Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Aspectos Clave y Cálculo de la Cuota Tributaria

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Aspectos Clave y Cálculo de la Cuota Tributaria

Normativa aplicable:

Aspectos Legales del Matrimonio y la Filiación: Derechos, Obligaciones y Requisitos

MATRIMONIO:es un acto jurídico voluntario y licito realizado entre 2 pers.Bilateral,entre vivos y solemnes .Formal.FINES DEL MATRIMONIO:»primero satisfacer el amor»,en segundo lugar tener hijos,como tercero educar a sus hijos,la ley no dice q tiene estos fines,no esta escrito,pero se entiende de esta manera y con lógica.La ley civil y la iglesia opinan de esta manera.CARACTERES DEL MATRIMONIO:-único(mientras estés cansado solo un matrimonio)
-monogamico(1 sola pers)-perpetuo(para toda la vida) Seguir leyendo “Aspectos Legales del Matrimonio y la Filiación: Derechos, Obligaciones y Requisitos” »

Responsabilidad Civil: Tipos, Daños y Regímenes Especiales

Aspectos Generales de la Responsabilidad Civil

En este apartado, se aborda la diferencia entre la responsabilidad civil extracontractual derivada de un delito y la responsabilidad civil extracontractual pura.

La principal diferencia radica en la inexistencia de un vínculo jurídico previo. En estos casos, el acto o la omisión podría ser considerado como un acto ilícito e incluso como una falta o delito.

Según el Código Civil (CC), el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo Seguir leyendo “Responsabilidad Civil: Tipos, Daños y Regímenes Especiales” »

Referéndum Departamental: Análisis Comparativo y Particularidades

“El recurso de referéndum podrá entablarse por un quinto de los ciudadanos inscritos del departamento para que se deje sin efecto un decreto o resolución de la junta departamental.” Las diferencias con el referéndum a nivel nacional están en: que la ley dice un quinto y en la Const dice dos tercios, la Const dice 25 por ciento de habilitados para votar, y en la ley dice ciudadanos inscritos entonces en el caso de la ley los electores no ciudadanos no podrían presentarse para proponer un Seguir leyendo “Referéndum Departamental: Análisis Comparativo y Particularidades” »

El Consentimiento Matrimonial: Vicios, Simulación y Formas de Celebración

El Consentimiento Matrimonial

Art. 45: No hay matrimonio sin consentimiento matrimonial. La condición, término o modo del consentimiento se tendrá por no puesta. Sin embargo, no sería lícito deducir de ello que el consentimiento determina por sí solo el matrimonio. Tan esencial como el consentimiento es la forma en la que se presta, por lo que en nuestro derecho no puede considerarse matrimonio al que carezca de forma completamente. El carácter solemne y ritual de la prestación del consentimiento Seguir leyendo “El Consentimiento Matrimonial: Vicios, Simulación y Formas de Celebración” »

Clasificación y Fuentes de las Obligaciones: Responsabilidad y Supuestos

Obligaciones: Elementos

Sujetos: Son dos: acreedor y deudor. El acreedor es el titular del derecho subjetivo. El deudor es el titular del débito. Para ser sujeto de obligaciones es suficiente con tener capacidad jurídica. Para ejercitar los derechos y los deberes derivados de la obligación se requiere la capacidad de obrar. En el momento en que se constituye la obligación, los sujetos de la misma han de estar identificados.

Objeto: Es la prestación, la conducta a la que el deudor está comprometido. Seguir leyendo “Clasificación y Fuentes de las Obligaciones: Responsabilidad y Supuestos” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Orden, Justicia, Seguridad y Técnica Jurídica

Orden Social, Político y Jurídico

Orden Social

El orden social, también conocido como sistema social, se refiere a los distintos órdenes que se relacionan entre sí, también denominados subsistemas.

Orden Político

El orden político necesita de un orden preexistente que es espontáneo, como la familia, la aldea o la tribu. Este orden será el núcleo del orden económico y adquirirá una estructura propia.

Orden Jurídico

El orden jurídico es aquel que estructura las relaciones entre los hombres Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Orden, Justicia, Seguridad y Técnica Jurídica” »

Aspectos Clave del Derecho Civil: Integración Normativa y Capacidad de las Personas

tb pueden ser aparentes o auténticas. Las primeras pueden ser colmadas con la analogía y las segundas pueden llenarse acudiendo a factores extrajurídicos. También pueden haber conjuntos vacíos. Estos últimos existirán cuando una conducta no esté regulada ni prevista, cuando no es objeto de atención por el ordenamiento del que se trate.

Procedimientos para la Integración de Lagunas Normativas

Autointegración, Heterointegración, Derecho Supletorio y Normas de Remisión.

Para colmar las lagunas Seguir leyendo “Aspectos Clave del Derecho Civil: Integración Normativa y Capacidad de las Personas” »

Protección Penal de la Libertad: Detenciones Ilegales y Secuestros

Protección Penal de la Libertad

Se analiza primero la protección penal que se realiza sobre la libertad de una manera genérica, ya que el derecho a la libertad posee un claro encaje constitucional tanto en el art. 1.1 CE: «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, justicia, igualdad y pluralismo político«. Como su art. 17.1 CE: «Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad. Nadie puede Seguir leyendo “Protección Penal de la Libertad: Detenciones Ilegales y Secuestros” »

Sociedad Colectiva y Sociedad Comanditaria Simple: Constitución, Características y Responsabilidades

LA SOCIEDAD COLECTIVA

Origen, Concepto y Características

El origen de la sociedad colectiva se encuentra en las comunidades familiares constituidas en la Edad Media, cuya finalidad era continuar con el negocio familiar. Los herederos, unidos por el vínculo de sangre, aportaban su trabajo con el fin de asegurar la continuidad en el tiempo. Más tarde, este tipo de comunidades evolucionó hacia lo que llamamos comunidades de trabajo, en las que se reemplaza el vínculo familiar por el vínculo social, Seguir leyendo “Sociedad Colectiva y Sociedad Comanditaria Simple: Constitución, Características y Responsabilidades” »