Organización Económica Internacional: Estructura, Funciones y Organismos Especializados

Definición de Organización Económica Internacional

La Organización Económica Internacional (OEI) pretende regular las relaciones económicas internacionales y estudia la comunidad internacional. A nivel internacional, cabe preguntarse si se puede hablar de una sociedad internacional sujeta a instituciones, valores o normas aceptados por todos y comúnmente universalizados. Esta es una cuestión bastante controvertida. Unos dicen que sí y otros dicen que no, pues la dinámica de la comunidad Seguir leyendo “Organización Económica Internacional: Estructura, Funciones y Organismos Especializados” »

Hechos y Actos Jurídicos: Clasificación, Elementos y Efectos Legales

Definición y Clasificación de los Hechos Jurídicos

Un hecho jurídico es un acontecimiento, ya sea humano o natural, al que el ordenamiento legal le atribuye consecuencias jurídicas. No todos los acontecimientos son hechos jurídicos; para serlo, deben generar una relación jurídica. Por ejemplo, un trueno es un simple hecho, pero el nacimiento de un hijo, con las obligaciones legales que conlleva, es un hecho jurídico.

Clasificación de los Hechos Jurídicos

Organización Administrativa y Competencias: Claves de la LRJSP

La Organización Administrativa

Las Administraciones Públicas cuentan con la potestad de autoorganización para decidir su estructura organizativa, buscando una eficaz realización de sus funciones (artículo 103 de la CE). Esta idea se conecta con el principio de autonomía, que incluye la potestad de autoorganizarse.

Como señala M. Sánchez Morón, la organización administrativa se regula mediante normas jurídicas. La potestad organizatoria, como potestad pública, está sujeta al principio Seguir leyendo “Organización Administrativa y Competencias: Claves de la LRJSP” »

Administración Institucional: Concepto, Clasificación y Régimen Jurídico

La Administración Institucional

1. Concepto y Características de las Administraciones Institucionales

Existen innumerables organizaciones públicas creadas por las Administraciones territoriales para el cumplimiento de alguno de los fines que tienen encomendado. Este fenómeno se conoce como descentralización funcional. Se trata de un proceso en virtud del cual una Administración territorial, que ejerce una función pública o presta un servicio público, deja de hacerlo directamente, creando Seguir leyendo “Administración Institucional: Concepto, Clasificación y Régimen Jurídico” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Fuentes y Contratos

TEMA I: El Derecho en General

Concepto de Derecho

El Derecho es el conjunto de normas bilaterales, externas, heterónomas y coercibles que regulan la conducta del hombre en sociedad. Son establecidas por el Estado, quien vela por su aplicación.

Derecho Objetivo

Es un conjunto de normas, preceptos imperativo-atributivos. Además de imponer deberes, concede facultades. Frente al obligado por una norma jurídica, siempre hay otra persona facultada para exigir el cumplimiento de lo prescrito.

Concepto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Fuentes y Contratos” »

Régimen Estatutario y Carrera Funcionaria en la Administración Pública: Derechos y Obligaciones

Régimen Estatutario en la Administración Pública Chilena

El funcionamiento de la administración pública en Chile se rige por diversos regímenes estatutarios, que establecen los derechos, obligaciones y condiciones laborales de los funcionarios públicos. A continuación, se detallan los aspectos clave de estos regímenes:

Regímenes Estatutarios Principales

Prueba en el Derecho Mercantil Marítimo

Prueba en el Derecho Mercantil

El Código de Comercio (CCom) se limita al aspecto sustantivo de la prueba, dejando a las leyes procesales la regulación general. Sin embargo, existen algunas cuestiones sustantivas que merecen atención, centradas en la particularidad de algunos medios probatorios.

Prueba Testifical

El legislador muestra desconfianza hacia la prueba testifical, criterio que luego incorporarían el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Se requieren múltiples testimonios Seguir leyendo “Prueba en el Derecho Mercantil Marítimo” »

El Seguro de Decesos en España: Coberturas, Modalidades y Funcionamiento

Cobertura y Evolución del Seguro de Decesos

El seguro de decesos surge como respuesta a una necesidad de la sociedad española de principios del siglo XX: “tener resuelto el problema del enterramiento en condiciones dignas”. Actualmente, este seguro no solo cubre las gestiones y gastos asociados a la incineración o sepelio, incluyendo el traslado desde el lugar de fallecimiento hasta el cementerio o crematorio elegido por los familiares dentro del territorio nacional, sino que también se Seguir leyendo “El Seguro de Decesos en España: Coberturas, Modalidades y Funcionamiento” »

Clasificación y Evolución de los Delitos en el Derecho Histórico Español

Delitos: Concepto y Evolución

Los delitos se definen como actos penales o infracciones del orden establecido. Históricamente, lo que se castigaba eran las acciones injustas, y no fue hasta la Baja Edad Media que se produjo una tipificación formal de los delitos. Se distinguen dos categorías principales:

  • Delitos (infracciones privadas): Penas específicas para cada caso.
  • Crimina (infracciones públicas): Surgen en la época visigoda.

Clasificación de los Delitos

Delitos contra el Rey y la Patria Seguir leyendo “Clasificación y Evolución de los Delitos en el Derecho Histórico Español” »

Congreso, Senado y Administración Pública en España: Funciones y Organización

El Poder Legislativo en España: Congreso y Senado

El Congreso representa a la nación, mientras que el Senado representa a las distintas comunidades autónomas.

Congreso de los Diputados

Se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados (actualmente 350). Son elegidos mediante listas que representan a los partidos políticos, asignándose los escaños mediante un sistema proporcional al número de votos obtenidos por cada lista.

Funciones Básicas: