Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Actos Administrativos: Clasificación, Requisitos y Nulidad

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Acto Administrativo:


Manifestación de voluntad Unilateral (acto adm) de la administración pública por medio de la cual da a conocer un juicio, un deseo o un conocimiento que pone fin a un conflicto entre las partes. Art 7 lopa. Otro modo que tiene la administración de manifestarse es de manera Bilateral mediante la cual da a conocer sus decisiones luego de llegar a un acuerdo con la otra parte y esto se conoce con el nombre de Contrato Administrativo

. (Actos adm; Seguir leyendo “Actos Administrativos: Clasificación, Requisitos y Nulidad” »

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico

El derecho de propiedad: es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Se considera al derecho de propiedad como un derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.
a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular un ámbito del poder.
b) Este ámbito del poder comprende siempre todas las facultades posibles sobre la cosa, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico” »

Libertad Económica y Derecho de Propiedad en la Constitución Política de Chile: Un Análisis Comparativo

Libertad para desarrollar actividades económicas y recurso de amparo económico fueron concebidos como instrumentos destinados a dar protección a la libertad económica. Sin embargo, la libertad económica también está protegida por otro recurso: el recurso de protección.

Paralelo (1)

Ambos instrumentos tienen por finalidad la protección de la libertad económica, pero existen diferencias importantes. El recurso de amparo económico solo ha sido concebido para la libertad económica, mientras Seguir leyendo “Libertad Económica y Derecho de Propiedad en la Constitución Política de Chile: Un Análisis Comparativo” »

El Recurso de Amparo Económico: Un Análisis Comparativo con el Recurso de Protección

Libertad para desarrollar actividades económicas y Recurso de amparo económico fueron concebidos como instrumentos destinados a dar protección a la libertad económica. Sin embargo, es importante destacar que la libertad económica también está protegida por otro recurso llamado recurso de protección.

Paralelo (1)

Ambos instrumentos tienen por finalidad la protección de la libertad económica, pero existen algunas precisiones. El recurso de amparo económico solo ha sido concebido para la libertad Seguir leyendo “El Recurso de Amparo Económico: Un Análisis Comparativo con el Recurso de Protección” »

El Abogado y el Escribano: Guía Completa sobre sus Funciones y Responsabilidades en el Sistema Jurídico

Unidad I: El Abogado y el Cliente

El Abogado

Persona que, habiéndose graduado en Derecho, ejerce la profesión sea en forma liberal o autónoma defendiendo los derechos y los intereses de aquellos que acuden en la búsqueda de su asistencia (CLIENTE), sea que fuera de este modo u ejerciendo algún cargo como funcionario o magistrado en el Poder Judicial.-

Sus funciones son de asesoramiento jurídico o estar al frente de asociaciones intermedias (sindicatos, clubes, etc). La función es mucho más Seguir leyendo “El Abogado y el Escribano: Guía Completa sobre sus Funciones y Responsabilidades en el Sistema Jurídico” »

La Obligación Tributaria: Características, Hechos Gravados y Devengo

La Obligación Tributaria

Características:

1º. Es una obligación legal (ex legem), de acuerdo al principio de la legalidad de los tributos. Los autores en este sentido, señalan que la fuente mediata de la obligación tributaria es la ley y su fuente inmediata es el hecho gravado. La obligación tributaria, en efecto, nace al verificarse el hecho descrito por el legislador como apto para ello, independientemente de la voluntad del contribuyente. Lo dicho vale aunque el hecho gravado sea un negocio Seguir leyendo “La Obligación Tributaria: Características, Hechos Gravados y Devengo” »

Análisis de Contratos Bancarios: Práctica y Póliza de Descuento

Práctica nº 10: Contratos Bancarios

Don Vicente Belda, administrador único de Materiales de Oficina Russafa SL (MORUS), celebra con el Banco SALVADO, SA tres operaciones en nombre de la sociedad que representa.

a) Mediante la primera de ellas, MORUS recibe la cantidad de 42.000 euros, a devolver periódicamente en el plazo de cinco años.

b) A través de la segunda obtiene una disponibilidad de 72.000 euros, a la que puede recurrir en caso de necesidad.

c) Y, mediante la tercera, la entidad de crédito Seguir leyendo “Análisis de Contratos Bancarios: Práctica y Póliza de Descuento” »

Sucesiones y Herencia en Derecho Civil

Sucesiones y Herencia

De las Sucesiones de la Herencia

Artículo 2196.-

Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.

Artículo 2197.-

La herencia se defiere por la voluntad del testador o por disposición de la ley. La primera se llama testamentaria y la segunda legítima.

De los Herederos y Legatarios

Artículo 2199.-

El heredero adquiere a título universal y responde de las cargas de la herencia hasta donde alcance Seguir leyendo “Sucesiones y Herencia en Derecho Civil” »

Documentos Públicos y Privados: Guía Completa para Notarios, Registradores y Autónomos

Documentos Públicos y Privados

Públicos: Autorizados por un notario o empleado público competente. Prueban el hecho y la fecha de otorgamiento frente a terceros.

Privados: No autorizados por un notario o empleado público. Prueban el hecho y la fecha de otorgamiento solo para las partes que los suscriben.

Fedatarios Públicos

Personas habilitadas legalmente para dar fe y autentificar hechos, actos o negocios jurídicos:

Publicidad en la Unión Europea: Normativa y Legislación Española

Normas de la UE

Las directivas de la UE son normas que proceden de los órganos de la UE (Consejo y Comisión) y contienen principios esenciales para regular una materia. Las directivas establecen un plazo para que los estados miembros aprueben una ley que recoja su contenido. Si transcurrido el plazo, el estado miembro no ha aprobado dicha ley, la directiva pasa a tener aplicación directa si así lo solicitan los particulares ante los tribunales para un caso concreto. En este sentido, son diferentes Seguir leyendo “Publicidad en la Unión Europea: Normativa y Legislación Española” »