Archivo de la categoría: Derecho

Evolución del Constitucionalismo y la Codificación en España: Siglos XVIII-XXI

El Constitucionalismo

Caracteres Generales

  • La Constitución es la ley fundamental que preside el sistema jerárquico de fuentes del siglo XIX, seguida por los códigos y leyes especiales, la costumbre y los principios generales del derecho. Es un código político.
  • Dentro del proceso constitucional español podemos hablar de constitucionalismo histórico y de nuevo constitucionalismo.

Constitucionalismo Histórico

Formas Procesales: Conceptos, Principios y Aplicaciones en el Derecho Venezolano

Formas Procesales

Son todos aquellos actos que deben cumplir las partes en el tiempo, lugar y modo que establezca la ley. Según Ortiz-Ortiz: «Es la manera en que se estructura internamente la realización de un acto en el proceso, considerando sus presupuestos, elementos y las condiciones necesarias para producir efectos jurídicos que la ley imputa a los mismos».

Las formas procesales se conectan con la garantía constitucional del debido proceso, ya que nadie puede ser juzgado sin que se le garantice Seguir leyendo “Formas Procesales: Conceptos, Principios y Aplicaciones en el Derecho Venezolano” »

Principio Non Bis In Idem y Proporcionalidad en Infracciones Administrativas

Principio Non Bis In Idem: Concurrencia de Infracciones

El principio non bis in idem impide que una misma conducta sea sancionada dos veces, tanto en el ámbito penal como administrativo. Para su aplicación, se requiere identidad de sujetos, hechos y fundamento de ambas sanciones. La jurisprudencia exige que las infracciones no incidan sobre el mismo bien jurídico, es decir, que el interés jurídicamente protegido sea distinto y que la sanción sea proporcionada a esa protección.

Prevalencia del Seguir leyendo “Principio Non Bis In Idem y Proporcionalidad en Infracciones Administrativas” »

Entendiendo las Leyes: Proceso, Efectos y Fuentes del Derecho

Ley Común o Simple

Estas leyes requieren la mayoría de los diputados y senadores presentes para su aprobación, modificación o derogación. Son conocidas como Decretos, normas que emanan del poder ejecutivo y que tienen rango o valor de ley. En Chile, los Decretos con Fuerza de Ley (D.F.L) son reconocidos como ley común o simple, siendo decretos dictados por el Presidente sobre materias propias de ley.

Proceso de Formación de la Ley

La elaboración de una ley pasa por varias etapas:

Iniciativa

En Seguir leyendo “Entendiendo las Leyes: Proceso, Efectos y Fuentes del Derecho” »

Libertad de Expresión y de Reunión: Derechos Fundamentales en la Constitución Española

La Libertad de Expresión

La libertad de expresión, protegida por el artículo 20.1.a) de la Constitución Española (CE), ampara la comunicación y difusión libres de pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el gesto, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. El profesor Pérez Royo la define como la libertad que corresponde a todo ser humano de exteriorizar sin trabas, si lo desea, cualquier manifestación intelectual, comunicarla directamente mediante la palabra (charlas, Seguir leyendo “Libertad de Expresión y de Reunión: Derechos Fundamentales en la Constitución Española” »

Sistema de Tutela Judicial en la Unión Europea: Recursos y Procedimientos Clave

Sistema de Tutela Judicial de la Unión Europea

  • La Unión Europea es una comunidad de Derecho, garantizando a los ciudadanos una tutela judicial efectiva de los derechos derivados de su ordenamiento jurídico.

    1. Base legal: Artículo 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales, reforzada por los artículos 6 y 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

  • Instituciones principales:

    1. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Máximo órgano jurisdiccional de la UE.

    2. Tribunal General: Resuelve Seguir leyendo “Sistema de Tutela Judicial en la Unión Europea: Recursos y Procedimientos Clave” »

Análisis de la Constitucionalidad y Vigencia del Gravamen en la Ley de Presupuestos de 2016

Análisis del Gravamen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2016

1. Constitucionalidad del Gravamen y la Exención en el IRPF

El Estado, según los artículos 133.1 y 149.1.14 CE, tiene la potestad tributaria originaria. Sin embargo, el art 134.7 CE prohíbe a la Ley de Presupuestos Generales del Estado la creación de tributos. Por lo tanto, el gravamen establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado podría ser inconstitucional.

Aunque la Ley de Presupuestos no puede crear tributos, Seguir leyendo “Análisis de la Constitucionalidad y Vigencia del Gravamen en la Ley de Presupuestos de 2016” »

Investidura y Funciones del Presidente del Gobierno en España

Investidura y Funciones del Presidente del Gobierno

2.1. La Investidura

La investidura (artículo 99) es el procedimiento ordinario del nombramiento del Presidente del Gobierno.

Fases de la Investidura

  1. La Propuesta

    El procedimiento de investidura se inicia tras la celebración de elecciones generales con la consiguiente renovación del Congreso (a raíz de disolución ordinaria o anticipada de las Cámaras) o cuando se produce la dimisión del Presidente del Gobierno (automática en caso de pérdida Seguir leyendo “Investidura y Funciones del Presidente del Gobierno en España” »

Impugnación de Sentencias Firmes: Rescisión, Revisión y Medidas Cautelares

Rescisión de la Sentencia Firme Dictada en Rebeldía

La firmeza de una sentencia puede ser impugnada en situaciones excepcionales previstas en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), mediante la rescisión o revisión. La rescisión es una acción autónoma que se dirige contra la cosa juzgada, concedida al litigante rebelde en casos específicos. El proceso original ya ha concluido con una sentencia firme, pero la LEC permite atacar esta firmeza en casos de rebeldía involuntaria y permanente. No Seguir leyendo “Impugnación de Sentencias Firmes: Rescisión, Revisión y Medidas Cautelares” »

Funciones, Sucesión y Regulación de la Corona Española

Las Funciones del Rey

La Corona se encuentra regulada en el Título II de la Constitución Española (CE). El artículo 56.1 CE es la norma de cabecera de todos los relativos al Rey. Define su posición constitucional y sus funciones, y lo hace de una manera muy expresiva.

A) Jefe de Estado

Que la Constitución se refiera al Rey como «Jefe de Estado» significa que es un órgano estatal. Concretamente, se trata de un órgano configurado por la propia Constitución, dotado de las facultades que ella Seguir leyendo “Funciones, Sucesión y Regulación de la Corona Española” »