Todas las entradas de: wiki

Conceptos Fundamentales del Derecho: Estado, Democracia, Ciudadanía y Poderes del Estado

Conceptos Fundamentales del Derecho

1. Estado y Gobierno

El Estado es la máxima forma de organización jurídica de los individuos que integran un conglomerado social o una colectividad. En este, cada uno de sus integrantes cede una parte de su libertad para conformar un organismo denominado Estado, el cual se subdivide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a fin de garantizar un orden social.

El Gobierno es el órgano colegiado formado por un presidente o Primer Ministro y unos Ministros, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Estado, Democracia, Ciudadanía y Poderes del Estado” »

Clasificación, Transmisión y Extinción de Obligaciones en Derecho Romano

Clasificación de las Obligaciones en Derecho Romano

Obligaciones Alternativas y Facultativas

La imposibilidad de cumplimiento sobrevenido de una o más de las prestaciones alternativas no extingue la obligación cuando subsiste al menos una de éstas. Si ninguna de las prestaciones alternativas subsiste, debido a su perecimiento por causas no imputables al deudor, el acreedor está facultado para exigir a éste la estimación en dinero de la prestación menos gravosa.

Si la elección corresponde al Seguir leyendo “Clasificación, Transmisión y Extinción de Obligaciones en Derecho Romano” »

Cómo se Aprueban las Leyes en la UE: Procedimiento Legislativo Ordinario y Especial

Procedimiento Legislativo Ordinario en la UE

El procedimiento legislativo ordinario es el proceso principal para la adopción de leyes en la Unión Europea. Se inicia con una propuesta legislativa de la Comisión Europea y culmina con la adopción conjunta por parte del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.

Características del Procedimiento

Régimen Jurídico del Acto Administrativo: Características, Clases y Procedimiento

El Acto Administrativo: Definición y Características

El acto administrativo es toda declaración emitida por la Administración Pública y sometida al Derecho Administrativo. Ejemplos de actos administrativos incluyen la orden de derribo de un inmueble en estado de ruina, la imposición de una multa o la convocatoria de oposiciones.

Características del Acto Administrativo

Formación Irregular del Contrato y Representación: Nulidad, Vicios y Gestión

Formación Irregular del Contrato

1. Falta Absoluta de Consentimiento

Se produce cuando existe una divergencia entre la voluntad interna de las partes y lo que declaran externamente. Esto genera dos situaciones:

  1. Inexistencia de consentimiento: La divergencia es tan grande que lo manifestado carece de sentido. La sanción es la nulidad absoluta de pleno derecho.
  2. Vicios del consentimiento: La sanción es menos grave (error, violencia, intimidación, dolo). El contrato nace a la vida jurídica, pero con Seguir leyendo “Formación Irregular del Contrato y Representación: Nulidad, Vicios y Gestión” »

Organización Institucional de la Unión Europea

El Consejo Europeo

Definido en el artículo 4 del Tratado, se estableció en el Congreso de Ámsterdam. Está compuesto por los jefes de gobierno de todos los estados miembros, el Presidente de la Comisión y el Ministro de Asuntos Exteriores Europeo. Este órgano tiene tres funciones principales:

  • Función de globalidad.
  • Función de impulso a los trabajos de la Comisión.
  • Función de desatascar la política europea.

Finalmente, se consolidó en el Acta Única Europea y con el Tratado de Maastricht, con Seguir leyendo “Organización Institucional de la Unión Europea” »

Descentralización, Desconcentración y Centralización en la Administración Pública: Conceptos y Formas

Descentralización en la Administración Pública

Según Gordillo, Garrido y Socorro (1990), la descentralización opera cuando la competencia se atribuye a un nuevo ente, separado de la Administración Central, dotado de personalidad jurídica propia y constituido por órganos propios que expresan su voluntad.

Características de la Descentralización

Conceptos Esenciales del Derecho Romano: Desde las Fuentes hasta la Familia

Concepto de Derecho

El hombre, a través de su evolución en la tierra, ha requerido para su satisfacción, tranquilidad y reproducción, un mínimo de libertad para desenvolverse y convivir con sus semejantes en sociedad. A través de su organización política como pueblo o nación, ha creado reglas de conducta de observancia general, obligatorias y coercitivas cuando no se acatan voluntariamente.

El Derecho Romano (Jus Romano)

Es el conjunto de los principios de derecho que rigieron la sociedad Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del Derecho Romano: Desde las Fuentes hasta la Familia” »

Dominio de la Propiedad: Límites y Limitaciones Legales

La Delimitación del Contenido de la Propiedad: Límites y Limitaciones

La doctrina distingue dos tipos de limitaciones:

Desde un punto de vista no jurídico, las dos expresiones parecen sinónimos. En cambio, dentro del lenguaje jurídico se refieren a distintos supuestos. La distinción tiene su origen en la doctrina alemana y ha sido importada por la doctrina española.

Hay que advertir que entre la doctrina no hay acuerdo entre lo que es un límite y una limitación, y no existe claridad al respecto Seguir leyendo “Dominio de la Propiedad: Límites y Limitaciones Legales” »

Delimitación y Límites del Derecho de Propiedad: Abuso, Vecindad y Prohibiciones

La Delimitación del Contenido del Derecho de Propiedad: Límites y Limitaciones

La doctrina distingue dos tipos de limitaciones:

Desde un punto de vista no jurídico, las dos expresiones parecen sinónimos. En cambio, dentro del lenguaje jurídico se refieren a distintos supuestos. La distinción tiene su origen en la doctrina alemana y ha sido importada por la doctrina española.

Hay que advertir que entre la doctrina no hay acuerdo entre lo que es un límite y una limitación, y no existe claridad Seguir leyendo “Delimitación y Límites del Derecho de Propiedad: Abuso, Vecindad y Prohibiciones” »