Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Partes de los Contratos Administrativos: Administración Contratante y Empresario Contratista

**III. Las Partes de los Contratos Administrativos**

**1. La Administración Contratante**

Una de las partes de los contratos públicos debe ser un ente público. Dentro de cada ente público, las funciones de contratación corresponden a diversos órganos:

**a) Los Órganos de Contratación**

Son los que determina, respecto de cada Administración Pública (AP), la norma jurídica correspondiente (art. 40.1 LCSP). En la Administración General del Estado (AGE), dicha competencia corresponde a los Ministros Seguir leyendo “Partes de los Contratos Administrativos: Administración Contratante y Empresario Contratista” »

El abogado y el cliente

Unidad I

Unidad I

EL ABOGADO-EL CLIENTE

            Persona que habiéndose graduado en Derecho ejerce la profesión sea en forma liberal o autónoma defendiendo los derechos y los intereses de aquellos que acuden en la búsqueda de su asistencia (CLIENTE), sea que fuera de este modo u ejerciendo algún cargo como funcionario o magistrado en el Poder Judicial.-

Sus funciones son de asesoramiento jurídico o estar frente de asociaciones intermedias (sindicatos, clubes, etc).  La función Seguir leyendo “El abogado y el cliente” »

Órganos de Gobierno y Reforma Constitucional

Órganos de Gobierno en las Regiones

Gobierno Regional

El Gobierno Regional es un órgano descentralizado administrativamente, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que ejerce la administración en las regiones.

Está integrado por el Gobernador Regional y el Consejo Regional.

Sustitución Testamentaria: Vulgar, Pupilar y Cuasipupilar

Sustitución Testamentaria

Sustitución Vulgar

La sustitución vulgar es una disposición testamentaria en la que el causante designa a una o varias personas para que subentren en la posición de heredero en caso de que el llamado en primer lugar no adquiera la herencia.

Supuestos de aplicación:

  • Premoriencia del instituido heredero al testador
  • Repudio de la herencia por el llamado
  • Imposibilidad de adquirir la herencia por el instituido (por ejemplo, indignidad sucesoria)

Características:

Libertad Económica y Derechos de Propiedad en la Constitución Chilena

Libertad para desarrollar actividades económicas

Recurso de amparo económico

El recurso de amparo económico fue concebido como un instrumento destinado a dar protección a la libertad económica, como resulta que la libertad económica también está protegida o amparada por otro recurso que se llama recurso de protección. Paralelo (1).

Ambos instrumentos tienen por finalidad la protección de la libertad económica, pero por cierto hay que hacer una precisión, mientras que el recurso de amparo Seguir leyendo “Libertad Económica y Derechos de Propiedad en la Constitución Chilena” »

Funciones y Deberes de los Fiscales en la Ejecución de Sentencias y el Proceso Penal

Funciones y Deberes de los Fiscales en la Ejecución de Sentencias

Artículo 39

Deberes y Atribuciones

  1. Solicitar la revisión de condenas penales.
  2. Revisar solicitudes de beneficios durante la ejecución de sentencias.
  3. Solicitar la revocatoria de medidas concedidas en caso de incumplimiento.
  4. Ejercer recursos contra decisiones de tribunales de ejecución de sentencias.
  5. Ejercer acciones por violación de derechos humanos en cárceles.
  6. Comunicar hechos punibles o violaciones de derechos humanos en establecimientos Seguir leyendo “Funciones y Deberes de los Fiscales en la Ejecución de Sentencias y el Proceso Penal” »

Contratos y Obligaciones Jurídicas

Obligación Jurídica

La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posibles, lícitos y dentro del comercio.

Tipos de Contratos

Unilateral

Es un acuerdo de voluntades que engendra solo obligaciones para una parte y derechos para la otra

Bilateral

El Seguir leyendo “Contratos y Obligaciones Jurídicas” »

El Juicio de Amparo: Principios y Procedimientos

El Juicio de Amparo

Principios Fundamentales

1. Instancia de la Parte Agraviada

  • El juicio de amparo se promueve a petición del agraviado (Art. 107 Const. Fracc. I).
  • Puede ser promovido por la parte afectada o su representante (Art. 4 Ley de Amparo).

2. Agravio Personal o Directo

Gestión de Contratos en las Contrataciones del Estado

Perfeccionamiento del Contrato

Formalidad por Escrito

Se formaliza mediante la suscripción del documento contractual.

En contratos derivados de procesos de AMC (excepto consultoría y ejecución de obras), se formaliza mediante órdenes de compra o de servicios.

Procesos por Relación de Ítems

Se requiere un documento contractual o una orden de compra o de servicios, según el monto del Valor Referencial del ítem.

Requisitos para Suscribir el Contrato

El ganador de la Buena Pro debe presentar los mismos Seguir leyendo “Gestión de Contratos en las Contrataciones del Estado” »

El Delito y sus Consecuencias Jurídicas: Un Análisis desde la Perspectiva del Derecho Penal

El Delito y sus Consecuencias Jurídicas

Resultado material y formal

Todos los delitos tienen un resultado.

Resultado Material

Se da un cambio, mutación, transformación en el mundo fáctico, por ejemplo: el homicidio.

Resultado Formal

El resultado formal no provoca un cambio material, por ejemplo: delitos de la ley de portación de armas de fuego.

Dolo

Voluntad tendiente a la ejecución de un hecho delictuoso y a la producción de un resultado antijurídico (se conocen las consecuencias y se aceptan al Seguir leyendo “El Delito y sus Consecuencias Jurídicas: Un Análisis desde la Perspectiva del Derecho Penal” »