Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Atenuantes, Agravantes y Cálculo de la Pena en el Código Penal

Atenuantes (Art. 22 CP)

Recogidos en el art. 22 CP y que son las causas expresadas en el art. 21 CP cuando no concurran todos los requisitos para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos. Estas causas son:

  1. Las que excluyen la antijuridicidad, como es la legítima defensa, el estado de necesidad, el cumplimiento de un deber, oficio o cargo.
  2. Las que excluyen la culpabilidad, como las alteraciones en la percepción, estado de intoxicación plena, miedo insuperable.
  3. Arrebato, obcecación u otro Seguir leyendo “Atenuantes, Agravantes y Cálculo de la Pena en el Código Penal” »

Introducción al Derecho: Principios, Clasificaciones y Tipos

Introducción al Derecho

Principios del Derecho Privado

  • Autonomía de la voluntad: Las personas pueden relacionarse mediante actos basados en sus propias voluntades, sin vicios ni coacción.
  • Principio de igualdad: En los actos privados, las partes se encuentran en un punto equilibrado de igualdad, sin que ninguna pueda exigir nada sin un acuerdo de voluntades.

Bienes y Cosas

Concepto: Todo aquello susceptible de producir utilidad o beneficio.

Clasificación:

Teoría de los Actos Administrativos: Fundamentos y Clasificación

Teoría de los Actos Administrativos

Definición

Un acto administrativo es una declaración de voluntad, conocimiento y juicio, unilateral, concreta y ejecutiva, que emana de un sujeto: la administración pública, en el ejercicio de una potestad administrativa, que crea, reconoce, modifica, transmite o extingue una situación jurídica subjetiva y su finalidad es la satisfacción del interés general.

Clasificación

Según sus efectos:

Incumplimiento de Obligaciones y Responsabilidad Civil en el Código Civil Venezolano

Incumplimiento de Obligaciones

Por incumplimiento de una obligación se entiende la inejecución de la misma, cuando el deudor no realiza la conducta o actividad que ha prometido. Este incumplimiento puede ser total o parcial, permanente o temporal (retardo en la ejecución de la obligación) y puede ser imputable al deudor por una causa extraña o involuntaria.

Fundamento Legal— Art. 1264 y 1271 C.C.

Cumplimiento forzoso de una obligación—se subdivide en cumplimiento forzoso en especie y cumplimiento Seguir leyendo “Incumplimiento de Obligaciones y Responsabilidad Civil en el Código Civil Venezolano” »

La Teoría Jurídica del Delito: Elementos, Etapas y Evolución


TEMA: 17LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO


El objetivo de la teoría jurídica del delito es sistematizar los elementos del delito para poder, así, saber si existen o no, es decir, si hay o no delito. La evolución de esta teoría ha sido paralela a la de la filosofía del Derecho, y su utilidad ha sido diversa: Para los estudiosos, sirve de criterios de determinación y descripción de lo que es un delito; Para los legisladores sirve para orientar e incidir en sus decisiones, y para la jurisprudencia Seguir leyendo “La Teoría Jurídica del Delito: Elementos, Etapas y Evolución” »

El Robo con Violencia o Intimidación: Delimitación, Agravaciones y Tipo Privilegiado

1. Delimitación Conceptual

Al igual que sucedía con el concepto de violencia, la intimidación plantea problemas de delimitación con el subtipo privilegiado y con los tipos de amenazas. Respecto a la primera cuestión, un sector doctrinal entiende que para la aplicación del subtipo privilegiado basta la realización de una amenaza leve que daría lugar al delito del art 171.1 del CP, siempre que el mal con el que se amenaza sea el de causar, al menos, unos malos tratos del art 147.3 del CP. Respecto Seguir leyendo “El Robo con Violencia o Intimidación: Delimitación, Agravaciones y Tipo Privilegiado” »

Sistemas de Gobierno: Concentración y Distribución del Poder

Sistemas de Gobierno

Dimensiones de Concentración-Descentralización del Poder de Decisión

Horizontal:

  • Separación de poderes del Estado

Vertical:

  • Federalismo: Delegación de facultades a subunidades geográficas

Distribución Horizontal del Poder: Parlamentarismo y Presidencialismo

Parlamentarismo

Obligación Alimenticia: Requisitos, Tipos y Sujetos Activos

Obligación Alimenticia

Requisitos Necesarios para Tener Derecho a Exigir Alimentos

  1. Reconocimiento legal de la calidad de sujetos activos de la obligación de alimentos.
  2. Capacidad económica del obligado a satisfacer la obligación alimenticia.
  3. Estado de necesidad del que solicita la prestación.

Reconocimiento Legal de la Calidad de Sujetos Activos de la Obligación de Alimentos

Para poder demandar alimentos es necesario tener un título legal, es decir, la ley señala quiénes están capacitados para Seguir leyendo “Obligación Alimenticia: Requisitos, Tipos y Sujetos Activos” »

El Hurto y sus Modalidades Agravadas: Un Análisis Jurídico

El Hurto y sus Modalidades Agravadas

1. El Hurto

El hurto es un delito de apoderamiento que consiste en la sustracción de una cosa mueble ajena con ánimo de lucro.

1.1 Elementos del Hurto

  • Objeto material: Cosas muebles, susceptibles de desplazamiento y ajenas.
  • Tipo subjetivo: Dolo (conocimiento del carácter ajeno de la cosa y ausencia de voluntad del dueño) y ánimo de lucro.

1.2 La Agravación Relativa a los Dispositivos de Alarma o Seguridad

El art. 234.3 CP agrava la pena cuando se neutralizan, Seguir leyendo “El Hurto y sus Modalidades Agravadas: Un Análisis Jurídico” »

Tipos de Memoria y Actos de Comercio

Tipos de Memoria

  • **ROM:** Es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
  • **RAM:** La memoria de acceso aleatorio se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.
  • **Caché:** La caché es la memoria de acceso rápido de una computadora.

Actos de Comercio

Actos Seguir leyendo “Tipos de Memoria y Actos de Comercio” »