Podemos relacionar los inicios del Derecho Constitucional con algunos de los siguientes documentos:
a) La Declaración de Independencia norteamericana de 1776.
El constitucionalismo moderno tiene como nota definitoria esencial:
b) Ser un poder ejercido conforme a Derecho.
Los revolucionarios que crearon el primer Derecho Constitucional serían definibles, en términos actuales, como:
c) Comunistas.
Los dos valores que, desde sus inicios, pretende asegurar el Derecho Constitucional serían:
d) Igualdad Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales” »
Todas las entradas de: wiki
Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores
Jurisprudencia sobre Disolución y Deberes de los Administradores en Sociedades de Capital
Artículo 363. Causas de disolución.
1. La sociedad de capital deberá disolverse:
a) Por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social. En particular, se entenderá que se ha producido el cese tras un período de inactividad superior a un año.
b) Por la conclusión de la empresa que constituya su objeto.
c) Por la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social.
d) Seguir leyendo “Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores” »
Preguntas y Respuestas Clave sobre la Constitución Española
La CE es norma jurídica suprema porque: ninguna otra norma puede contradecirla sin ser antijurídica.
La iniciativa para reformar la Constitución Española de 1978 no corresponde a: los ciudadanos.
La CE posee eficacia directa porque: puede ser invocada por los ciudadanos ante los tribunales de justicia.
La reforma de la CE: es posible incluso en su totalidad.
El bicameralismo de las Cortes Generales: únicamente es imperfecto en materia de control extraordinario del gobierno.
En el procedimiento de Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre la Constitución Española” »
Casos Emblemáticos de Violaciones de Derechos Humanos en Latinoamérica: Justicia y Reparación
Caso El Amparo (Venezuela): Masacre y Búsqueda de Justicia
El caso de El Amparo, ocurrido en el estado Apure, Venezuela, en 1988, se refiere a la masacre de 14 campesinos el 29 de octubre por efectivos del Comando Específico «José Antonio Páez». Inicialmente, el gobierno venezolano presentó el hecho como un enfrentamiento con guerrilleros. Sin embargo, las investigaciones revelaron que se trató de una ejecución extrajudicial de civiles inocentes.
Impunidad y Proceso ante la Corte IDH
Delito de Acoso Sexual: Elementos, Tipos y Consecuencias Legales
Definición y Antecedentes del Delito de Acoso Sexual
El acoso sexual, tipificado en el Código Penal, tiene como antecedente el delito de solicitación sexual por parte de autoridades o funcionarios públicos.
Tipo Básico del Delito de Acoso Sexual (Art. 184)
El artículo 184 del Código Penal define el acoso sexual como la acción de solicitar favores de naturaleza sexual, ya sea de forma oral o escrita. Es importante destacar que este delito se consuma con la mera solicitud, sin necesidad de que Seguir leyendo “Delito de Acoso Sexual: Elementos, Tipos y Consecuencias Legales” »
Fases de Instrucción y Terminación en el Procedimiento Administrativo
Fase de Instrucción en el Procedimiento Administrativo
La instrucción es un conjunto de trámites que incluyen: alegaciones, pruebas, informes administrativos, audiencia e información pública.
1. Alegaciones (Artículo 76 LPAC)
Atribuye al interesado el derecho a formular alegaciones y a presentar documentos en cualquier momento del procedimiento, hasta el trámite de audiencia. Las reclamaciones de queja son alegaciones que expresan protesta por defectos de tramitación.
2. Prueba (Artículos 77 Seguir leyendo “Fases de Instrucción y Terminación en el Procedimiento Administrativo” »
Interpretación y Aplicación de la Ley: Conceptos Esenciales y Métodos
Cuestionario Resuelto: Interpretación y Aplicación del Derecho
Este cuestionario aborda conceptos fundamentales del Derecho, centrándose en la interpretación y aplicación de la ley, la resolución de lagunas legales y los diferentes métodos de interpretación.
1. Lagunas de la Ley según Pacheco Gómez
Según Pacheco Gómez, al estudiar las lagunas de la ley, se identifican los siguientes casos:
- Falta de ley: El legislador no puede prever todas las situaciones y conductas, especialmente ante el Seguir leyendo “Interpretación y Aplicación de la Ley: Conceptos Esenciales y Métodos” »
Tratados Internacionales: Definición, Elementos y Relación con el Derecho Interno
Definición y Conceptos Clave del Derecho Internacional
Un tratado es un convenio enmarcado en el derecho público internacional. Al derecho internacional público, también se le denomina «derecho de gentes», donde «gentes» significa, desde el siglo XVI, pueblos organizados políticamente. Aunque este término se considera limitado en el ámbito internacional, se prefiere el concepto de derecho internacional.
El término «derecho internacional público» fue empleado inicialmente por el inglés Seguir leyendo “Tratados Internacionales: Definición, Elementos y Relación con el Derecho Interno” »
Procedimientos Familiares en México: Tipos, Requisitos y Características
Procedimientos en Materia Familiar: Características y Clasificación
Los procedimientos sobre cuestiones familiares son de orden público. Las autoridades judiciales tienen facultades discrecionales para:
- Resolver las controversias.
- Fundar y motivar sus resoluciones, de modo que éstas se deduzcan lógicamente de los hechos, pruebas y leyes aplicables.
- Procurar la preservación del núcleo familiar y, cuando esto no sea posible, atender preferentemente al interés superior de los menores, personas Seguir leyendo “Procedimientos Familiares en México: Tipos, Requisitos y Características” »
Filiación, Adopción y Patria Potestad: Derechos y Obligaciones
Relaciones Paterno-Filiales: Filiación, Adopción, Patria Potestad y Tutela
Filiación
La filiación se establece por presunciones legales, nacimiento, reconocimiento, sentencia judicial o adopción. Confieren e imponen derechos, deberes y obligaciones a hijos, padres y madres según la ley.
Presunción de Paternidad
Se presumen hijos de los cónyuges:
- Los nacidos después de 180 días de la celebración del matrimonio.
- Los nacidos dentro de los 300 días siguientes a la disolución del matrimonio.
- La Seguir leyendo “Filiación, Adopción y Patria Potestad: Derechos y Obligaciones” »
