Archivo de la etiqueta: México

Ley de paraestatales y organismos descentralizados en México

Ley que regula la operación de las paraestatales:

Ley orgánica de la administración pública federal y por la Ley Federal de Entidades Paraestatales

Organismos que integran la Administración Pública Federal Descentralizada

Organismos descentralizados, empresas de participación estatal, Instituciones nacionales de Crédito, Fideicomisos, Organizaciones Nacionales de Crédito, instituciones nacionales de seguros y fianzas

Su naturaleza jurídica

XX

Su relación con el ejecutivo:

Son entidades que auxilian Seguir leyendo “Ley de paraestatales y organismos descentralizados en México” »

Delitos en México: Guía completa con artículos y penas

Delitos sexuales

Hostigamiento sexual (art. 212)

Solicitar favores sexuales con el anuncio tácito de causar un mal a la víctima (laboral/docente/doméstico/etc.) pena: 3-6 años

Agravante:

  • Sujeto activo se aprovecha de su poder jerárquico (2-5 años +)
  • Víctima menor o discapacitado (1/2 +)

Art. 212: Herramientas de comunicación digital, asedie sexualmente a alguien (4-8 prisión) agravante: menores/discapacitados (1/3 +) es de querella

Abuso sexual (art. 213)

Persona sin consentimiento ejecuta un acto Seguir leyendo “Delitos en México: Guía completa con artículos y penas” »

Derecho Constitucional Mexicano: Un Análisis Completo

PARCIAL 1

Aspectos del Derecho como disciplina jurídica:

  • Filosofía del Derecho
  • Sociología Jurídica
  • Ciencia del Derecho

Normas creadas por una instancia o sujeto distinto del destinatario y es impuesta aún en contra de su voluntad. Heteronomía

Elemento Jurisprudencia por SCJ: Tribunal colegiado de circuito, sus alas y tribunales electorales.

Fuentes formales por excelencia del Derecho: Ley (Poder Legislativo) y jurisprudencia

Jurisprudencia por SCJN ocupa 5 ejecutorias no ininterrumpidas y aprobadas Seguir leyendo “Derecho Constitucional Mexicano: Un Análisis Completo” »

Introducción al Sistema Tributario Mexicano

Actividad Financiera del Estado

La actividad financiera del estado se refiere a la forma en que el estado obtiene, administra y gasta sus recursos.

Marco Constitucional

El Artículo 28 constitucional prohíbe los monopolios y las prácticas monopólicas, así como las condonaciones y exenciones de impuestos, con el objetivo de promover la competencia y la equidad económica.

Principales Impuestos en México

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): Estructura, Funciones y Competencias

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Reconocimiento y Evolución de los Derechos Humanos

Reconocimiento de Derechos: La Constitución de 1814 marcó un hito al reconocer formalmente los derechos humanos en México.

Vigencia del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Desde el 23 de marzo de 1976, México se adhirió a este pacto, consolidando su compromiso con la protección de los derechos fundamentales.

Consagración y Expansión: La positivización de los derechos humanos Seguir leyendo “Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): Estructura, Funciones y Competencias” »

Derecho Constitucional Mexicano: Estructura del Estado y Derechos Fundamentales

Derecho Constitucional Mexicano

Estructura del Estado

Poderes de la Unión

El Poder Ejecutivo Federal es encabezado por el Presidente de la República.

El Poder Legislativo Federal está compuesto por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, cuya función es crear leyes de acuerdo con la Constitución Política.

El Poder Judicial Federal se encarga de impartir justicia a nivel federal y está integrado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial Seguir leyendo “Derecho Constitucional Mexicano: Estructura del Estado y Derechos Fundamentales” »

El Poder Revisor de la Constitución y su Relación con los Derechos Humanos

El Poder Revisor de la Constitución y sus Características

El poder revisor de la constitución es una institución jurídico-política que permite la reforma y adición de la constitución. Se caracteriza por:

Características del Poder Revisor

  1. Poder inherente al pueblo: Emana del pueblo y es ejercido por sus representantes.
  2. Supraestatal: Se encuentra por encima del Estado y sus leyes.
  3. Facultad de adicionar y modificar la constitución: Permite la actualización y adaptación de la constitución a Seguir leyendo “El Poder Revisor de la Constitución y su Relación con los Derechos Humanos” »

Proceso penal en México: principios, actos y procedimientos

Artículo 16 Constitucional

Actos de molestia: grabaciones de juicio, orden de aprehensión, juez de control, delitos o querella, arraigo, debido proceso, protección de datos personales, detención de una persona, orden de cateo, etc

En qué consiste el principio de NOM IN BIS ÍDEM “No dos veces por lo mismo”: prohíbe que una persona sea sancionada dos veces que sea misma conducta penal.

Menciona 3 obligaciones del Ministerio Público.

Historia y Constituciones de México

1. El 14 de septiembre de 1813 se instaló el Congreso en la parroquia de Chilpancingo, tras un breve discurso de Morelos, se leyeron:

  • Los Sentimientos de la Nación.

2. La Constitución de Apatzingán de 1814, es el antecedente inmediato de la primera Carta Magna de México, a pesar de no haber entrado en vigor.

  • Falso.
  • Verdadero.

3. Fue uno de los primeros documentos que permitieron tener un sustento legal de la Independencia de México, contiene 23 artículos que fueron el resultado de las negociaciones Seguir leyendo “Historia y Constituciones de México” »

Leyes fiscales en México

Art. 1. Obligaciones fiscales

Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Sólo mediante ley podrá destinarse una contribución a un gasto público específico.

Art 2. Clasificación de contribuciones

Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

a) Impuestos

Deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación Seguir leyendo “Leyes fiscales en México” »