Archivo de la categoría: Derecho

Organización Territorial del Estado: Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas

Clasificación de las Entidades Locales

Las entidades locales se pueden clasificar en:

  • Entidades locales básicas: Municipios, provincias e islas.
  • Entidades locales inframunicipales: Entidades descentralizadas de núcleos de población separados de los municipios, como caseríos, aldeas, barrios, concejos, etc.
  • Ceuta y Melilla: Ciudades autónomas, no Comunidades Autónomas.

Reconocimiento de la Autonomía de las Nacionalidades y Regiones

El artículo 137 de la Constitución Española (CE) establece que Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado: Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas” »

Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos

Numeral 2: Los supuestos previstos en este numeral no pueden concurrir en la denuncia. Es el comúnmente utilizado:

a) Falta de motivación de la sentencia

Ciertamente, la falta de motivación vulnera la tutela judicial efectiva (26 CN) y el debido proceso (49 CN), pero este no es el fundamento legal que se ve vulnerado en un primer momento, sino el Artículo 346 referido a los requisitos de la sentencia, el cual establece que:

“La sentencia contendrá:

3. La determinación precisa y circunstanciada Seguir leyendo “Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos” »

Competencias del Orden Contencioso-Administrativo en Materia Laboral y Seguridad Social

  1. Materias Excluidas de la Jurisdicción Social (Art. 3 LJS)

El orden jurisdiccional contencioso-administrativo conoce de la impugnación directa de disposiciones generales de rango inferior a ley y decretos legislativos que excedan los límites de la delegación, incluso en materias laborales, sindicales o de seguridad social (art. 3.a) LJS). Esto incluye el control de la actividad normativa y reglamentaria, según la distribución general de competencias.

También corresponde a este orden la revisión Seguir leyendo “Competencias del Orden Contencioso-Administrativo en Materia Laboral y Seguridad Social” »

Derecho Internacional Público: Sujetos, Inmunidad, Competencias y Protección Diplomática

Sujetos del Derecho Internacional

Si se entiende por sujeto de derecho aquel que es destinatario de normas jurídicas, sujeto de derecho internacional es aquel a quien las normas jurídicas internacionales le hacen titular de derechos y obligaciones. Pero no basta con eso, se requiere una aptitud para hacer valer el derecho ante instancias internacionales. Los Estados poseen una capacidad plena, reúnen todas las características que se derivan de ser sujeto de este orden jurídico. En lo que se Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Sujetos, Inmunidad, Competencias y Protección Diplomática” »

Títulos de Crédito: Definición, Características, Tipos y Funcionamiento

Títulos de Crédito

Un título de crédito es un vínculo que se da entre una persona y otra para poder cobrarse en un futuro.

Características de los Títulos de Crédito

  • Literalidad: El documento vale o tiene certeza de conformidad con las palabras escritas en él.
  • Incorporación: Se manifiesta en la literalidad del derecho incorporado en la letra del documento.
  • Autonomía: El documento de crédito es independiente de cada uno de los tenedores de este.

Clasificación de los Títulos de Crédito

  1. Por Seguir leyendo “Títulos de Crédito: Definición, Características, Tipos y Funcionamiento” »

Convenio CMR: Regulación del Transporte Internacional por Carretera

¿Qué es el Convenio CMR? Normativa Reguladora del Transporte Internacional por Carretera

El Convenio CMR es un acuerdo internacional establecido en 1956 bajo el auspicio de la ONU en Ginebra. España se adhirió en 1973, entrando en vigor en mayo de 1974. Se aplica obligatoriamente en el transporte internacional por carretera (TIC) cuando el origen y el destino se sitúan en dos países distintos y al menos uno de ellos es firmante del Convenio. No se aplica a transportes gratuitos, postales, mudanzas, Seguir leyendo “Convenio CMR: Regulación del Transporte Internacional por Carretera” »

Derechos Subjetivos: Adquisición, Modificación, Extinción y Ejercicio

Vida del Derecho Subjetivo

Modos de Adquirir Derechos Subjetivos

Adquisición Originaria

Cuando el derecho no pertenecía antes a otro titular.

Adquisición Derivativa

Se adquiere por transmisión o sucesión. Se distingue entre inter vivos (ej. una compraventa), o mortis causa (ej. una herencia).

Adquisición a Título Particular

Adquisición de un bien o derecho aisladamente.

Adquisición a Título Universal

Adquisición en bloque de todo el patrimonio.

Modificación

Las modificaciones que sufre el derecho Seguir leyendo “Derechos Subjetivos: Adquisición, Modificación, Extinción y Ejercicio” »

Principios y Estructura del Ordenamiento Jurídico Español

Estado Social y Democrático de Derecho

España se constituye en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político.

Origen, Elementos y Evolución del Estado: Desde la Monarquía Absoluta al Estado Social y Democrático de Derecho

Origen, Elementos y Evolución del Estado

Concepto de Estado

El Estado es una forma de organización social que se sustenta en una estructura institucional estable y sometida a normas. Ejerce un poder político sobre una comunidad y en un territorio determinado. En el origen del Estado influyen aspectos que no son de carácter político: la estructura económica, la conformación social y el ordenamiento jurídico.

Surgimiento del Estado

El Estado surge como consecuencia de una necesidad social y, debido Seguir leyendo “Origen, Elementos y Evolución del Estado: Desde la Monarquía Absoluta al Estado Social y Democrático de Derecho” »

Recursos Administrativos y Cómputo de Plazos en la Ley de Procedimiento Administrativo

Recurso de Reposición o Potestativo de Reposición

El particular puede interponerlo u optar por acudir a la vía administrativa o jurídica de lo contencioso-administrativo, según los artículos 123 y 124 de la Ley de Procedimiento Administrativo. Tiene las siguientes características: