El Principio de Igualdad en la Constitución Española: Naturaleza Jurídica, Contenido y Límites a los Poderes Públicos

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD

6.2 Naturaleza Jurídica, Contenido y Ámbito Material

1. Naturaleza Jurídica

Se debe destacar que la igualdad se configura como un **derecho subjetivo**, como una obligación de respeto o como un **límite a los poderes públicos**. Además, se trata de un principio general del derecho, dotado de un **carácter trifronte** (principio general, derecho subjetivo y principio limitador de los poderes públicos).

En Europa, la igualdad se configura como principio o como derecho, Seguir leyendo “El Principio de Igualdad en la Constitución Española: Naturaleza Jurídica, Contenido y Límites a los Poderes Públicos” »

Criminología del Conflicto y Régimen de Ejecución de Medidas en Justicia Juvenil

Módulo 3.3: Paradigma del Conflicto Social

El Etiquetado (Labeling Approach)

Un individuo se convierte en delincuente cuando otras personas le etiquetan con éxito como tal. Este concepto representa un cambio de paradigma.

La causa de la adopción de un modo de vida antisocial es el modo en que es tratado el sujeto cuando comete por primera vez un delito por parte de personas que tienen la capacidad de etiquetar con éxito a la persona como delincuente.

Según Shoemaker, los efectos del etiquetamiento Seguir leyendo “Criminología del Conflicto y Régimen de Ejecución de Medidas en Justicia Juvenil” »

Requisitos de Validez de los Actos Jurídicos: La Capacidad Legal y sus Implicancias en la Nulidad

La Capacidad como Requisito de Validez de los Actos Jurídicos

La capacidad es un pilar fundamental para la validez de cualquier acto jurídico. Tradicionalmente, se distingue entre dos tipos de capacidad:

Capacidad de Goce: Atributo de la Personalidad

La Capacidad de Goce es la única que se considera atributo de la personalidad. Corresponde a la aptitud legal de todo sujeto de derecho para ser titular de derechos. Sin embargo, esta no es la capacidad obligacional que se exige como requisito de validez Seguir leyendo “Requisitos de Validez de los Actos Jurídicos: La Capacidad Legal y sus Implicancias en la Nulidad” »

Fundamentos Constitucionales y Mecanismos de Protección de Derechos en el Estado Democrático

El Estado Democrático y la Protección de Derechos

Un Estado Democrático se configura cuando las autoridades llegan a sus cargos mediante elecciones, y cuando se respetan y se protegen todos los derechos de los habitantes. Todas las personas son consideradas titulares de los derechos reconocidos por las diferentes leyes.

Obligaciones del Estado

Las obligaciones del Estado son tres:

  1. Respetar los derechos.
  2. Garantizar su goce y ejercicio libre y pleno.
  3. Promover su realización efectiva.

La Constitución Seguir leyendo “Fundamentos Constitucionales y Mecanismos de Protección de Derechos en el Estado Democrático” »

Fundamentos y Estructura del Derecho Mercantil: Empresario, Sociedad y Competencia

Capítulo 3. Fuentes del Derecho Mercantil

1. Significación de la Teoría de las Fuentes del Derecho Mercantil

  1. Referencia al Sistema General de Fuentes del Derecho

  2. Especialidad del Derecho Mercantil

2. Leyes Mercantiles

  1. El Código de Comercio de 1885

  2. Leyes Mercantiles Especiales

  3. Intervención de las Comunidades Autónomas en el Desarrollo y Ejecución de Algunas Leyes Mercantiles

3. Usos Mercantiles

  1. Eficacia del Uso

4. El Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea y su Incidencia en Nuestro Derecho Mercantil

Capítulo Seguir leyendo “Fundamentos y Estructura del Derecho Mercantil: Empresario, Sociedad y Competencia” »

Marco Jurídico del Derecho Internacional Privado: Objeto, Contenido y Competencias Exclusivas (Reglamento Bruselas I bis)

Lección 1: Objeto y Contenido del Derecho Internacional Privado (DIP)

1. Objeto y Función del Derecho Internacional Privado

En principio, todas las situaciones privadas que incluyen un elemento extranjero constituyen el objeto del DIP.

Los derechos estatales conviven con regímenes jurídicos diversos que emanan de instituciones regionales y supranacionales. Una misma conducta social o relación jurídica puede estar conectada con más de un ordenamiento o jurisdicción.

Se denominan “relaciones Seguir leyendo “Marco Jurídico del Derecho Internacional Privado: Objeto, Contenido y Competencias Exclusivas (Reglamento Bruselas I bis)” »

Fundamentos y Marco Legal del Derecho Marítimo: Regulación, Principios y Autoridades

Fundamentos del Derecho Marítimo y su Regulación Internacional

Organización Marítima Internacional (OMI)

La OMI comprende las controversias que se suscitan en aguas internacionales. Fue creada en Londres en 1948.

Funciones de la OMI

  • Formular reglamentos y prácticas en cuestión de transporte marítimo.
  • Facilitar la adopción de normas que permitan la seguridad marítima.
  • Proteger el medio ambiente marino.

Concepto de Derecho Marítimo

El Derecho Marítimo es el cuerpo normativo que rige los problemas Seguir leyendo “Fundamentos y Marco Legal del Derecho Marítimo: Regulación, Principios y Autoridades” »

La Transformación Constitucional de la Educación en México: Federalización y Artículos 3 y 73

Evolución Constitucional de la Instrucción Pública en México: De Juárez a la Federalización de 1921

I. Antecedentes Históricos y Limitaciones Federales

La instrucción pública ha librado una de las luchas más dramáticas. Nos corresponde abordarla en el aspecto constitucional.

Cuando, abriéndose paso por entre las ideas de la época que repudiaban la intromisión del Estado en la enseñanza, el Presidente Juárez expidió, en uso de las facultades de que se hallaba investido, las leyes orgánicas Seguir leyendo “La Transformación Constitucional de la Educación en México: Federalización y Artículos 3 y 73” »

Fundamentos y Estructura del Derecho de la Unión Europea: Cuestiones Clave

Cuestiones Clave sobre la Integración y el Derecho de la Unión Europea

  1. Sobre las fases de la integración económica regional entre Estados cabe decir que:

    D) Tanto en la unión aduanera como en la zona de libre comercio no existe la libertad de circulación de las personas, los servicios y los capitales; solo existe la libre circulación de mercancías.

  2. La libre prestación de servicios o libre circulación de servicios…

    B) …implica que todas las personas físicas o jurídicas, que ya están Seguir leyendo “Fundamentos y Estructura del Derecho de la Unión Europea: Cuestiones Clave” »

Fundamentos Esenciales del Derecho Administrativo y la Estructura del Estado Mexicano

Definición y Alcance del Derecho Administrativo

Rama del Derecho Público que regula la organización y funcionamiento del Estado y sus relaciones con los particulares.

Características Fundamentales