Archivo de la categoría: Derecho

Conceptos Clave de Derecho Administrativo y Legislación Turística en Canarias

Diferencia entre Acto Reglamentado y Acto Discrecional

El acto reglado es la mera ejecución de la Ley, es el que señala exactamente el cómo y el deber de actuar de la autoridad. El acto discrecional tiene un cierto margen de libertad de apreciación para decidir en qué momento debe actuar y cómo debe hacerlo.

Reglamento

Acto normativo dictado por una Administración Pública en el ejercicio de sus competencias.

Clases de Reglamentos

Atendiendo a su procedimiento formal:

  • Estatutos
  • Autónomos
  • Locales

Atendiendo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Administrativo y Legislación Turística en Canarias” »

Protección Jurídica de las Invenciones y Diseños Industriales en España

I. Nociones Generales

Finalidad: La finalidad de las creaciones industriales es impulsar el progreso tecnológico. Para otorgar el derecho de exclusiva, se requiere novedad, lo que significa que una creación no podrá ser protegida posteriormente si ya se conoce.

Objeto protegido: En las creaciones industriales se protegen las invenciones. El derecho que se otorga consiste en impedir que terceros produzcan bienes utilizando la invención patentada. Esto difiere de los signos distintivos, donde se Seguir leyendo “Protección Jurídica de las Invenciones y Diseños Industriales en España” »

Evolución del Derecho en la Antigua Roma

Aspecto Social de la Monarquía

En una familia, la cabeza del grupo era el pater familias, cuyas funciones eran:

  1. Juez dentro de la domus
  2. Sacerdote

¿Quién era el pater familias?

El hombre de mayor edad.

¿Cómo se unían las familias?

Las familias se unían en confederaciones llamadas gens o gentes.

¿Por quién estaba dirigida la gens?

La gens estaba dirigida por un magister gentis.

Clases Sociales

En la antigua Roma existían dos clases sociales:

  1. Patricios: Podían gozar de los privilegios políticos.
  2. Plebeyos: Seguir leyendo “Evolución del Derecho en la Antigua Roma” »

Personalidad Jurídica del Estado y Soberanía: Conceptos y Evolución

Personalidad Jurídica del Estado

Se considera que el Estado es una persona, ya que le damos esa característica para poder comprenderlo, puesto que tiene el poder de ser sujeto de derecho (ejercer derechos y contraer obligaciones).

Evolución Histórica del Concepto de Soberanía

Todos los tratadistas están de acuerdo en afirmar que el concepto de soberanía no surgió en la antigüedad, simple y llanamente porque no hubo necesidad, debido a la no «oposición del poder del Estado a otros poderes» Seguir leyendo “Personalidad Jurídica del Estado y Soberanía: Conceptos y Evolución” »

Evolución Histórica de la Jurisdicción y su Legitimidad en el Estado Democrático

La Jurisdicción como Poder y su Legitimación Histórica

Debido a los peligros que, para toda organización social, encierra la autodefensa como medio de solución de los conflictos, desde que surgió el Estado se apresuró en asumir el monopolio de la Justicia, prohibiéndose expresamente a los ciudadanos tomarse la justicia por su mano. Afirmado el principio de la “división de poderes” como uno de los dogmas esenciales del sistema democrático, la Jurisdicción ha pasado a convertirse en Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Jurisdicción y su Legitimidad en el Estado Democrático” »

Letra de Cambio, Pagaré y Cheque: Aspectos Legales y Características

1. ¿Por qué se considera a la letra de cambio o al pagaré como un título ejecutivo?

Se consideran así porque son documentos a los cuales la ley les atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de una obligación.

2. Requisitos subsanables de la letra de cambio y su subsanación

Requisitos:

Revisión de Actos en Materia Tributaria: Procedimientos Especiales

Procedimientos Especiales de Revisión

2. Procedimientos Especiales de Revisión

2.1. Revisión de Actos Nulos de Pleno Derecho

Se podrá declarar la nulidad de pleno derecho tanto de los actos dictados en materia tributaria como de las resoluciones de los órganos económico-administrativos, siempre que unos y otras hayan puesto fin a la vía administrativa o no hayan sido recurridos en plazo. Es indiferente que esos actos o resoluciones sean declarativos de derechos y, por tanto, favorables a los Seguir leyendo “Revisión de Actos en Materia Tributaria: Procedimientos Especiales” »

Evolución y Fundamentos del Derecho Internacional Público: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Evolución Histórica del Derecho Internacional Público

Evolución Histórica: El Derecho Internacional Público en las Diferentes Etapas Históricas. Hechos Históricos que han dado Aportes al Derecho Internacional Público

Antes de la Era Cristiana

En documentos que reposan en la biblioteca de la ONU se encuentra que en el año 1300 a.C. se celebró un tratado de paz perpetua, de alianza y extradición entre un faraón egipcio y el rey de los hititas. El judaísmo se hace presente regulando la guerra Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos del Derecho Internacional Público: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales y Aplicaciones

1. Importancia del Derecho

El Derecho organiza y regula las relaciones sociales, asegurando justicia, paz y orden en la convivencia humana.

Ejemplo: Las leyes de tránsito evitan el caos vial y protegen a los ciudadanos al exigir que se respeten señales y límites de velocidad.

2. Valores Jurídicos

  • Justicia: Asignar a cada quien lo que le corresponde.

Ejemplo: Un juez que impone una condena proporcional al delito cometido.

Equidad: Aplicar justicia considerando circunstancias individuales.

Ejemplo: Un Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales y Aplicaciones” »

Derecho Administrativo Local: Organización y Competencias Municipales

Modos de Gestión y Traslado de Competencias

Modos de Gestión de los Servicios Públicos

Dentro de la organización de los servicios públicos, existen diferentes modos de gestión: