Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Delitos contra los Derechos de los Trabajadores y otros Delitos

DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Artículo 311

Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses:

Delitos Patrimoniales y Socioeconómicos en el Título XIII del Código Penal

Delitos Patrimoniales y Socioeconómicos en el Título XIII del Código Penal

1. ¿Qué delitos son de naturaleza patrimonial y cuáles de naturaleza socioeconómica en el seno del Título XIII?

Junto a los delitos contra el patrimonio, los delitos que atentan contra el orden socioeconómico, nuevas formas de criminalidad se distinguen por su proyección económico-general, no atacan simplemente un bien mueble concreto o un patrimonio individual, presentan cierta naturaleza patrimonial e inciden en Seguir leyendo “Delitos Patrimoniales y Socioeconómicos en el Título XIII del Código Penal” »

Principios Fundamentales del Derecho Penal

Principio de Exclusiva Protección de Bienes Jurídicos

Esto significa que en un Estado social y democrático de Derecho solo queda legitimado un Derecho Penal cuya función sea proteger bienes jurídicos.

Principio de Ofensividad

Este principio implica que una conducta solo puede ser sancionada por vía penal si constituye una ofensa para un bien jurídico tutelado por el Derecho Penal.
Esta ofensa puede ser de dos tipos: lesión y puesta en peligro.

Principio de Proporcionalidad

Implica que la pena Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Penal” »

Las Propiedades Especiales en el Derecho Español

LAS LLAMADAS PROPIEDADES ESPECIALES

La propiedad de las aguas terrestres

Al hablar de las aguas nos referimos no a las porciones individualizadas de tal líquido, sino a las masas de agua que, estancadas o corrientes, pueden ser objeto de derecho.

En el sentido de propiedad de las aguas, éstas constituyen un bien inmueble, según el Art. 334.8 del Código Civil.

Las aguas terrestres o continentales, se ha aspirado a que sean todas de dominio público hidráulico, hasta el punto de poderse afirmar que Seguir leyendo “Las Propiedades Especiales en el Derecho Español” »

Usufructo, Servidumbres y Propiedad Fiduciaria en el Derecho Civil

Usufructo

Concepto

Art. 764: Es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia, y de restituirla a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor, si la cosa es fungible.

Según la doctrina, en este artículo la ley define dos instituciones distintas:

  1. Usufructo: Que por definición solo puede recaer en las cosas no fungibles.
  2. Cuasiusufructo: Que por definición recae Seguir leyendo “Usufructo, Servidumbres y Propiedad Fiduciaria en el Derecho Civil” »

Derechos Humanos: Conceptos, Categorías y su Relación con la Democracia

Derechos Humanos

Introducción

Los derechos humanos son el conjunto de necesidades e intereses, principalmente físicos y sociales, que permiten a los seres humanos realizarse plenamente. La condición humana implica también la pertenencia a una comunidad, ya que el ser humano es un ser social que necesita de sus semejantes para vivir y desplegar su vida afectiva y simbólica.

Estos derechos se han construido a lo largo de la historia, como logros de distintos pueblos que lucharon por su vigencia. Seguir leyendo “Derechos Humanos: Conceptos, Categorías y su Relación con la Democracia” »

Derecho Procesal del Trabajo: Principios, Acciones, Excepciones y Procedimientos

Capítulo 1: El Proceso Laboral

Concepto de Proceso

El proceso supone una actividad generadora de actos jurídicamente regulados, encaminados todos a obtener una determinante resolución jurisdiccional.

Concepto de Derecho Procesal del Trabajo

Es el conjunto de reglas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional de los tribunales y el proceso del trabajo, para el mantenimiento del orden jurídico y económico de las relaciones obrero-patronales.

Naturaleza Jurídica

Se ubica en el lugar que le corresponde Seguir leyendo “Derecho Procesal del Trabajo: Principios, Acciones, Excepciones y Procedimientos” »

El Registro Mercantil: Funciones y Actos Inscribibles

El Registro Mercantil: Noción y Funciones

gif;base64,R0lGODlhYwIBAHcAMSH+GlNvZnR3Y

El Registro Mercantil se define como la institución administrativa encargada de la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios inscritos, además de otras funciones asignadas por la Ley.

El régimen del Registro Mercantil se ha reformado ampliamente mediante la Ley 19/1989, de 25 de julio, que modificó los artículos 16 a 24 del Código de Comercio, y el Reglamento del Registro Mercantil, aprobado por el Real Decreto 1784/1996, de Seguir leyendo “El Registro Mercantil: Funciones y Actos Inscribibles” »

Análisis Jurídico-Periodístico de los Delitos Contra la Paz Pública y la Seguridad

Artículo 315.- Disturbios

1. Conceptos Preliminares, Bien Jurídico

El artículo 315 del Código Penal (CP) tutela una serie de bienes jurídicos de forma onmicomprensiva. Además de la tranquilidad pública, protege la integridad física de las personas y el patrimonio público y privado, configurando un tipo penal pluriofensivo. Los efectos perjudiciales del injusto penal de disturbios deben afectar simultáneamente el bien jurídico colectivo y los intereses jurídicos personales. De no ser así, Seguir leyendo “Análisis Jurídico-Periodístico de los Delitos Contra la Paz Pública y la Seguridad” »

Ley Orgánica del Poder Público Municipal: Guía completa

Ley Orgánica del Poder Público Municipal

¿Qué es el municipio?

Artículo 2. El Municipio constituye la unidad política primaria de la organización nacional de la República, goza de personalidad jurídica y ejerce sus competencias de manera autónoma, conforme a la Constitución de la República y la ley.

¿Qué incorporan en sus actuaciones los municipios?

Sus actuaciones incorporarán la participación protagónica del pueblo a través de las comunidades organizadas, de manera efectiva, suficiente Seguir leyendo “Ley Orgánica del Poder Público Municipal: Guía completa” »