Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Medidas Legales en Crisis Matrimoniales: Nulidad, Separación y Divorcio

Medidas Legales en Crisis Matrimoniales

1. Medidas Provisionalísimas o Previas

Las medidas provisionalísimas o previas son las que puede solicitar uno de los cónyuges que pretende interponer la demanda de separación o divorcio. Según el art. 104 CC: “El cónyuge que se proponga demandar la nulidad, separación o divorcio de su matrimonio puede solicitar los efectos y medidas a que se refieren los artículos anteriores”. Suelen coincidir con las medidas que se adoptarán con la presentación Seguir leyendo “Medidas Legales en Crisis Matrimoniales: Nulidad, Separación y Divorcio” »

Saneamiento por vicios ocultos y el contrato de permuta en el Código Civil

Saneamiento por Vicios Ocultos y Contrato de Permuta

Saneamiento por Vicios Ocultos (Art. 1.486; 1.503 CC)

El vendedor debe garantizar la posesión pacífica (saneamiento por evicción) y la posesión útil (saneamiento por vicios ocultos) de la cosa vendida.

Saneamiento por Vicios Ocultos

Es una obligación autónoma que garantiza la posesión útil. Para que surja la responsabilidad del vendedor, debe existir un vicio redhibitorio.

Características del Vicio Redhibitorio

Regla de Extensión en los Procedimientos Civiles y Penales

Regla de la Extensión

Esta regla general de la competencia determina cuáles otros asuntos vinculados a la cuestión principal pueden ser de conocimiento del tribunal ante el cual se tramita la causa.

Se encuentra contemplada en el artículo 111 COT y pretende mantener la unidad del proceso, en cuanto el tribunal podrá conocer los otros asuntos accesorios que complementan la acción principal y también las defensas y alegaciones. La determinación de las materias a las cuales se extiende la competencia Seguir leyendo “Regla de Extensión en los Procedimientos Civiles y Penales” »

Separación y Disolución de Sociedades: Guía Completa

Separación de Socios

Hoy en día, un socio de una empresa puede dejar de estar vinculado a la misma si se dan ciertas circunstancias o situaciones previstas por la Ley o los estatutos de las sociedades.

De este modo, la Ley de Sociedades de Capital (LSC) incluye una relación de causas legales de separación, en virtud de las cuales el socio que no hubiera votado a favor del correspondiente acuerdo podría ejercitar su derecho de separación. Estos motivos se refieren a decisiones que alteran sustancialmente Seguir leyendo “Separación y Disolución de Sociedades: Guía Completa” »

El Fideicomiso: Beneficiarios, Fideicomisarios y Fiduciantes

El Fideicomiso: Partes, Derechos y Obligaciones

Partes Intervinientes

El Beneficiario

Es quien recibe los beneficios de la administración fiduciaria. Tiene derecho a:

  • Recibir los frutos producidos por el bien fideicomitido, descontando los gastos y la remuneración del fiduciario.
  • Que se le rindan cuentas.
  • Pedir el cese del fiduciario, con consentimiento del fiduciante, en caso de incumplimiento contractual.
  • Ejercer las acciones para defender los bienes fideicomitidos, con autorización del juez.

El beneficiario Seguir leyendo “El Fideicomiso: Beneficiarios, Fideicomisarios y Fiduciantes” »

Acción Penal y Civil en el Código Penal: Diferencias y Aplicaciones

Acción Penal y Civil

Definición de Acción

Acción: Derecho al proceso jurisdiccional que da lugar a una resolución sobre el fondo del asunto, cuando concurren los presupuestos procesales y los requisitos esenciales exigidos.

Presupuestos y Requisitos

Presupuestos y Requisitos: Denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena privativa de libertad; que obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y que exista la posibilidad de que el indiciado lo cometió Seguir leyendo “Acción Penal y Civil en el Código Penal: Diferencias y Aplicaciones” »

El Turismo y el Urbanismo en el Siglo XX

T.6: Turismo y Entorno Urbano

1. Caracteres históricos del urbanismo del siglo XX

Historia: Con la Ley de 28 de diciembre de 1963, de zonas y centros de interés turístico nacional, se estableció una planificación y desarrollo centralizado desigual de los municipios.

La Planificación Urbanística fue importante en todos sus ámbitos:

Obligaciones de Hacer: Concepto, Cumplimiento y Ejecución

Obligaciones de Hacer

Concepto

Es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes.

Prestación de un Servicio

La prestación de un servicio puede consistir en:

Relación entre Derecho Penal y Administrativo Sancionador

Relación entre el Derecho Penal y el Derecho Administrativo Sancionador

Se tipifican como delitos en el proceso penal las infracciones más graves y son infracciones administrativas las menos graves, como por ejemplo: conductas que deben ser sancionadas con penas privativas de libertad y que quedan reservadas a la jurisdicción penal, ya que la Administración Pública no puede imponer estas penas. Estos criterios son relativos, una misma conducta puede ser tipificada como delito en otros países Seguir leyendo “Relación entre Derecho Penal y Administrativo Sancionador” »

El Poder Constituyente: Origen, Evolución y Tipos

La Elaboración de la Constitución y el Concepto de Poder Constituyente

El poder constituyente es aquel que puede elaborar o modificar la Constitución. (En Gran Bretaña fue fruto de un largo proceso que comienza con la Carta Magna en 1212).

La Constitución es obra del poder constituyente, que nace al calor de procesos revolucionarios para limitar el poder. Hay que conectarlo con fuerzas liberales, como las del pacto social, la soberanía popular o nacional, la democracia representativa y la necesidad Seguir leyendo “El Poder Constituyente: Origen, Evolución y Tipos” »