Archivo de la etiqueta: Derecho tributario

Notificaciones y Medidas Cautelares en el Código Orgánico Tributario de Venezuela

Notificaciones y Medidas Cautelares en el Código Orgánico Tributario (COT)

Notificaciones (Artículos 172, 175, 176 y 177 del COT)

Artículo 172 COT: Las notificaciones se practicarán, sin orden de prelación, en alguna de estas formas:

  1. Personalmente: Entregándola contra recibo al contribuyente o responsable. Se tendrá también por notificado personalmente el contribuyente o responsable que realice cualquier actuación que implique el conocimiento del acto, desde el día en que se efectuó dicha Seguir leyendo “Notificaciones y Medidas Cautelares en el Código Orgánico Tributario de Venezuela” »

Análisis Detallado de Rentas, Operaciones Vinculadas, Exenciones y Contribuyentes en el IRPF

Rentas Estimadas en el IRPF

Las rentas estimadas no son rentas reales, sino estimaciones sin flujo financiero actual. Este concepto se encuentra recogido en el art. 6.5, que debe ser complementado por el art. 40. Este último establece la presunción de onerosidad, que no es otra cosa que una presunción de realización del hecho imponible (HI) del IRPF. El art. 6.5 establece que se presumirán retribuidas, salvo prueba en contrario, las prestaciones de bienes, derechos o servicios susceptibles de Seguir leyendo “Análisis Detallado de Rentas, Operaciones Vinculadas, Exenciones y Contribuyentes en el IRPF” »

Derecho Financiero y Fiscal Mexicano: Conceptos y Procedimientos Clave

Conceptos Fundamentales del Derecho Financiero y Fiscal en México

Soberanía Nacional y Poderes del Estado

La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

El poder público se divide en tres ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Estructura y Funcionamiento del Sistema Tributario Español: Hacienda Pública, Procedimientos y Principios

Estructura y Funcionamiento del Sistema Tributario Español

La Hacienda Pública (H.P.) se puede estudiar desde tres dimensiones:

Compendio sobre Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones

Tributos

Definición de los Tributos

Como noción general se dice que los tributos son «las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines».

Características Esenciales

  1. Una obligación de dar dinero o cosa (prestación).
  2. Emanada del poder de imperio estatal, lo que supone su obligatoriedad y la compulsión para hacerse efectivo su cumplimiento.
  3. Establecida por la ley.
  4. Aplicable a personas Seguir leyendo “Compendio sobre Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones” »

Legislación Tributaria en Chile: Obligaciones, Fuentes y Estructura

¿Qué significa legislación tributaria? Es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos y obligaciones entre el Estado en su calidad de acreedor de los tributos (sujeto activo), y las personas a quienes responsabiliza de su pago (sujeto pasivo). Estudia los tributos y sus etapas de recaudación, administración, derogación, y la aplicación que se hace de ellos, las relaciones que se derivan de cumplirse esas etapas entre diversos órganos del Estado y entre estos y los particulares Seguir leyendo “Legislación Tributaria en Chile: Obligaciones, Fuentes y Estructura” »

Principios Constitucionales de la Actividad Financiera: Tributos y Gasto Público

I. Los Principios Materiales del Derecho Tributario

Artículo 31 CE:

  1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
  2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
  3. Sólo podrán establecerse Seguir leyendo “Principios Constitucionales de la Actividad Financiera: Tributos y Gasto Público” »

Conceptos Clave de Derecho Laboral, Tributario y Comercial en Chile

Derecho Laboral

  1. Artículo 10 de la Ley 18.620: El contrato de trabajo debe contener, a lo menos, las siguientes estipulaciones:
    1. Lugar y fecha del contrato.
    2. Individualización de las partes con indicación de la nacionalidad y fechas de nacimiento e ingreso del trabajador.
    3. Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse. (Ley 19.759, Artículo único, N° 6). El contrato podrá señalar dos o más funciones específicas, sean éstas alternativas o complementarias. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Laboral, Tributario y Comercial en Chile” »

Procedimientos Judiciales en Materia Tributaria: Recurso Contencioso, Juicio Ejecutivo, Amparo y Transacción

Título VI: De los Procedimientos Judiciales

Capítulo I: Del Recurso Contencioso Tributario

Sección Primera: De la Interposición y Admisión del Recurso

Artículo 259.- El recurso contencioso tributario procederá:

  1. Contra los mismos actos de efectos particulares que pueden ser objeto de impugnación mediante el recurso jerárquico, sin necesidad del previo ejercicio de dicho recurso.
  2. Contra los mismos actos a que se refiere el numeral anterior, cuando habiendo mediado recurso jerárquico éste hubiere Seguir leyendo “Procedimientos Judiciales en Materia Tributaria: Recurso Contencioso, Juicio Ejecutivo, Amparo y Transacción” »

Tributos en Chile: Conceptos, Clasificación y Marco Legal

1. Los Tributos

Los tributos son una prestación pecuniaria exigible coactivamente por el Estado en virtud de leyes dictadas en ejercicio de su poder tributario.

2. Características Generales