Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derecho de Revocación y Cláusulas Abusivas en Contratos de Consumo

Derecho de Revocación en los Contratos de Consumo

Excepto pacto en contrario, el derecho de revocación no es aplicable a los siguientes contratos:

  • Los referidos a productos confeccionados por su naturaleza, que no pueden ser devueltos o puedan deteriorarse con rapidez.
  • Los de suministro susceptibles de ser descargados o reproducidos con carácter inmediato para su uso permanente.
  • Los de suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas.

La revocación debe ser notificada al proveedor Seguir leyendo “Derecho de Revocación y Cláusulas Abusivas en Contratos de Consumo” »

Tributación y Mercado Interior en la UE: Eliminación de Barreras Fiscales y Armonización Legislativa

La prohibición de los tributos internos discriminatorios

Salvo los impuestos indirectos como el IVA, los demás tributos aplicables al comercio de las mercancías son establecidos por cada Estado miembro en ejercicio de su soberanía fiscal. Se aplica el principio de la tributación en el país de destino, en virtud del cual la mercancía exportada se beneficia de una desgravación fiscal y tributa en el país de destino. La lógica del sistema de tributación aceptado por el derecho comunitario Seguir leyendo “Tributación y Mercado Interior en la UE: Eliminación de Barreras Fiscales y Armonización Legislativa” »

Condiciones Cercanas a la Esclavitud y Actos Jurídicos en Roma

Situaciones Afines a la Esclavitud en Roma

En la antigua Roma, existían ciertas condiciones jurídicas que, si bien no implicaban la esclavitud formal, se acercaban mucho a ella en términos de restricción de la libertad y derechos. Estas situaciones afectaban a individuos que, a pesar de mantener su status libertatis, se encontraban sometidos a un poder ajeno considerable.

Personas in Mancipio o in Causa Mancipii

Los filiifamilias podían ser transferidos por el pater familias a otro pater mediante Seguir leyendo “Condiciones Cercanas a la Esclavitud y Actos Jurídicos en Roma” »

Procedimiento Ordinario en Venezuela: Etapas y Cuestiones Previas

TEMA I: EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Generalidades

El proceso es el método o sistema que se sigue para la solución de conflictos. El procedimiento es la serie de pasos ordenados que conducen a la solución de una controversia a través de una sentencia. Es el conjunto de reglas que determinan la actuación ante los tribunales, con sus lapsos y formalidades, sujeta a la preclusión de la oportunidad.

Artículo 338 del CPC

Del Procedimiento Ordinario: Las controversias que se susciten entre partes en Seguir leyendo “Procedimiento Ordinario en Venezuela: Etapas y Cuestiones Previas” »

Contratos de la Administración Pública y la Expropiación Forzosa

Gestión de Servicios Públicos

Tipos de Contratos

La gestión de servicios públicos por parte de la Administración puede adoptar diversas formas contractuales:

Operaciones Pasivas y Depósitos Bancarios: Tipos y Características

Operaciones Pasivas: Depósitos Bancarios

Estas operaciones, donde el banco asume una posición deudora o pasiva, le permiten obtener fondos a bajo coste para realizar sus actividades. La operación más destacable es el depósito a plazo fijo.

Fundamentos Legales

Este contrato, como muchos otros, se basa en una figura civil preexistente. Los criterios son:

  1. Que el depositario sea comerciante.
  2. Que lo depositado sea objeto de comercio.
  3. Que el depósito constituya una operación mercantil.

En este contexto, Seguir leyendo “Operaciones Pasivas y Depósitos Bancarios: Tipos y Características” »

Derecho Mercantil: Sociedades Anónimas y Títulos Valores

Clases de Sociedades Anónimas

Tipos de Sociedades Anónimas

  • Sociedad Anónima Ordinaria (S.A.): La forma más común, diseñada para empresas con accionistas que buscan limitar su responsabilidad a sus aportes.
  • Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.): Empresas orientadas al mercado público, con acciones fácilmente transferibles y cotizables en bolsa.
  • Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.): Pensada para un grupo pequeño de accionistas, con restricciones en la transmisión de acciones para mantener el control. Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Sociedades Anónimas y Títulos Valores” »

Permiso de Circulación en Chile: Todo lo que Necesitas Saber

¿Qué es el Permiso de Circulación?

El Permiso de Circulación es un impuesto anual obligatorio para todos los dueños de vehículos motorizados en Chile. Su recaudación beneficia directamente a las municipalidades y permite la circulación legal de automóviles, camionetas, motos y otros vehículos en el territorio nacional.

Plazos para el Pago del Permiso de Circulación

Derecho Internacional Privado: Estructura y Aplicación

Lección 1 – Objeto y contenido

1. Objeto y función del Derecho internacional privado. A) Situación privada internacional. B) Problemas condicionantes del Derecho internacional privado

2. Contenido del Derecho internacional privado. A) Materias reguladas. B) Derecho interregional.

Lección 2 – Fuentes del Derecho internacional privado

1. Derecho internacional privado estatal

2. Derecho internacional privado convencional. A) Incidencia de los convenios internacionales. B) Problemas de delimitación

3. Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Estructura y Aplicación” »

Títulos de Crédito: Tipos, Características y Principios

Concepto de Responsabilidad

Se entiende la responsabilidad, no como un hecho jurídico, sino como jurídicamente vinculante. Se centra en la relación entre un acreedor y un deudor en torno a una obligación.

Se establece una relación jurídica entre el deudor y el acreedor, cuyo objeto es proveer dar, hacer o no hacer algo. Los derechos personales son diferentes de los reales; los titulares de estos últimos ejercen un poder inmediato sobre algo, mientras que los titulares de los primeros no, porque Seguir leyendo “Títulos de Crédito: Tipos, Características y Principios” »