Glosario de Términos Financieros y Operaciones de Crédito

  1. ¿Qué son las tarjetas de crédito?

    Son plásticos que las instituciones otorgan al acreditado que firma un contrato con ellas para obtener un servicio de proveedores con la firma de un contrato y presentación de la tarjeta.

  2. Crédito de habilitación o avío:

    Es un contrato por el cual el acreditado se obliga a invertir su crédito en bienes como materia prima, mercancías, animales de engorda (activo circulante).

  3. Crédito refaccionario:

    Es el contrato por el cual el acreditado se obliga a invertir Seguir leyendo “Glosario de Términos Financieros y Operaciones de Crédito” »

El Recurso de Alzada: Impugnación Administrativa y Vías Legales

El Recurso de Alzada: Impugnación de Actos Administrativos

El **recurso administrativo de alzada** tiene por objeto la impugnación de **actos administrativos** que no agoten la vía administrativa. También pueden recurrirse los actos de trámite en los términos que ya conocemos. Con la interposición del recurso, además de pretender la anulación de un acto administrativo, el particular puede aparejarle a esta pretensión la indemnización por los daños y perjuicios que el mismo hubiera producido. Seguir leyendo “El Recurso de Alzada: Impugnación Administrativa y Vías Legales” »

Jurisprudencia Clave en Propiedad Intelectual: Cassina, Warner Music, Tele-Hotel y Más

CASSINA

El art. 4 de la directiva de 2001 “controla cualquier tipo de control ya sea mediante venta o por cualquier otro medio” por lo que controla todos los usos, pero esa interpretación ha sido corregida por esta sentencia de Luxemburgo. El art. 4 hay que interpretarlo en relación con los tratados internacionales porque así lo dice el –considerando 15– de la directiva de 2001. Hablamos de una interpretación sistemática, de todas las normas Europeas y de derecho internacional y así Seguir leyendo “Jurisprudencia Clave en Propiedad Intelectual: Cassina, Warner Music, Tele-Hotel y Más” »

Procedimiento Administrativo: Inicio, Interesados, Representación y Registros

Fase de Iniciación del Procedimiento Administrativo

Recogido en el artículo 68 y siguientes del Título VI “De las disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos”. Este procedimiento, inexistente hace 100 años, se crea para que el ciudadano pueda hacer valer sus derechos ante la administración y para que esto quede reflejado.

Art. 68 Clases de Iniciación

El procedimiento se inicia de oficio (por parte de la administración) o a solicitud del interesado.

Art. 69 Iniciación Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Inicio, Interesados, Representación y Registros” »

La Administración Pública y el Control Constitucional: Principios y Funcionamiento

La Administración Pública

Los poderes del Estado precisan de una serie de medios personales y materiales que les permitan desarrollar las funciones que les vienen constitucionalmente encomendadas. Es una organización compleja que tiene como finalidad la de gestionar la acción del Estado sometiéndose a un régimen jurídico particular. La Administración Pública desempeña distintas funciones del Estado consistentes en una actividad concreta, continua, práctica y espontánea de carácter subordinado Seguir leyendo “La Administración Pública y el Control Constitucional: Principios y Funcionamiento” »

Requisitos, Fiscalización y Obligaciones Tributarias

Requisitos para las Actuaciones del SII

46. Señale los requisitos para que el SII practique válidamente las actuaciones del SII.

Las actuaciones del SII deberán practicarse en días y horas hábiles, a menos que por la naturaleza de los actos fiscalizados deban realizarse en días u horas inhábiles.

Se entiende que son días hábiles los no feriados y horas hábiles, las que median entre las ocho y las veinte horas.

Notificaciones en Materia Tributaria

50. Señale la regla general de las notificaciones Seguir leyendo “Requisitos, Fiscalización y Obligaciones Tributarias” »

Derecho Minero en Chile: Leyes, Concesiones y Dominio Estatal

Derecho y Ley en el Contexto Minero Chileno

Derecho: Conjunto de normas obligatorias que rigen las sociedades humanas.

Ley: La Ley es una regla social obligatoria establecida con carácter permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza.

Condiciones de Existencia de la Ley

  1. La ley es obligatoria.
  2. La ley es establecida por la autoridad pública.
  3. La ley es sancionada por la fuerza.
  4. La ley es establecida con carácter permanente para un determinado número de actos o hechos.

Requisitos de la Seguir leyendo “Derecho Minero en Chile: Leyes, Concesiones y Dominio Estatal” »

Enfiteusis, Superficie y Obligaciones en el Derecho Romano: Un Estudio Detallado

Enfiteusis y Superficie

Enfiteusis: Derecho real sobre cosa ajena transmisible *ínter vivos* y *mortis causa* que permite a su titular cultivar la tierra de otro a cambio de un canon (renta) anual.

Superficie: Se diferencia de la enfiteusis en que permite edificar en suelo ajeno a cambio del pago de una renta anual llamada *Pensio* o *Salarium*.

B) Derecho de Obligaciones: Teoría General

Obligatio

Según Justiniano, la *obligatio* es un vínculo jurídico por el que se nos fuerza a una determinada Seguir leyendo “Enfiteusis, Superficie y Obligaciones en el Derecho Romano: Un Estudio Detallado” »

Competencia judicial en divorcios internacionales: Reglamento Bruselas II bis y LOPJ

La aplicación del Reglamento Bruselas II bis en materia matrimonial y su relación con la LOPJ

La aplicación del Reglamento Bruselas II bis (RB II bis) en materia matrimonial plantea el problema de su relación con la regulación de la jurisdicción contenida en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), específicamente el artículo 22 quater, que regula la jurisdicción de los tribunales españoles en materia de divorcio, separación, nulidad y régimen económico matrimonial.

En principio, el Seguir leyendo “Competencia judicial en divorcios internacionales: Reglamento Bruselas II bis y LOPJ” »

Inscripciones y Asientos en el Registro Civil: Tipos, Rectificación y Publicidad

Otras inscripciones: También son objeto de inscripción la nacionalidad y la vecindad civil, la emancipación y la habilitación de edad, la tutela, la curatela, otras representaciones legales y, actualmente, también son objeto de inscripción los cargos de cualesquiera representantes que tengan nombramiento especial y asuman la administración y guarda del patrimonio.

No se inscribe la tutela que asuman las entidades públicas con respecto a los menores en situación de desamparo conforme a lo Seguir leyendo “Inscripciones y Asientos en el Registro Civil: Tipos, Rectificación y Publicidad” »