Mercantil (I)

  • Concepto: Delimita el objeto de la disciplina y tiene trascendencia práctica.
  • El Derecho Mercantil es un derecho privado especial, con respecto al Derecho civil o Derecho común.
  • Surge por la necesidad de regular de manera específica la actividad económica profesional.
  • Historicidad: “El Derecho Mercantil no es, sino que está siendo” (GIRÓN)

2. Concepto de Derecho Mercantil (II)

Evolución Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Concepto, Evolución Histórica y Tendencias Actuales” »

Liquidación, Transformación y Fusión de Sociedades: Aspectos Clave

Nombramiento de Liquidadores

La liquidación de la sociedad estará a cargo del órgano administrativo, salvo pacto en contrario. En su caso, el o los liquidadores serán nombrados por simple mayoría de votos dentro de los treinta días de dispuesta la liquidación. De no designarse a los liquidadores o si éstos no asumen el cargo, el juez los nombrará a solicitud de cualquier socio. El nombramiento y remoción de liquidadores será inscrito en el Registro de Comercio.

Remoción de los Liquidadores

La Seguir leyendo “Liquidación, Transformación y Fusión de Sociedades: Aspectos Clave” »

Sociedad Anónima: Tipos, Características y Regulación en la Ley General de Sociedades

Derecho Comercial: La Sociedad Anónima

¿En qué consiste la teoría de los actos *Ultra Vires*?

Conceptos Clave de Derecho Laboral, Tributario y Comercial en Chile

Derecho Laboral

  1. Artículo 10 de la Ley 18.620: El contrato de trabajo debe contener, a lo menos, las siguientes estipulaciones:
    1. Lugar y fecha del contrato.
    2. Individualización de las partes con indicación de la nacionalidad y fechas de nacimiento e ingreso del trabajador.
    3. Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse. (Ley 19.759, Artículo único, N° 6). El contrato podrá señalar dos o más funciones específicas, sean éstas alternativas o complementarias. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Laboral, Tributario y Comercial en Chile” »

Derecho Comercial: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Conceptos Clave del Derecho Comercial

Incumplimiento de Obligaciones

1. Frente al incumplimiento de la obligación, la ley le otorga al acreedor un conjunto de medios para exigir que el deudor cumpla aquello que está obligado. El derecho del acreedor a pedir el cumplimiento de un modo «equivalente» es: la indemnización de perjuicios.

Capacidad para Ejercer el Comercio

2. El Código de Comercio le exige al comerciante para ejercer el comercio que tenga: capacidad de ejercicio.

Derecho de Prenda General

3. Seguir leyendo “Derecho Comercial: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes” »

Contratos Civiles y Comerciales: Un Análisis Exhaustivo

CONTRATO DE MUTUO

El contrato de mutuo es un acuerdo en el cual una parte, denominada mutuante, entrega en propiedad una cantidad determinada de bienes fungibles a otra parte, conocida como mutuario. El mutuario se compromete a devolver la misma cantidad de bienes de igual calidad y especie.

Características Principales del Contrato de Mutuo

Oneroso o gratuito: El mutuo se presume oneroso, salvo pacto en contrario. Cuando el mutuo es en dinero, el mutuario debe pagar intereses compensatorios. En el Seguir leyendo “Contratos Civiles y Comerciales: Un Análisis Exhaustivo” »

Derecho Comercial: Actos de Comercio y Sociedades

Introducción al Comercio

El comercio se origina en el trueque y evoluciona hacia el intercambio de valores. Sus elementos fundamentales son:

  • Cambio
  • Intermediación
  • Lucro

Desde una perspectiva económica y jurídica, el comercio implica un conjunto de normas que regulan la actividad mercantil, los actos, las operaciones y los sujetos que se dedican a ella.

Derecho Comercial: Concepto y Características

El Derecho Comercial es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial. Se caracteriza Seguir leyendo “Derecho Comercial: Actos de Comercio y Sociedades” »