Sentencias Judiciales y Medios de Impugnación: Conceptos Esenciales del Derecho Procesal

Clases de Sentencia Judicial

Las sentencias judiciales, pilares fundamentales del sistema jurídico, se clasifican atendiendo a diversos criterios que determinan su naturaleza, forma, efectos y alcance procesal.

Por Razón de la Materia

Se distinguen según el ámbito del derecho al que corresponde el asunto tratado:

Competencias Horizontales del Estado y Financiación Autonómica: Claves de la Organización Territorial Española

Las Competencias Horizontales del Estado y la Financiación Autonómica en España

Fundamentos de la Organización Territorial

En el sistema español, existen una serie de competencias estatales de tipo genérico, denominadas horizontales, porque inciden en las competencias autonómicas e incluso en las exclusivas de las Comunidades Autónomas. Suelen ser aquellas competencias que el Estado se atribuye para defender los principios de unidad y de solidaridad.

Nuestro sistema de organización territorial Seguir leyendo “Competencias Horizontales del Estado y Financiación Autonómica: Claves de la Organización Territorial Española” »

La Protección Constitucional: Mecanismos, Rigidez y Desafíos Democráticos

La Constitución y sus Garantías

La Constitución ocupa una posición privilegiada, no solo desde el punto de vista jerárquico, sino también porque viene acompañada de determinados **mecanismos de protección y refuerzo**. Estos mecanismos son inherentes a su posición superior; de lo contrario, la supremacía no sería efectiva. Estas garantías incluyen: la existencia de un **Tribunal Constitucional**, la **reforma agravada** de la propia Constitución e incluso la **prohibición de modificar Seguir leyendo “La Protección Constitucional: Mecanismos, Rigidez y Desafíos Democráticos” »

El Consejo General del Poder Judicial: Funciones, Composición y Atribuciones en España

Introducción al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

Es fundamental comprender que ciertas funciones están atribuidas al Gobierno, singularmente al Ministerio de Justicia, y no al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Estas incluyen:

  1. La reglamentación y la ejecución del estatuto legal de los Jueces y de los Magistrados.
  2. Las decisiones que afectan a los medios personales, los medios económicos y las funciones administrativas instrumentales para el ejercicio de la potestad jurisdiccional. Seguir leyendo “El Consejo General del Poder Judicial: Funciones, Composición y Atribuciones en España” »

Elementos Clave de la Responsabilidad Civil por Daños

I. Introducción

Los elementos que configuran la responsabilidad por daños son cuatro: acción/omisión, culpa, relación de causalidad y daño.

II. Acción u Omisión

Todo obrar voluntario puede ser causa de daño, no sólo cuando existe una especial intención (voluntad dolosa) sino también cuando se prevé y no se evita (voluntad culposa). En definitiva, tiene que haber una acción u omisión por parte del sujeto que causa un daño, que son actos siempre voluntarios.

Cuando son varios los causantes Seguir leyendo “Elementos Clave de la Responsabilidad Civil por Daños” »

Contratos Mercantiles: Obligaciones y Extinción en Comisión, Agencia y Distribución

Contrato de Comisión

Obligaciones del Comisionista

Recibido un encargo, si el comisionista decide no aceptarlo, debe comunicarlo al comitente por el medio más rápido posible (teléfono, fax, correo electrónico), confirmando su negativa por el correo (ordinario) más próximo al día en que recibió la comisión. Además, deberá custodiar diligentemente los bienes recibidos. Si incumple cualquiera de ambas obligaciones, quedará obligado a indemnizar los daños y perjuicios que pudieran haberse Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Obligaciones y Extinción en Comisión, Agencia y Distribución” »

Derecho Sucesorio Chileno: Herencias, Testamentos y Asignaciones Legales

Introducción al Derecho Sucesorio Chileno

El derecho sucesorio regula la transmisión del patrimonio de una persona fallecida a sus herederos y legatarios. En Chile, esta materia se rige principalmente por el Código Civil y leyes complementarias, estableciendo un marco legal que equilibra la voluntad del causante con la protección de los derechos de los asignatarios forzosos.

Conceptos Fundamentales de la Sucesión

Tipos de Sucesión

Fundamentos y Mecanismos de Protección del Orden Constitucional

Introducción a la Defensa del Orden Constitucional

Para la defensa del orden constitucional se crea la Corte de Constitucionalidad con funciones específicas, de conformidad con la Constitución y la ley que regula su funcionamiento (Art. 268 de la Constitución).

Justicia Constitucional

Es el conjunto de principios e instituciones que se aplican y desarrollan dentro de la organización democrática del Estado para garantizar el irrestricto respeto de los derechos inherentes de la persona humana y Seguir leyendo “Fundamentos y Mecanismos de Protección del Orden Constitucional” »

Dominando el Lenguaje Jurídico: Conceptos Esenciales de Derecho Procesal y Laboral

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal y Judicial

Porcentaje de embargo mínimo aplicable a deudor alimentista según ley: 30%

Recurso procedente contra la resolución que concede alimentos provisionales: Recurso de Apelación

Actos que requieren intervención judicial o notarial por disposición legal o solicitud de interesados: Jurisdicción Voluntaria

Procedimiento para que cónyuges celebren contratos entre sí o se obliguen solidariamente como fiadores: Jurisdicción Voluntaria

El embargo Seguir leyendo “Dominando el Lenguaje Jurídico: Conceptos Esenciales de Derecho Procesal y Laboral” »

Recursos Procesales: Reposición y Apelación en el Ordenamiento Jurídico

Recursos Procesales: Mecanismos de Impugnación

Los recursos procesales son herramientas fundamentales dentro del sistema jurídico que permiten a las partes de un litigio solicitar la revisión de las resoluciones judiciales dictadas por los tribunales. Estos mecanismos buscan garantizar la corrección y justicia en la aplicación del derecho, permitiendo subsanar posibles errores o agravios.

1. Recurso de Reposición

El recurso de reposición es un acto jurídico procesal mediante el cual la parte Seguir leyendo “Recursos Procesales: Reposición y Apelación en el Ordenamiento Jurídico” »