Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derecho Mercantil: Empresarios, Actos de Comercio y Responsabilidad

Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil es el conjunto de normas que regula a los empresarios mercantiles y su estatuto, así como la actividad económica externa que estos realizan por medio de una empresa. Los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, se regirán por las disposiciones contenidas en el Código de Comercio.

Queda consignado en el art. 2 del Código de Comercio que establece como fuentes del derecho: la ley mercantil, la costumbre y el Derecho común. El art. 50, Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Empresarios, Actos de Comercio y Responsabilidad” »

El Régimen Económico Matrimonial y la Filiación

El Régimen Económico Matrimonial

La Presunción de Ganancialidad y la Confesión de Privatividad

En caso de duda o de imposibilidad de prueba respecto del carácter privativo o ganancial de un bien, se establece la siguiente regla general: “Se presuponen gananciales los bienes existentes en el matrimonio mientras no se pruebe que pertenecen privativamente a uno de los cónyuges”. Respecto de los bienes inmuebles, el art. 94.1 del RH establece que “los bienes adquiridos a título oneroso por Seguir leyendo “El Régimen Económico Matrimonial y la Filiación” »

La Reserva Troncal, Lineal o Extraordinaria

La Reserva Troncal, Lineal o Extraordinaria

Concepto

El ascendiente que heredare de su descendiente bienes que éste hubiera adquirido por título lucrativo de otro ascendiente o de un hermano, se halla obligado a reservar los que hubiera adquirido por ministerio de la ley, en favor de los parientes que estén dentro del tercer grado y pertenezcan a la línea de donde proceden los bienes.

Describiendo esta figura podemos decir que supone la existencia de tres sucesivas transmisiones:

  1. Una primera transmisión Seguir leyendo “La Reserva Troncal, Lineal o Extraordinaria” »

Ineficacia, Nulidad, y Confirmación de los Actos Jurídicos

Ineficacia de los Actos Jurídicos

Los actos jurídicos pueden ser ineficaces debido a su nulidad o inoponibilidad respecto de determinadas personas.

Nulidad

La nulidad puede argüirse por vía de acción u oponerse como excepción. En todos los casos debe sustanciarse.

El acto nulo puede convertirse en otro diferente válido cuyos requisitos esenciales satisfaga, si el fin práctico perseguido por las partes permite suponer que ellas lo habrían querido si hubiesen previsto la nulidad.

Un acto jurídico Seguir leyendo “Ineficacia, Nulidad, y Confirmación de los Actos Jurídicos” »

Ejecución de Sentencias y Otros Actos Judiciales

Artículo 523

La ejecución de la sentencia o de cualquier otro acto que tenga fuerza de tal, corresponderá al Tribunal que haya conocido de la causa en primera instancia. Si fuere un Tribunal de arbitramento el que haya conocido en primera instancia, la ejecución corresponderá al Tribunal natural que hubiere conocido del asunto de no haberse efectuado el arbitramento.

Artículo 524

Cuando la sentencia haya quedado definitivamente firme, el Tribunal, a petición de la parte interesada, pondrá un Seguir leyendo “Ejecución de Sentencias y Otros Actos Judiciales” »

El Sistema de Justicia Penal en México

La Ley Penal: Fuente del Derecho Penal

La teoría de las fuentes en el derecho penal se basa en el principio de legalidad: solo la ley penal puede ser fuente formal o directa del derecho penal. Esta ley define las conductas delictivas y sus penas, garantizando los derechos de los ciudadanos.

Fuentes del Derecho Penal

  • Directas o de producción: Crean normas jurídicas (e.g., la ley).
  • Indirectas o de conocimiento: Contribuyen a la creación del derecho (e.g., otras normas).

El Proceso Legislativo

Órganos Jurisdiccionales, Principios y Procedimientos Civiles en España

Órganos Jurisdiccionales Civiles en España

Órganos Unipersonales

  • Juzgado de Paz

    Dirigido por un Juez que no requiere ser licenciado en Derecho, pudiendo ser el pleno del Ayuntamiento. Sus funciones son de notificación y apoyo en pequeños municipios donde no es posible establecer un Tribunal de mayor envergadura. Tiene competencia para resolver reclamaciones de hasta 90€.

  • Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción

    Cuando incluye la instrucción es mixto. Compuesto por jueces de carrera o magistrados. Seguir leyendo “Órganos Jurisdiccionales, Principios y Procedimientos Civiles en España” »

Guía Completa de Derecho Procesal Civil, Mercantil y Socioeconómico

Derecho Procesal Civil

Exhorto

Son pedidos que hacen los jueces a otros jueces de distinta jurisdicción, pero de igual jerarquía.

Notificación

Es un acto jurídico procesal a través del cual se hace saber legalmente a una de las partes del juicio, el cumplimiento de un acto procesal o resolución.

Tipos de Notificación

  • Personal
  • Por boletín
  • Por edictos
  • Correos
  • Telégrafos
  • Por cualquier otro medio de comunicación

Términos Judiciales

Perentorios

Es aquel que vencido produce caducidad del derecho o cierre Seguir leyendo “Guía Completa de Derecho Procesal Civil, Mercantil y Socioeconómico” »

Guía de Escritos Judiciales: Modelos y Ejemplos

1. Querella

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 6 DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

D. Christian Santana Valerón, Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D. Pepito Gonzalez, cuya representación acredito mediante copia de poder, ante el Juzgado que por turno corresponda, comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que en la representación que ostento y siguiendo expresamente las instrucciones de mi mandante, mediante este escrito interpongo QUERELLA por el delito de lesiones del Seguir leyendo “Guía de Escritos Judiciales: Modelos y Ejemplos” »

Concepto y Clasificación de las Obligaciones en el Código Civil

Concepto de Obligación

Obligación: Vínculo jurídico entre dos personas determinadas –deudor y acreedor–, en virtud del cual la primera se encuentra en la necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer algo en favor de la segunda. Desde el punto de vista del acreedor, es un crédito; desde el del deudor, es una deuda. Relación jurídica: Relación protegida por el derecho objetivo. Si el deudor no cumple, puede ser compelido a hacerlo.

Art. 2465 CC. “Toda obligación personal da al acreedor Seguir leyendo “Concepto y Clasificación de las Obligaciones en el Código Civil” »