Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Procedimiento Ordinario: Etapas, Requisitos y Medidas Precautorias

Procedimiento Ordinario

1. ¿Por qué el juicio ordinario es breve y concentrado? Explicar etapas

Lo que distingue a este procedimiento de otros es su brevedad y concentración para asegurar su eficacia. No posee réplica ni dúplica. «Es un procedimiento de tramitación breve establecida para los casos en que la naturaleza de la acción deducida requiere una tramitación rápida para que sea eficaz y para aquellos asuntos mencionados por el legislador taxativamente» (art. 680).

Sus etapas son:

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Consideraciones generales

  1. Se regulan unitariamente las sucesiones y las donaciones.
  2. La normativa tiene carácter estatal, sin perjuicio de las competencias cedidas a las CCAA.
  3. La autoliquidación es obligatoria en la mayor parte de las CCAA.
  4. El sujeto pasivo es la persona física. Sociedades NO.
  5. Justificación: distribución de la riqueza.
  6. La tarifa es progresiva.
  7. Existen coeficientes progresivos en razón del parentesco y patrimonio preexistente.
  8. Polémica sobre su Seguir leyendo “Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones” »

El Derecho de Propiedad: Concepto, Tipos y Función Social

El Derecho de Propiedad

Todos dominamos la propiedad desde la infancia. Esta tendencia natural de afán de posesión y disfrute por encima de los demás viene regulada por el sistema jurídico. El sistema capitalista gira en base al concepto de propiedad.

El Concepto de Propiedad

La propiedad es el derecho real por excelencia, el derecho real pleno. Los derechos reales son una categoría especial del Código Civil, que regula las facultades que las personas pueden tener sobre los bienes y las cosas. Seguir leyendo “El Derecho de Propiedad: Concepto, Tipos y Función Social” »

Autoría y Participación en Derecho Penal

1. Concepto de Autor

El concepto de autor en Derecho Penal se encuentra en los arts. 27, 61, 63 y 28 del Código Penal. El concepto ontológico consiste en que el autor es quien realiza un hecho como propio (subjetivismo y objetivismo), lo que lleva a un concepto normativo.

Concepto Estricto (Art. 28 párrafo 1 CP)

Son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento.

Concepto Extensivo-Punitivo (Art. 28 párrafo 2 CP)

También serán Seguir leyendo “Autoría y Participación en Derecho Penal” »

El concepto de «extraordinaria y urgente necesidad» en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

A continuación, se expone el sentido que otorga la jurisprudencia del Tribunal Constitucional al término «extraordinaria y urgente necesidad» en una serie de sentencias.

Sentencia 95/2015, de 14 de mayo de 2015

En esta sentencia, el Tribunal Constitucional expone que el concepto «extraordinaria y urgente necesidad» no es una expresión vacía de significado, sino que se trata de la constatación de un límite jurídico a la actuación mediante decretos-leyes. Es función propia del Tribunal Constitucional Seguir leyendo “El concepto de «extraordinaria y urgente necesidad» en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional” »

Derecho Fiscal: Conceptos Fundamentales y Garantías Individuales

Derecho Fiscal

Derecho

Conjunto de normas impero-atributivas (que imponen obligaciones y ofrecen facultades) que en cierto momento y determinado lugar la autoridad pública determina obligatorias.

Norma

Regla de conducta de carácter obligatorio.

Derecho Fiscal

Rama del derecho público encargada de la administración, por parte del Estado, de las contribuciones.

Características

Coercible: principal característica del derecho. Aparato del Estado que obliga su cumplimiento.

Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales

El Congreso de la República de Venezuela

Decreta

la siguiente,

Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales

Título I

Disposiciones Fundamentales

Artículo 1.- Toda persona natural habitante de la República, o persona jurídica domiciliada en esta, podrá solicitar ante los tribunales competentes el amparo previsto en el artículo 49 de la Constitución, para el goce y el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aún de aquellos derechos fundamentales de la persona Seguir leyendo “Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales” »

Efectos y Cumplimiento de las Obligaciones: Pago y Prelación de Créditos

Efectos de las Obligaciones

El Libro IV, Título XII del Código Civil regula los efectos de las obligaciones, en ocasiones confundiéndolos con los efectos de los contratos. Es importante distinguir que los efectos de los contratos son los derechos y obligaciones que de ellos nacen.

La doctrina tradicional (Alessandri) distingue los efectos de las obligaciones desde dos perspectivas:

Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio: análisis exhaustivo

Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio

Omisión del deber de socorro (Art. 195)

2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años.

Artículo 196El profesional Seguir leyendo “Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio: análisis exhaustivo” »

La Organización de las Naciones Unidas: Estructura, Funciones y Competencias

La Asamblea General de las Naciones Unidas

Composición

  • Delegaciones de todos los estados miembros
  • Cada delegación puede tener un máximo de cinco miembros

Estructura

  • Presidente electo de entre los jefes de misión de los estados miembros
  • 17 vicepresidentes
  • 6 comisiones principales:
  1. Desarme y seguridad internacional
  2. Asuntos económicos y financieros
  3. Asuntos sociales, humanitarios y culturales
  4. Descolonización
  5. Asuntos administrativos y presupuestarios
  6. Asuntos jurídicos

Comisiones especiales