Todas las entradas de: wiki

Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo

Este glosario presenta definiciones concisas de términos fundamentales en el ámbito del derecho penal, con especial atención a conceptos relacionados con el terrorismo y la seguridad jurídica.

TERRORISMO: Cuando se trata de delitos que, por su forma de ejecución, medidas y métodos empleados, evidencien la intención de provocar estados de alarma, temor o terror en la población, al poner en peligro inminente o afectar la vida o la integridad física o mental de las personas, bienes materiales Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo” »

Derecho Romano: Instituciones Clave y Evolución Histórica

El Pretor Peregrino y el Ius Gentium

El ius civile es el derecho exclusivo de los ciudadanos romanos, que no puede ser usado por los peregrinos aunque vivan en territorio de Roma. En el siglo III a.C. se intensifican las relaciones comerciales con otros pueblos y empiezan así a surgir relaciones jurídicas nuevas que el ius civile no conoce. Por esto, en el 242 a.C. se crea en Roma una nueva magistratura, la del Praetor peregrinus, encargada de encauzar jurídicamente los pleitos surgidos entre Seguir leyendo “Derecho Romano: Instituciones Clave y Evolución Histórica” »

Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil

Recurso de Apelación

1. Concepto y Naturaleza

El recurso de apelación es el recurso ordinario y devolutivo más típico. En el proceso civil, se interpone, sin limitación taxativa de motivos, contra los autos definitivos y sentencias de primera instancia. Su objetivo es llevar la cuestión a conocimiento del tribunal superior para que corrija un defecto procesal o dicte una nueva resolución conforme a Derecho. Constituye el medio de gravamen utilizado por el legislador como mecanismo normal para Seguir leyendo “Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil” »

Derecho del Trabajo: Normativa, Fuentes y Órganos Jurisdiccionales

Introducción al Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan el trabajo asalariado y las relaciones laborales, tanto individuales como colectivas. Su aplicación se circunscribe al estatuto de los trabajadores, es decir, a aquellos trabajadores dependientes y por cuenta ajena. La relación laboral debe ser, por naturaleza, libre y contractual.

Fuentes del Derecho del Trabajo

Las fuentes del Derecho del Trabajo hacen referencia al origen de las normas que lo componen. Seguir leyendo “Derecho del Trabajo: Normativa, Fuentes y Órganos Jurisdiccionales” »

Procedimientos y Notificaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII): Aspectos Clave

Actuaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII)

Los requisitos generales de estas actuaciones se señalan en el artículo 10 del Código Tributario (C.T.):

  • a) Las actuaciones del Servicio deben practicarse en días y horas hábiles.
  • b) Estas actuaciones deben ser realizadas por un funcionario competente del SII, que actúe dentro del ejercicio de sus funciones.
  • c) Las actuaciones del Servicio deben ser válidamente notificadas al contribuyente para que produzcan efectos sobre él.

Plazos en Materia Seguir leyendo “Procedimientos y Notificaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII): Aspectos Clave” »

Glosario y Funciones Clave del Sistema Aduanero

Importador: Es la persona física o jurídica que en su nombre ingresa mercancías al territorio aduanero, ya sea que las traiga consigo, o que un tercero las traiga para él.

Exportador: Es la persona física o jurídica que en su nombre envía mercancías al extranjero, ya sea que las lleve consigo, o que un tercero lleve lo que él hubiera expedido.

Despachante de aduana: Es la persona física que se desempeña como agente auxiliar del comercio y del servicio aduanero habilitado por la DNA, que Seguir leyendo “Glosario y Funciones Clave del Sistema Aduanero” »

Entidades Locales y la Unión Europea: Organización, Funcionamiento y Normativa

Entidades Locales

1. Entidades Locales Territoriales

Las entidades locales territoriales son:

  • Municipios
  • Provincias
  • Islas
  • Entidades locales de ámbito inferior al municipio
  • Otras entidades locales

2. Potestades de las Entidades Locales

Las entidades locales tienen atribuidas las siguientes potestades:

  • Reglamentaria
  • De autoorganización
  • Tributaria
  • Financiera
  • Sancionadora

3. Órganos Municipales Obligatorios

En todos los ayuntamientos deben existir obligatoriamente los siguientes órganos:

Régimen Jurídico de la Afectación, Mutación y Desafectación de Bienes de Dominio Público

C. La doctrina de la afectación

Concepto

En el Código Civil (CoCi) se reconocían tres supuestos de actividad pública, pero hoy en día la afectación se determina por lo que cada ley específica diga al respecto. Sin embargo, normalmente, en la prestación de un servicio público estamos ante dominio público.

Se busca el Estado social y la libertad: El Estado social es un conjunto de servicios universales a favor de los ciudadanos que se realiza por la Administración Pública (AAPP) mediante Seguir leyendo “Régimen Jurídico de la Afectación, Mutación y Desafectación de Bienes de Dominio Público” »

Propiedad Horizontal: Régimen Jurídico, Obligaciones y Funcionamiento

Propiedad Horizontal: Régimen Jurídico y Ámbito de Aplicación

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece un régimen de propiedad especial derivado del artículo 396 del Código Civil (CC), que regula la cotitularidad de elementos comunes (suelo, escaleras, etc.). Esta ley (49/1960) define la propiedad horizontal como una forma especial de propiedad, tal como se indica en su artículo 1:

«La presente Ley tiene por objeto la regulación de la forma especial de propiedad establecida en el artículo Seguir leyendo “Propiedad Horizontal: Régimen Jurídico, Obligaciones y Funcionamiento” »

Obligaciones Comerciales en Bolivia: Aspectos Clave y Regulación

Aplicación de Principios y Normas Supletorias (Art. 786)

Los principios y normas de los contratos y obligaciones, así como la prueba regulados por el Código Civil y el Código de Procedimiento Civil, se aplican de manera supletoria a los negocios comerciales en Bolivia.

Forma de Expresar la Voluntad (Art. 787)

En el ámbito comercial, la voluntad de contratar y obligarse puede manifestarse verbalmente o por escrito. Sin embargo, si la ley exige una solemnidad específica como requisito esencial Seguir leyendo “Obligaciones Comerciales en Bolivia: Aspectos Clave y Regulación” »