Marco Jurídico de los Tratados Internacionales: Conceptos Esenciales y Aplicación

Conceptos Fundamentales sobre Tratados Internacionales

Verdadero o Falso: Afirmaciones Clave

Fundamentos y Procedimientos Clave del Derecho Tributario Chileno

Introducción al Derecho Tributario y sus Principios Fundamentales

El Derecho Público establece que solo se puede hacer aquello que la ley permite, tanto en la forma como en el fondo. Los funcionarios públicos deben, por tanto, adecuarse estrictamente a la normativa legal.

  • El objetivo primordial de los impuestos es que el Estado pueda garantizar a la población todo aquello a lo que tenga derecho, buscando siempre el Bien Común.

El Código Tributario: Pilar de la Regulación Fiscal

Para evitar el Seguir leyendo “Fundamentos y Procedimientos Clave del Derecho Tributario Chileno” »

Fundamentos del Contrato de Seguro en Derecho Comercial: Pólizas, Riesgos e Indemnización

Derecho Comercial II

Estudiante: Ignacia Caballero

Profesora: Rosario Zamora

Estudiante: Fernando Ipinza

Póliza de Seguro

En la póliza puede solicitarse un cuestionario de antecedentes, según el artículo 525, relativo a la edad, profesión, salud, etc. Las preguntas del cuestionario las formula el asegurador, y se deben responder con la verdad. En el artículo 591 se establecen normas relativas a enfermedades preexistentes.

Agravación de los Riesgos en el Seguro de Vida

En la ley anterior estaba prohibido Seguir leyendo “Fundamentos del Contrato de Seguro en Derecho Comercial: Pólizas, Riesgos e Indemnización” »

Autonomía Colectiva y Relaciones Laborales en España: Fundamentos y Evolución

Cuestiones Generales Introductorias sobre Autonomía Colectiva

  1. Autonomía colectiva: Es el espacio de libertad donde los sujetos colectivos pueden organizarse para la defensa del interés colectivo.

  2. ¿Qué preceptos de la CE consagran la autonomía colectiva?

    La libertad sindical como un derecho individual y en igualdad para las personas. Esto comprende el derecho a fundar y afiliarse a sindicatos de su elección, consagrado en los artículos 28.1 y 37.3 de la Constitución Española.

  3. ¿Qué papel desempeña Seguir leyendo “Autonomía Colectiva y Relaciones Laborales en España: Fundamentos y Evolución” »

Contratos en el Derecho Panameño: Aspectos Clave, Responsabilidad y Protección de Datos

Contratos Electrónicos: Fundamentos y Desafíos

Acuerdos jurídicamente vinculantes que se celebran, ejecutan o almacenan por medios electrónicos. Sus medios de formación incluyen correos electrónicos, click-wrap o browse-wrap, y firmas digitales, utilizadas para autenticar la identidad de las partes.

Ventajas y Desafíos

  • Ventajas: Agilidad, reducción de costos y accesibilidad internacional.
  • Desafíos: Seguridad, suplantación de identidad y diferencias normativas entre países.

Pruebas y Características

Para Seguir leyendo “Contratos en el Derecho Panameño: Aspectos Clave, Responsabilidad y Protección de Datos” »

Régimen Jurídico del Empresario y la Empresa: Conceptos, Tipos y Responsabilidad Legal

Concepto de Empresa y Empresario en el Derecho Mercantil

La Empresa: Unidad de Producción Económica

Desde el punto de vista económico, la empresa es una unidad de producción que combina capital y trabajo para ofrecer bienes y servicios en el mercado, con el objetivo de obtener beneficios.

El Empresario: Sujeto Central de la Actividad Económica

El empresario es la persona física o jurídica que, de forma profesional y en nombre propio, ejerce la actividad de organizar los elementos necesarios para Seguir leyendo “Régimen Jurídico del Empresario y la Empresa: Conceptos, Tipos y Responsabilidad Legal” »

El Daño en el Derecho de la Responsabilidad Patrimonial: Concepto y Tipos Esenciales

El Daño en el Derecho de la Responsabilidad Patrimonial

Elementos de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración

La responsabilidad patrimonial de la Administración surge solo si se verifican, de forma acumulada, cinco requisitos esenciales:

Pilares de la Seguridad y Defensa Nacional: Estructura y Funciones del Poder Público

Seguridad y Defensa Nacional

La seguridad es sinónimo de certeza y confianza; se interpreta como un ambiente estable y predecible, donde no existen temores de daño o perjuicio a personas o sus bienes. Se relaciona con la confianza de los individuos dentro del ambiente social. La seguridad refleja orden, solidez, certeza y convicción, manifestándose en los distintos niveles: individual, grupal y social.

La defensa es la acción conjunta, conformada por medidas coordinadas y planificadas sobre la Seguir leyendo “Pilares de la Seguridad y Defensa Nacional: Estructura y Funciones del Poder Público” »

Conceptos Clave del Derecho Penal: Aplicación de la Ley y Tipos de Delito

Principios Constitucionales y Aplicación de la Ley Penal

Artículo 13 Constitucional: Fuero de Guerra

El Artículo 13 Constitucional establece que subsiste el fuero de guerra para delitos y faltas contra la disciplina militar, bajo la jurisdicción de tribunales militares. Sin embargo, en faltas de orden común que impliquen a militares, la autoridad civil podrá conocer del caso.

Validez Espacial de la Ley Penal

La función represiva del Estado se ejerce dentro de su territorio, el cual delimita el Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Penal: Aplicación de la Ley y Tipos de Delito” »

El Rol Esencial de la Administración Pública y el Derecho Administrativo en la Sociedad Actual

Las Funciones de la Administración Pública en la Sociedad Actual

Cuestiones Previas sobre el Derecho Administrativo

A) Recapitulación: Concepto de Derecho Administrativo

Como punto de partida, la definición simple y descriptiva de Zanobini:

“el Derecho Administrativo es aquella parte del Derecho público que tiene por objeto la organización, los medios y las formas de la actividad de las administraciones públicas y las consiguientes relaciones jurídicas entre aquellas y otros sujetos”.

Las Seguir leyendo “El Rol Esencial de la Administración Pública y el Derecho Administrativo en la Sociedad Actual” »