Archivo de la etiqueta: Derecho internacional

Terminación y Nulidad de Tratados Internacionales: Causas y Efectos

Terminación y Nulidad de los Tratados Internacionales

La terminación de un tratado exime a las partes de seguir cumpliéndolo, pero no afecta los derechos ni situaciones jurídicas creadas antes de su terminación.

No hay que confundir terminación con nulidad.

Un tratado es nulo y carece de fuerza jurídica si está afectado por un vicio incurrido en el momento de su celebración; una vez que la nulidad ha sido reconocida, el tratado es considerado nulo ab initio.

La terminación, en cambio, supone Seguir leyendo “Terminación y Nulidad de Tratados Internacionales: Causas y Efectos” »

Evolución del Derecho Internacional: De la Descolonización a la Guerra Fría

El Derecho Internacional se acentúa desde la comunidad internacional en los años 60 con la descolonización. Antes había pocos Estados y grandes colonias. Ahora las colonias son nuevos Estados. Desarrollo progresivo del Derecho Internacional: El artículo 15 del estatuto de la Comisión de la ONU lo define como aquellos temas que aún no han sido reglamentados por el Derecho Internacional o sobre cuyo derecho no se encuentra suficientemente desarrollado en la práctica de los Estados.

La Asamblea Seguir leyendo “Evolución del Derecho Internacional: De la Descolonización a la Guerra Fría” »

Organización de las Naciones Unidas: Historia, Estructura y Métodos de Resolución de Conflictos

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Antecedentes: La Sociedad de Naciones

La ONU fue precedida por la Sociedad de Naciones. Esta organización, impulsada por el ex presidente de EEUU, Woodrow Wilson, del partido Demócrata, tuvo su origen en los “Catorce puntos”. Estos eran una serie de propuestas para establecer objetivos bélicos moralmente defendibles para la Triple Entente, que sirvieran de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales.

La Sociedad de Naciones fue creada Seguir leyendo “Organización de las Naciones Unidas: Historia, Estructura y Métodos de Resolución de Conflictos” »

Sujetos del Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Más

Sujetos del Derecho Internacional

Entes con capacidad de ser titulares de derechos y obligaciones, reconocidos en el ordenamiento internacional.

Organizaciones Internacionales

Las organizaciones internacionales son sujetos de base funcional. Su personalidad jurídica se define por sus funciones, a diferencia de los Estados, que son sujetos de base territorial (territorio, población y gobierno). Funcionan como una administración pública mundial. Aunque logran resolver algunos problemas, no suelen Seguir leyendo “Sujetos del Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Más” »

Estructura y Funciones Clave de la ONU: Asamblea, Seguridad, Secretaría y Tribunal

Estructura y Funciones Clave de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se compone de varios órganos principales, cada uno con funciones específicas para mantener la paz y la seguridad internacionales, así como para promover la cooperación entre las naciones. A continuación, se detallan los más importantes:

1. Asamblea General

La Asamblea General (AG) tiene su sede en Nueva York y es el órgano más representativo de la ONU, ya que en él están representados los 193 estados miembros. Seguir leyendo “Estructura y Funciones Clave de la ONU: Asamblea, Seguridad, Secretaría y Tribunal” »

Fases de Celebración de Tratados Internacionales: Proceso y Efectos

Tratados Internacionales

Los tratados internacionales son un medio de creación y codificación tanto de las normas internacionales no escritas como de las dispersas en tratados.

Según la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, se define un tratado como “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación particular”.

Clases Seguir leyendo “Fases de Celebración de Tratados Internacionales: Proceso y Efectos” »

Protección Internacional de Derechos Humanos: Desarrollo, Mecanismos y la Corte Penal

Protección Internacional de Derechos Humanos: Desarrollo, Mecanismos y la Corte Penal

28.1. ASPECTOS GENERALES:

A. SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:

a) Los derechos inherentes a todos los seres humanos: En la actualidad, la promoción y la protección de todos los derechos humanos es una de las prioridades de la comunidad internacional. El alcance de esta protección viene determinado por el principio de la universalidad de los derechos humanos, según el cual todos Seguir leyendo “Protección Internacional de Derechos Humanos: Desarrollo, Mecanismos y la Corte Penal” »

Organización de las Naciones Unidas: Consejo de Seguridad, Tribunal Internacional de Justicia y Secretaría General

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

El Consejo de Seguridad

La Carta de San Francisco de 1945 estableció que el Consejo de Seguridad se compondría de 11 miembros: 5 permanentes y 6 no permanentes, elegidos por la Asamblea General por un período de 2 años. Actualmente, el Consejo se compone de 15 miembros: 5 permanentes y 10 no permanentes. Los 5 miembros permanentes son los vencedores de la Segunda Guerra Mundial: Francia, China, Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido. Se ha criticado Seguir leyendo “Organización de las Naciones Unidas: Consejo de Seguridad, Tribunal Internacional de Justicia y Secretaría General” »

Conceptos Clave de Derecho Internacional: Ius Cogens, Responsabilidad, Reconocimiento y Más

Ius Cogens

El Ius Cogens es una causal de nulidad de los tratados (vicio del consentimiento), que hace nulo el consentimiento claro de los dos Estados contratantes. Tiene dos formas:

  • Ius Cogens en sí mismo
  • Ius Cogens emergente

Según la definición del Ius Cogens dada por la Convención de Viena, son las normas imperativas de derecho internacional, es decir, normas que no admiten acuerdo en contrario, que son consideradas así por la comunidad de los Estados en su conjunto; pueden ser modificadas sólo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Internacional: Ius Cogens, Responsabilidad, Reconocimiento y Más” »

Aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por el Tribunal Constitucional Chileno

Aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por el Tribunal Constitucional Chileno

1.- ¿A qué rama del derecho se adscribe El Derecho Internacional de los Derechos Humanos?

Constituye una rama del Derecho Internacional intrínsecamente asociada al fenómeno de la guerra.

2.- ¿Qué antecedente histórico posee El Derecho Internacional de los Derechos Humanos?

  1. Las conflagraciones bélicas del siglo XIX son las que llevan al ciudadano francés Henri Dunant a impulsar la existencia Seguir leyendo “Aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por el Tribunal Constitucional Chileno” »