Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en Venezuela

Parte I. Verdadero o Falso. En caso de ser falso, justifique.

  • La propiedad agraria se adquiere por adjudicación. V.
  • Las tierras adjudicadas se pueden transferir libremente. F. Las tierras adjudicadas son un derecho otorgado por el INTI por acto administrativo únicamente.
  • La oficina regional de tierras es la única que puede rescatar tierras. F. El INTI puede rescatar tierras.

Parte II. Defina.

Propiedad Industrial y Formas Jurídicas de la Empresa

Propiedad Industrial

Concepto de marca

Se entiende por marca todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir los productos o servicios de una empresa en el mercado de otras.

Estos signos pueden ser: palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, dibujos, letras, cifras, combinaciones de ambas, formas tridimensionales (envases, envoltorios, forma del producto), sonoros, o cualquier combinación de los anteriores.

Prohibiciones

No podrán registrarse como Seguir leyendo “Propiedad Industrial y Formas Jurídicas de la Empresa” »

Libertad de Expresión y Derecho a la Información en el Ámbito Audiovisual

Libertad de Expresión

Definición y Alcance

La libertad de expresión abarca cualquier expresión o difusión de ideas u opiniones. Su objetivo es la emisión de juicios de valor y opiniones a través de cualquier medio. Prevalecerá sobre el derecho al honor cuando las críticas se dirijan a personas públicas, ejerzan funciones públicas o estén implicadas en asuntos de relevancia pública. Esta libertad solo puede ser restringida para ciertos colectivos de funcionarios o de las fuerzas armadas. Seguir leyendo “Libertad de Expresión y Derecho a la Información en el Ámbito Audiovisual” »

Guía completa sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Base Imponible

a) Adquisiciones Mortis Causa

En cuanto a las partidas deducibles (cargas, deudas, gastos) a efectos de este impuesto, solo tendrán la consideración de cargas deducibles aquellas que se establezcan directamente sobre los bienes y disminuyan realmente su capital o valor, no teniendo tal consideración las que constituyan obligaciones personales del adquiriente. En relación con las deudas, se admiten exclusivamente las contraídas por el causante Seguir leyendo “Guía completa sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones” »

Guía sobre Competencia, Legitimación, Litisconsorcio y otros Procedimientos Judiciales

Competencia

Competencia Objetiva

Para determinar qué órgano jurisdiccional conocerá un asunto, se debe analizar la competencia objetiva:

  • Primera Instancia, Audiencia Provincial, Tribunal Superior de Justicia: Se encargan de asuntos como los litigios de diputados parlamentarios de las CCAA.
  • Tribunal Supremo: Conoce todos los litigios relacionados con sindicatos y partidos políticos.

Para determinar qué órgano jurisdiccional actuará, se aplica el criterio de la cuantía:

Diferencias entre Violencia Doméstica y de Género. Delitos contra la Seguridad Vial, la Administración Pública y Falsificación de Documentos

Diferencias entre Violencia Doméstica y de Género

Elementos Subjetivos

Violencia DomésticaViolencia de Género
Víctima (Sujeto Pasivo)Cuando los ofendidos por violencia física o psíquica sean o hayan sido cónyuge o persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia; los descendientes, ascendientes, hermanos o adoptados, propios o del cónyuge o conviviente, o sobre los menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección. Seguir leyendo “Diferencias entre Violencia Doméstica y de Género. Delitos contra la Seguridad Vial, la Administración Pública y Falsificación de Documentos” »

Garantías Convencionales en el Derecho Civil

Garantías Convencionales

La Fianza

La fianza es una garantía personal, pues no constituye ningún poder jurídico inmediato sobre los bienes del deudor.

Código Civil: Quien se constituye fiador de una obligación queda obligado para con el acreedor a cumplirla si el deudor no la cumple (art. 1804).

¿Por qué el legislador no conceptuó el contrato de fianza?

La fianza puede provenir de:

  • Un negocio jurídico unilateral del fiador.
  • Un contrato entre partes.

La fianza como convención

Es el contrato por Seguir leyendo “Garantías Convencionales en el Derecho Civil” »

Elementos Esenciales del Contrato y Vicios del Consentimiento

Consentimiento de las partes

El consentimiento contractual se refiere a la coincidencia de dos o más declaraciones de voluntad. Debemos distinguir entre:

  • Voluntad interna
  • Declaración del contratante
  • Declaración común de ambos contratantes

Se prioriza la voluntad declarada sobre la interna. Es esencial que la voluntad sea consciente, libremente declarada, y que las partes tengan capacidad y no estén prohibidas para contratar.

Capacidad para contratar

Según el artículo 1263, no pueden prestar consentimiento Seguir leyendo “Elementos Esenciales del Contrato y Vicios del Consentimiento” »

Caso Barrios Altos vs. Perú: Análisis de la Sentencia de la Corte IDH

Caso Barrios Altos vs. Perú: Sentencia del 14 de marzo de 2001

Contexto Histórico

En 1991, Perú enfrentaba una situación interna compleja, marcada por la existencia de un «escuadrón de eliminación» dentro del Ejército, conocido como «Grupo Colina». Este grupo llevaba a cabo un programa antisubversivo al margen de la ley. El 19 de abril de 1995, la Juez Antonia Saquicuray del 16º Juzgado Penal de Lima inició una investigación formal. A pesar de sus esfuerzos por interrogar a los presuntos Seguir leyendo “Caso Barrios Altos vs. Perú: Análisis de la Sentencia de la Corte IDH” »

Derecho Canónico: Adquisición y Administración de Bienes Eclesiásticos

La prescripción para la adquisición de cosas sagradas y los bienes preciosos

Las cosas sagradas, si están en dominio de personas privadas, pueden ser adquiridas por otras personas también privadas, en virtud de la prescripción, pero no es lícito dedicarlas a usos profanos, a no ser que hubieran perdido la dedicación o bendición; si pertenecen, en cambio, a una persona jurídica eclesiástica pública, sólo puede adquirirlas otra persona jurídica eclesiástica pública. Los bienes inmuebles, Seguir leyendo “Derecho Canónico: Adquisición y Administración de Bienes Eclesiásticos” »