Archivo de la etiqueta: España

Organización de las Administraciones Públicas en Materia Laboral en España

1. Administraciones Territoriales

1.1. El Estado: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social es el órgano encargado de las competencias estatales en materia social.

1. Organización Central:

  • Ministra de Empleo y Seguridad Social
  • Secretaría de Estado de la Seguridad Social
  • Secretaría de Estado de Empleo
  • Secretaría General de Inmigración y Emigración
  • Subsecretaría de Empleo y Seguridad Social

2. Organización Periférica:

Representa al órgano estatal y realiza Seguir leyendo “Organización de las Administraciones Públicas en Materia Laboral en España” »

El Control de Constitucionalidad en España: Un Análisis del Tribunal Constitucional

El Control de Constitucionalidad en España

Justicia y Jurisdicción Constitucional

Características del Control Judicial

En cuanto al órgano, el control de constitucionalidad corresponde a todos los jueces, pero el Tribunal Supremo tiene un papel predominante. Es el órgano judicial que decide en última instancia, y sus resoluciones son vinculantes para el resto del sistema judicial.

El procedimiento se inicia por vía incidental o excepción. No existe un procedimiento específico para el control Seguir leyendo “El Control de Constitucionalidad en España: Un Análisis del Tribunal Constitucional” »

Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales en España

LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL ORDINARIA Y CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS

1. EL RECURSO DE AMPARO JUDICIAL U ORDINARIO

Decimos que este tipo de recursos constituyen las garantías propiamente dichas de los derechos porque, en teoría, son las más efectivas.

Esta apreciación es importante: los tribunales ordinarios deben ser en un país los garantes naturales de los derechos fundamentales, de tal manera que el recurso posterior ante el tribunal constitucional debería ser la excepción y debe ser un Seguir leyendo “Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales en España” »

El Estado Social y Democrático de Derecho: Análisis y Mecanismos de Control

El Estado Social y Democrático de Derecho

Concepto Unitario del Estado Social y Democrático de Derecho

No se trata únicamente de un Estado de Derecho, ni solo de un Estado social, ni tampoco de una democracia neutra o meramente procedimental. Cada uno de estos elementos condiciona e influye en los demás, formando un concepto unitario.

El Estado de Derecho no puede concebirse sin democracia, y la democracia no puede funcionar al margen del Estado de Derecho. De igual modo, la dimensión social del Seguir leyendo “El Estado Social y Democrático de Derecho: Análisis y Mecanismos de Control” »

El Decreto-Ley en el Sistema Jurídico Español

Concepto

El decreto-ley es una disposición legislativa provisional dictada por el Gobierno en caso de “extraordinaria y urgente necesidad”. Es una norma con rango de ley cuya validez provisional está limitada a 30 días a partir de la fecha de su publicación. A través del decreto-ley, el Gobierno ejerce un poder propio que deriva directamente de la Constitución, sin necesidad de una delegación de las Cortes Generales.

Requisitos

La Existencia de un Presupuesto Habilitante

Se requiere la extraordinaria Seguir leyendo “El Decreto-Ley en el Sistema Jurídico Español” »

Fuentes del Derecho Eclesiástico Español

Introducción

Las fuentes del Derecho constituyen las claves fundamentales en la construcción del ordenamiento jurídico. Su estudio es esencial para comprender cómo se produce el Derecho dentro de un sistema jurídico. Las cuestiones relativas a la legalidad, competencia y jerarquía de las normas, en conexión con su origen, condicionan la resolución de los problemas jurídicos. Además, cada área jurídica presenta peculiaridades en sus sistemas de fuentes, lo que también afecta al Derecho Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Eclesiástico Español” »

El Jurado en España: Requisitos, Funciones y Delitos

1. Requisitos y Asignación del Jurado

Para ser jurado en España, se requiere:

  • Ser español mayor de edad.
  • Hallarse en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.
  • Estar alfabetizado.
  • Ser vecino, en el momento de la designación, de algún municipio de la provincia donde se cometió el delito.
  • No tener impedimento físico, psíquico o sensorial que impida el desarrollo de la función.

El procedimiento de elección consiste en un sorteo bianual (en años pares) en la Audiencia Provincial, a partir Seguir leyendo “El Jurado en España: Requisitos, Funciones y Delitos” »

Las Leyes Orgánicas en España

Concepto Material

El Art. 81 de la Constitución Española (CE) define la Ley Orgánica desde una perspectiva material y formal.

Concepto material: Las leyes orgánicas regulan materias específicas. Según el Art. 81.1 CE: «son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución». Existen alrededor de 20 referencias a la ley orgánica Seguir leyendo “Las Leyes Orgánicas en España” »

El Procedimiento Administrativo en España: Iniciación, Instrucción, Finalización y Recursos

El Procedimiento Administrativo

A.- INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

a.- Formas de iniciación

De oficio

El procedimiento se inicia de oficio por acuerdo del órgano competente, adoptado bien por propia iniciativa, bien como consecuencia de orden superior, a petición razonada de otro órgano o por denuncia del administrado (art. 69 de la Ley 30/1992). No se debe confundir la iniciación de oficio previa denuncia del administrado con la iniciación a solicitud del interesado.

A solicitud del interesado

No Seguir leyendo “El Procedimiento Administrativo en España: Iniciación, Instrucción, Finalización y Recursos” »

Reforma de la Negociación Colectiva en España: Análisis de las Modificaciones al Estatuto de los Trabajadores

Artículo 14. Negociación colectiva

Uno. Modificación del artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores

El apartado 3 del artículo 82 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, queda redactado del siguiente modo:

«3. Los convenios colectivos regulados por esta Ley obligan a todos los empresarios y trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación y durante todo el tiempo de su vigencia.

Sin perjuicio de Seguir leyendo “Reforma de la Negociación Colectiva en España: Análisis de las Modificaciones al Estatuto de los Trabajadores” »