Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Consentimiento y Capacidad en el Matrimonio: Requisitos Legales y Reconocimiento Internacional

Consentimiento y Capacidad en el Matrimonio

Celebración del Matrimonio

A) Consentimiento y Capacidad

Consentimiento

  • Existencia del consentimiento como requisito de validez del matrimonio.
  • Inexistencia de consentimiento.
  • Vicios del consentimiento (error, engaño, coacción, etc.).

Ley aplicable

Derecho Natural, Funciones del Derecho y Conceptos Jurídicos Clave

**Derecho Natural**

La expresión **Derecho Natural** alude a una corriente de pensamiento jurídico con más de 25 siglos de historia. Su tesis fundamental sostiene la existencia de un Derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva, es decir, de origen humano. A este derecho se le denomina precisamente **Derecho Natural**.

**Características de la Ciencia del Derecho según Kelsen**

Según la teoría kelseniana de la jerarquía normativa, la validez de cada norma se sustenta en la existencia Seguir leyendo “Derecho Natural, Funciones del Derecho y Conceptos Jurídicos Clave” »

El Matrimonio en España: Requisitos, Formas y Efectos Jurídicos

El Matrimonio en el Ordenamiento Jurídico Español

Evolución Histórica y Marco Constitucional

Hasta la Ley 7 de julio de 1981, en España, el matrimonio era una materia cuyo estudio se relegaba básicamente a la disciplina del Derecho Canónico, pues el matrimonio civil era, de iure y de facto, subsidiario del canónico. Sin embargo, después de la Constitución Española (CE) y de la ley de 1981, el matrimonio es una institución de Derecho Civil que establece su propia disciplina matrimonial, Seguir leyendo “El Matrimonio en España: Requisitos, Formas y Efectos Jurídicos” »

Juicio Ejecutivo: Proceso, Etapas y Requisitos para su Ejecución

El juicio ejecutivo es un proceso de ejecución que tiene por objeto hacer efectivo el cumplimiento de la obligación contenida en un título ejecutivo que reúne los requisitos de autenticidad exigidos por la ley. A diferencia del proceso de conocimiento, no hay un juicio previo donde se discuta la existencia o validez de la obligación. Comienza, en términos generales, cuando termina el proceso de conocimiento. Es un juicio sumario abreviado y se puede usar la fuerza para su cumplimiento.

En este Seguir leyendo “Juicio Ejecutivo: Proceso, Etapas y Requisitos para su Ejecución” »

Restricciones Administrativas: Autorizaciones, Comunicaciones y Declaraciones Responsables

La Actividad de Limitación o Policía: Concepto

La actividad de limitación o policía es aquella forma de intervención mediante la cual la Administración Pública restringe la libertad o los derechos de los particulares, pero sin sustituir con su actuación la actividad de estos (limitación frente a la policía). La policía, en este contexto, se refiere a la actividad específica de defensa o protección del orden y de la seguridad pública, así como a los órganos de la Administración encargados Seguir leyendo “Restricciones Administrativas: Autorizaciones, Comunicaciones y Declaraciones Responsables” »

Análisis de la Jurisdicción y Competencia en el Sistema Judicial Español

Jurisdicción y su Función en el Proceso Judicial

La jurisdicción es la función pública ejercida por órganos competentes del Estado, siguiendo las formas legales, para determinar el derecho de las partes mediante un acto de juicio. Su objetivo es resolver conflictos y controversias jurídicas, con decisiones que tienen autoridad de cosa juzgada y son eventualmente ejecutables.

Distinción entre Iurisdictio e Iudicatio

En el enjuiciamiento, se distingue entre:

Fideicomiso: Concepto, Naturaleza Jurídica y Elementos Clave

Concepto del Fideicomiso según la Ley 26702: Es una relación jurídica donde el fideicomitente transfiere bienes al fiduciario para constituir un patrimonio fideicometido. Este patrimonio está sujeto al dominio fiduciario del fiduciario y destinado a un fin específico en favor del fideicomitente o un tercero, el fideicomisario.

Naturaleza Jurídica del Fideicomiso

Existen diversas teorías que intentan explicar la naturaleza jurídica del fideicomiso:

I) Teoría del Mandato

Considera el fideicomiso Seguir leyendo “Fideicomiso: Concepto, Naturaleza Jurídica y Elementos Clave” »

Conceptos Esenciales de Derecho Internacional, Civil y Agrario: Exámenes y Respuestas

Examen 1: Derecho Internacional Público y Privado

Conceptos Clave

  • Sujetos Atípicos: Aquellos que se apartan del concepto de Estado, pero son sujetos de derechos y obligaciones internacionales.
  • Locus Regit Actum: Implica que todos los actos solemnes se realicen conforme a la ley del lugar en donde se celebraron.
  • Derecho a la soberanía de las naciones: Significa que, al acordar en otros países o suscribir tratados internacionales, no se está sacrificando su autonomía y autodeterminación jurídicas, Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Derecho Internacional, Civil y Agrario: Exámenes y Respuestas” »

Marco Legal del Comercio Marítimo en Chile: Código de Comercio, Navegación y Fomento de la Marina Mercante

Marco Legal del Comercio Marítimo en Chile

  1. Libro III del Código de Comercio:

1.- a.- Tipos de actos que regulan sus disposiciones:

En general, todos los actos que dicen relación con la navegación y el comercio marítimo, concretamente los referidos a:
– La propiedad naval: ej. compra/venta de naves, construcción naval, dejación válida de naves.
– Las hipotecas navales, su constitución y privilegios: ej. la garantía hipotecaria que se constituye en favor de un banco cuando este hace un préstamo. Seguir leyendo “Marco Legal del Comercio Marítimo en Chile: Código de Comercio, Navegación y Fomento de la Marina Mercante” »

Delitos de corrupción en la Administración Pública: cohecho, tráfico de influencias y malversación

Con estos delitos se pretende luchar contra los actos de corrupción en los que estén implicados una autoridad o funcionario público.

I. Cohecho

La doctrina y jurisprudencia distinguen entre el cohecho activo y pasivo. Así se considera: