Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derechos y Obligaciones en el Matrimonio y Alimentos según el Código Civil

Obligaciones Alimenticias

Según el artículo 142 del Código Civil, se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica.

Los alimentos comprenden la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aún después, cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable. Entre los alimentos se incluirán los gastos de embarazo y parto, en cuanto no estén cubiertos de otro modo.

Sujetos Obligados a Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones en el Matrimonio y Alimentos según el Código Civil” »

Servicios Públicos: Características, Tipos y Formas de Gestión

Elementos y Notas Definitorias del Servicio Público

1. Vinculación al Interés General

Desde un punto de vista objetivo, el requisito esencial de un servicio público es la vinculación de la actividad administrativa al interés general. Este interés general presenta un carácter contingente, es decir, tendrá distinto significado dependiendo de lo que el legislador en cada momento concreto considere como tal.

2. Necesidad de Prestación

La necesidad de prestación de la actividad es imprescindible Seguir leyendo “Servicios Públicos: Características, Tipos y Formas de Gestión” »

Derecho Financiero y Fiscal Mexicano: Conceptos y Procedimientos Clave

Conceptos Fundamentales del Derecho Financiero y Fiscal en México

Soberanía Nacional y Poderes del Estado

La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

El poder público se divide en tres ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Medios de Ejecución Forzosa y Recursos Administrativos: Aspectos Clave

Medios de Ejecución Forzosa

Medios de ejecución forzosa: conjunto de medios o mecanismos que la ley pone en manos de la administración pública para que estas puedan asegurar de forma real y efectiva el cumplimiento de las obligaciones y contenidos en las regulaciones establecidas por las administraciones públicas.

Tipos de Medios de Ejecución Forzosa

  • Apremio sobre el patrimonio.
  • Ejecución subsidiaria.
  • Multa coercitiva.
  • Compulsión sobre las personas.

Recurso de Alzada

Recurso de alzada: medio de Seguir leyendo “Medios de Ejecución Forzosa y Recursos Administrativos: Aspectos Clave” »

Fundamentos del Derecho Minero: Leyes, Jurisprudencia y Principios Clave

Ley: La ley es una regla social obligatoria establecida con carácter permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza.

Condiciones de Existencia de la Ley:

  • a.- La ley es Obligatoria.
  • b.- La ley es establecida por la autoridad pública.
  • c.- La ley es sancionada por la fuerza.
  • d.- La ley es establecida con carácter permanente para un determinado número de actos o hechos.

Jurisprudencia

Es el derecho que se desprende de los fallos uniformes pronunciados por los tribunales superiores de justicia Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Minero: Leyes, Jurisprudencia y Principios Clave” »

Estructura y Financiación de las Comunidades Autónomas en España

Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas en España

A) Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas

La totalidad de las Comunidades Autónomas (CCAA) han optado por el modelo del artículo 152 de la Constitución Española (CE), dotándose de asambleas legislativas de configuración similar, estructuradas según las pautas del Congreso de los Diputados. Los Estatutos de Autonomía (EEAA) y los reglamentos de las asambleas regulan su composición, organización y funciones. Seguir leyendo “Estructura y Financiación de las Comunidades Autónomas en España” »

Derecho Constitucional Chileno: Conceptos y Principios Fundamentales

Derecho Constitucional: Conceptos y Principios Fundamentales

1. Fuentes del Derecho Constitucional y su Relación

Existen dos tipos de fuentes:

  • Formales: Su objeto es constituir un límite de acción del constituyente.
  • Formales indirectas: Permiten aclarar o interpretar normas jurídicas vigentes.

Fuentes del Derecho: Factores, hechos, actos, opiniones, decisiones o normas que influyen en la creación del Derecho o son manifestaciones del mismo.

Fuentes Formales: Actos o hechos jurídicos de los que, Seguir leyendo “Derecho Constitucional Chileno: Conceptos y Principios Fundamentales” »

Efectos Jurídicos de la Declaración de Concurso: Facultades, Deberes y Consecuencias

Efectos de la Declaración de Concurso

Facultades Patrimoniales del Deudor (Art. 40)

Las facultades de administración y disposición del patrimonio del deudor varían según el tipo de concurso:

Contratos de Préstamo, Mandato, Obra y Responsabilidad Civil: Aspectos Clave

El Contrato de Préstamo

1. El Préstamo en General

Bajo la denominación general de préstamo se regulan dos contratos:

  • Comodato o préstamo de uso: el prestamista entrega al prestatario una cosa no fungible para que la use durante cierto tiempo y la devuelva.
  • Mutuo o simple préstamo: el prestamista entrega al prestatario una cosa consumible con la obligación de restituir otro tanto de la misma especie y calidad.

El mecanismo del préstamo está constituido por la entrega y restitución de la cosa. Seguir leyendo “Contratos de Préstamo, Mandato, Obra y Responsabilidad Civil: Aspectos Clave” »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Tributario Español: Hacienda Pública, Procedimientos y Principios

Estructura y Funcionamiento del Sistema Tributario Español

La Hacienda Pública (H.P.) se puede estudiar desde tres dimensiones: